BIBO
Un compromiso para vivir mejor
Publicidad

Los renos cambian el color de sus ojos durante el invierno, ¿por qué?

El color de los ojos de estos mamíferos cambia de un naranja en época de verano, a un azul en invierno. Un nuevo estudio quiso entender que beneficios les traía a los renos esta condición.

18 de diciembre de 2023 - 04:09 p. m.
Los renos son los únicos mamíferos que cambian el color de sus ojos según la estación.
Los renos son los únicos mamíferos que cambian el color de sus ojos según la estación.
Foto: Pixabay

Los Cairngorms en las Tierras Altas de Escocia, albergan la única manada de renos de Gran Bretaña. Estos mamíferos, muy famosos por estas fechas de fin de año, estaban extintos localmente debido a la caza, pero fueron reintroducidos en esta zona.

En ese mismo lugar, hay más de 1.500 especies de líquenes, organismos formados por la fusión de algas y hongos, y muy apetecidos en la dieta de estos mamíferos. Pese a la gran variedad, durante el invierno los renos que habitan allí dependen de Cladonia rangiferin, un liquen también conocido como musgo de reno. Sin embargo, encontrar este alimento en meses como marzo, no es tarea fácil, pues normalmente tiene un color claro que en invierno se mezcla con la nieve, y lo hace prácticamente imperceptible. (Lea: Avistamiento de tiburones dormidos cambió la forma como se creía que respiraban)

Por fortuna, los renos tienen una condición en sus ojos que les permite superar esta barrera visual, y que hasta el momento era desconocida para la ciencia. Si bien, estudios anteriores habían demostrado que los renos son los únicos mamíferos cuyos ojos cambian de color según la estación, no se conocía qué beneficios les traía esto.

Su tapetum lucidum, el tejido de la retina responsable del “brillo de los ojos”, refleja desde un color naranja dorado en verano, hasta un tono azul en los meses de invierno. Partiendo de esta condición, investigadores de la Universidad de St. Andrews, en Escocia, y el Dartmouth College de Estados Unidos estudiaron la manada que habita en Los Cairngorms.

El estudio encontró que si bien el cambio de color puede ayudarlos a ver mejor en pleno invierno, cuando las nevadas son intensas, también permite que sus ojos transmitan luz ultravioleta. (Lea: Aparecieron 1.200 toneladas de peces muertos en Japón y aún no se sabe por qué)

“A nuestros ojos, al igual que para la mayoría de los mamíferos, el liquen pálido en la nieve blanca es increíblemente difícil de detectar. Pero a los ojos de los renos, las especies de las que necesitan alimentarse se destacarían como manchas oscuras en el paisaje nevado, mucho más reflectante”, explicó en un comunicado la doctora Catherine Hobaiter, una de las personas que dirigió el estudio publicado recientemente en la revista i-Perception.

Según el estudio, los renos ven el mundo invernal como un tono púrpura, similar a cómo una persona vería una habitación con luz negra: las superficies que reflejan los rayos UV, como la nieve, brillan intensamente, mientras que las superficies que absorben los rayos UV son completamente oscuras.

Para llegar a dicha conclusión, el equipo fotografió varios lechos de líquenes bajo luz ultravioleta y descubrieron que diferentes especies absorbían o reflejaban la luz de manera diferente y que el “musgo de reno” absorbía la luz con fuerza. Esto les permite a los renos conservar calorías en épocas donde la comida es escasa, pues al detectar el liquen a gran distancia evitan deambular largas distancias en busca de este.

Temas recomendados:

 

Raquel(36024)19 de diciembre de 2023 - 12:29 p. m.
La naturaleza cada día nos sorprende!!!! Y nos invita a habitarla con respeto y amor.
Mar(60274)18 de diciembre de 2023 - 04:44 p. m.
¡Los animales son maravillosos!
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar