Publicidad

Viernes 13, la fecha que se volvió mito

De las muchas versiones del origen de la mala reputación de esta fecha hacen parte Jesús, un papa y un rey. Cada vez que llega este día la superstición se apodera de él.

Redacción Actualidad
14 de mayo de 2016 - 02:16 a. m.
/ iStock
/ iStock
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

“No tardará en venir una inmensa calamidad para aquellos que nos han condenado sin respetar la auténtica justicia”.

Según los cronistas del siglo XIV, estas fueron las últimas palabras que pronunció Jacobo de Molay, el último gran maestre de la orden de los templarios, luego de que el rey de Francia, Felipe IV, y el papa Carlos V iniciaran una sangrienta persecución a su organización. Antes de cumplirse un año de la sentencia los dos murieron. Se cree que el origen de la mala fama del viernes 13 proviene precisamente del comienzo de ese ensañamiento con los templarios. Esta tuvo lugar un día como ese pero en octubre de 1307.

La santa inquisición, luego de acusar falsamente a la orden de los caballeros, procedieron a arrestarlos y a quemarlos en la hoguera o decapitarlos. La alianza entre el rey de Francia y el papa se dio por intereses económicos ya que la orden manejaba la mayor parte de la riqueza obtenida durante las campañas de las cruzadas y se había convertido en el principal prestamista de varios países europeos, principalmente de Francia.

Esta no es la única versión del origen de esta superstición. Hay otra relacionada con el cristianismo que indica que la fecha tomó la connotación de día de mala suerte por la última cena de Jesús. En ella había 13 personas presentes y fue un viernes el día que lo crucificaron.

La industria dudó en lucrarse con esta creencia popular. En el viernes 13 se basan 12 películas de terror, la más conocida de ellas es la que tiene como personaje principal a Jason Voorhees. Además del cine, se han producido series de televisión y varios libros cuyas temáticas giran alrededor de las supersticiones.

A pesar del misterio que envuelve a esta fecha, en el calendario gregoriano, el viernes es el día que más ha coincidido con el número 13 de cada mes. Además, en los años bisiestos, si el primer día del año cae domingo, habrá viernes 13 en enero, abril y julio. Durante este siglo esto ya pasó en el año 2012 y ocurrirá también en 2040, 2068 y 2096.

El viernes 13 tiene su excepción en el mundo occidental. En Italia, la fecha que tiene peor reputación en el año es el viernes 17. En contraposición a lo que pasa con el resto de occidente, en ese país el número 13 se reconoce como de buena suerte.

Esta creencia está tan expandida en occidente que ya el miedo fóbico al viernes 13 tiene un nombre específico: Parascevedecatriafobia, la palabra proviene del griego Paraskeví que traduce viernes y dekatria que significa 13.

Por Redacción Actualidad

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar