
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Yolis S.A.S es una empresa colombiana con sede en Armenia (Quindío). Fue fundada en 2006 con el propósito de fabricar snacks (pasabocas). Con el tiempo diversificaron sus líneas, ampliaron su portafolio, maquinaria y empaques. Desde su creación, han estado en una constante evolución, en un principio, enfocados en el mercado nacional y, actualmente, llevando sus productos fuera de las fronteras colombianas.
Fue esta expansión y compromiso empresarial lo que les hizo merecedores del Premio Nacional de Exportaciones, en la categoría Pequeña empresa exportadora de bienes, entregado por Procolombia y Analdex, en una ceremonia en la que participó el presidente, Iván Duque.
El Espectador habló con Walter Moreno, fundador y gerente de Yolis S.A.S , sobre su recorrido como compañía, la importancia de la persistencia empresarial y su futuro después de recibir un reconocimiento de la talla del Premio Nacional de Exportaciones.
¿Cuáles son sus unidades de negocio?
Actualmente manejamos tres unidades de negocio: fabricación de snacks, importación de confites con la marca y fabricación de bebidas. Después de realizar un análisis de la variedad de productos, inicialmente visualizándolos en el mercado europeo y americano, encontramos que nuestros snacks de plátano y yuca eran los productos que tenían mayor oportunidad para llevarlos al mundo.
¿Cómo comenzaron a expandirse para lograr llevar sus productos al mercado internacional?
Desde hace cuatro años empezamos a trabajar en eso, adecuando nuestras instalaciones y viajando para revisar el mercado. Hicimos un análisis interno y segmentamos el portafolio que queríamos llevar al mercado internacional. Contactamos clientes y fuimos perfeccionando el producto de acuerdo con los requerimientos que clientes y consumidores nos iban haciendo. Empezamos en octubre con Estados Unidos, Italia y Francia. Adicionamos talento humano con experiencia en el área de exportación a nuestro equipo de trabajo, porque esto era algo desconocido para nosotros, ese equipo fue una pieza clave para empezar, porque les dábamos soporte a los clientes internacionales.
¿Qué representa este premio para ustedes como empresa?
Representa una excelente carta de presentación que será un argumento de contundencia y credibilidad frente a los clientes. Reconoce nuestro esfuerzo exportador, conquista de nuevos mercados, sostenimiento y generación de empleo, adaptación al cambio y contribución al desempeño regional. Eso es lo que dice la plaqueta y los clientes que tenemos se llenan de orgullo y tienen la sensación de que están donde tienen que estar, trabajando con la empresa que es. Cuando vayamos a presentar negocios podemos mostrarles este reconocimiento y como empresa y a mí como gerente nos compromete a hacer las cosas con mayor excelencia, dejando el nombre de Colombia en alto con la calidad de nuestros productos.
¿Cómo hace la empresa para mantenerse vigente y crecer en tiempos de pandemia?
Confiamos en Dios, esa fue nuestra tranquilidad. Lo segundo fue creer en lo que hacemos, pues la pandemia nos golpeó fuerte, estuvimos 15 días parados al 100 %, los dos meses siguientes trabajamos al 50 %. Decidimos no despedir a ningún empleado y le dijimos al personal que nos la íbamos a jugar hasta donde pudiéramos. Se empezaron a dar las cosas, tuvimos que activarnos muy fuerte en la parte comercial, buscando más negocios nacionales e internacionales y tenemos la bendición de ser alimentos y en la pandemia también teníamos que comer.
¿Qué planes tienen a futuro, después de este reconocimiento?
Nuestros planes son apalancarnos con el apoyo de Procolombia y con las gestiones que ya hemos venido haciendo, seguir concretando negocios, llegar a nuevos mercados y participar más en los mercados que ya tenemos.
¿Tiene algún consejo para las personas que quieren emprender y formar empresa en esta situación?
Que nunca renuncien a sus sueños, por difíciles que sean las circunstancias. No se cansen de hacer lo humanamente posible, con la certeza de que Dios se encarga de lo imposible y él nunca falla. Al inicio teníamos cuatro, hoy tenemos 120 trabajadores.