
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Conscientes de los cambios y retos que el mundo ha experimentado en los últimos meses, del compromiso que ha adquirido como formadora de profesionales en el área de la salud, y valorando la entrega de cientos de personas que día y noche trabajan para recuperar un mundo en estado delicado, la Universidad de Boyacá desde la Facultad de Ciencias de la Salud, y pensando en aportar a esta emergencia mundial, realizó una ceremonia de graduación especial (virtual) para 21 graduandos que se vincularán como médicos y terapeutas respiratorios en distintos centros hospitalarios y clínicas del país.
“Para la Universidad de Boyacá, realizar una ceremonia de grados de forma virtual es otra manera de demostrar las capacidades que tenemos de adaptarnos a los cambios constantes que ocurren. Además, es un motivo de orgullo poder utilizar la tecnología en pro de una situación difícil que está ocurriendo en todo el mundo, como lo es el COVID-19”, dice Gloria Eugenia Camargo Villalba, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Boyacá.
“Entonces, es una buena manera de mostrar que la Universidad se encuentra en capacidad total, no solo para el buen desarrollo de la actividad, sino para conducir al ofrecimiento de talento humano formado y totalmente competente”, añade la decana.
Son 18 nuevos médicos y tres nuevos terapeutas respiratorios que fortalecerán el pie de fuerza de salud en Colombia para contrarrestar esta emergencia mundial de salud.
“Esta graduación anticipada, y de carácter extraordinario, tiene un profundo significado porque es la primera vez que lo hacemos de forma virtual teniendo de fondo la incertidumbre. Nunca antes el mundo se había enfrentado a un enemigo oculto tan poderoso, el COVID-19 cambió y está cambiando todas las coordenadas de la sociedad a escala mundial”, dijo en su discurso Rosita Cuervo Payeras, rectora de la Universidad.
Gloria Camargo Villalba cuenta que los estudiantes de la Uniboyacá, en este caso los de la facultad de Ciencias de la Salud, de los programas de Terapia respiratoria y de Medicina, recibieron la noticia respecto a la ceremonia de grados virtual y anticipada de forma muy satisfactoria, porque ellos durante sus años de formación han tomado conciencia de la importancia de sus profesiones y ven ahora, en muy corto tiempo, como pueden aplicar todos los conocimientos y competencias adquiridas.
“Dentro de la formación que les damos a los estudiantes también nos enfocamos en la responsabilidad social, por eso, nuestros graduados tienen inmerso un gran compromiso con la sociedad y ven como una oportunidad que la universidad les pueda otorgar el grado anticipado, en este caso por medio virtual. Ellos no objetaron inconvenientes, toda vez que la elección que hicieron fue libre. Sin embargo, aquellos estudiantes que después deseen recibir el diploma en la ceremonia que se haga presencial, también lo podrán hacer”, enfatiza la decana.
“Esta ceremonia tiene la misma importancia que la presencial con un mayor significado: los profesionales hoy juran cumplir la constitución y las leyes de Colombia y hacen el juramento hipocrático para asumir con un alto grado de responsabilidad y compromiso la tarea de salvar vidas, y conservar o restablecer la salud de todas las personas que lo requieran en circunstancias o condiciones excepcionales”, añadió Rosita Cuervo Payeras.
Tanto Medicina como Terapia respiratoria fueron programas pioneros en el departamento de Boyacá desde el año 1993 cuando iniciaron labores (Terapia respiratoria aún es único en el departamento) y cuentan con Acreditación de Alta Calidad (CNA) y con Acreditación Internacional (RIEV). A la fecha registran un total de 1.105 egresados (Medicina) y 344 egresados (Terapia respiratoria).
Actualmente, el programa de Medicina tiene 838 estudiantes matriculados y Terapia respiratoria un total de 98 estudiantes.
Los nuevos graduandos, quienes cumplieron a cabalidad los requisitos establecidos por la Universidad de Boyacá, tuvieron dicha ceremonia, enmarcada en el protocolo que siempre se hace en la universidad en los actos presenciales, este viernes 24 de abril a las 9:00 a. m., a través de Facebook Live, en el sitio oficial de la institución. Quién quiera ver la emotiva celebración puede hacerlo en diferido a través del canal de las redes sociales de la universidad.
“De esta forma, la Universidad también quiere expresar su compromiso con la sociedad y con sus estudiantes. No hemos escatimado esfuerzos para dar formación de la más alta calidad, y hemos obrado con inteligencia y prontitud para sortear las nuevas y enormes dificultades que se nos están presentando. Que este también sea un momento de reflexión sobre la vida y la solidaridad humana”, concluyó la rectora de la Universidad de Boyacá.