BIBO
Un compromiso para vivir mejor
Publicidad

Plantar árboles No-Endémicos: un riesgo que Colombia no reconoce aún

Información institucional.

Julio Andrés Rozo
07 de noviembre de 2023 - 04:00 p. m.
El atardecer que tuve durante mi Trekking en Putumayo, nov 2023.
El atardecer que tuve durante mi Trekking en Putumayo, nov 2023.
Foto: Julio Andrés Roso

No pude encontrar un lugar más propicio para escribir esta columna que una de las veredas del medio-Putumayo. Luego de hacer ejercicio en medio del bosque, logré ver al menos unos 500 árboles de 20 especies nativas que hoy, luego de 4 años trabajando en restauración de ecosistemas en Caquetá, ya logro reconocer.

Terminé mi ejercicio y me subí a la moto, luego de 25 minutos, llegué a la carretera principal para dirigirme a mi hotel en Puerto Asís. Un minuto más tarde encontré un vivero a mano derecha. Tuve que frenar de inmediato, bajarme y chismosear. Saludé y mi primera pregunta fue: “¿señora, qué especies nativas ofrece usted? Y la respuesta fue el motivo por el cual escribo esta columna: “señor, no, mire aquí vendemos árboles frutales, plantas ornamentales y nativas poco, tenemos unos Nacederos aquí que los piden mucho, o cuando salen contraticos con la Alcaldía o las empresas, mandamos a traer otras especies del Huila”... (Lea: Agrobiodiversidad en Montes de María: una historia de resiliencia)

Y sí, 30 minutos antes había hecho trekking por donde divisé cedros, balsos, amarillos y juansocos; también, vi con mis propios ojos tapeticos de plántulitas que habían germinado luego de que estos árboles habían dejado caer sus semillas. Esta caminata me hizo comprender qué tan distantes estamos desde lo regulatorio, lo estratégico y lo pedagógico para lograr esquemas de restauración de ecosistemas efectivos en Colombia.

Volví a preguntarle, ya con confianza: “Adriana (la señora), y cuando traen material vegetal del Huila, eso cómo es, eso si es legal o qué? Y pues de inmediato respondió: “claro que sí, con todos los permisos, el vivero de donde compramos tiene certificado del ICA y pues el señor del camión cuenta con permisos de movilización del material”.

Alemania la tiene clara: Zonas de Semillas

Recientemente, conocí a Tobías en Mocoa, un belga, de esos millennials pilos, doctor y experto en restauración de ecosistemas, con facha de bacán y con buenas habilidades de comunicación. Me correspondió ser su estudiante esta vez (normalmente soy yo el Profe en Amazonía Emprende-Escuela Bosque). ¡Gracias a propósito a Corpoamazonía y al CIAT por esta capacitación!

Bien, continúo: Tobías nos compartió un dato que coincidencialmente conecté con mi experiencia en el vivero de Puerto Asís: Alemania y los demás países de la Unión Europea, tienen definidas sus “Zonas de Semillas”. Estas son regiones en donde las semillas plantadas, tienen capacidad de adaptación porque las condiciones biofísicas del área de restauración es similar a su zona de origen. Asimismo, en estas zonas es posible encontrar diversidad genética, a partir de la cosecha de semillas de diferentes individuos o poblaciones. (También puede leer: Sembrar árboles sin conocer su origen puede perjudicar la biodiversidad, ¿por qué?)

Estas son las 22 Zonas de Semillas y las 8 áreas de producción que tiene Alemania:

Profundicé esta información con un colega que trabaja en el sector forestal alemán y sí, él validó aquello que iniciaría un debate argumentado ante las respuestas de Adriana (la viverista): “en efecto, en Alemania, solamente se puede producir, vender y transportar material vegetal dentro de estas ecozonas”.

En síntesis, la anécdota y el intercambio con los expertos validaron tres cosas: Colombia no tiene zonas de semillas institucionalmente definidas, existe un alto nivel de ignorancia al respecto, y 3) aún estamos a tiempo para corregir y ajustar tuercas para cuando empiecen las restauraciones a gran escala, de cara a las medidas de mitigación y adaptación ante el cambio climático que tenemos como reto nación. (Lea: El sendero de la biodiversidad)

Restauración de ecosistemas con varios vacíos

El Gobierno Nacional estableció una meta de restauración de ecosistemas para el año 2026 de cerca de 753 mil hectáreas. Asimismo, los mercados voluntarios de carbono en áreas privadas siguen prometiendo inversión extranjera directa para el país, por medio de proyectos de restauración a gran escala. Esto significa, mal contado, dependiendo de los modelos de restauración que se apliquen en cada zona/región, unas: 150 a 900 millones de plántulas/semillas, mal contadas. Aparte de las preguntas, anteriormente expuestas en otras columnas que he escrito, queda por responderse: ¿dónde están las semillas? ¿Dónde están los viveros y viveristas como Adriana? ¿Dónde está la capacitación para ellos? Y la pregunta que evoca esta columna: ¿dónde están las Zonas de Semillas?

Buscando plantas endémicas y nativas que se distribuyan de manera natural

Reconocer esta diferencia es fundamental: una especie endémica es aquella que existe naturalmente dentro de una región. No obstante, esta no existe naturalmente fuera de esa región. Por su parte, una especie nativa se encuentra naturalmente en un área específica, pero puede también distribuirse naturalmente fuera de esta. La diferencia la hace la palabra “naturalmente”. Si la especie nativa tiene esta capacidad, ¡adelante, montemos viveros”, si no, mejor abstenerse.

Que el país se vuelva un salpicón de plántulas sembradas de diferentes procedencias, o un vaivén de plántulas transportadas de norte (región Caribe) al sur (regiones Andina y Amazonía), o viceversa, es algo en lo que hay que trabajar de manera responsable entre el Ministerio de Ambiente, las autoridades autónomas regionales y el ICA. Para restaurar ecosistemas requerimos idealmente especies endémicas y no a ultranza, especies nativas.

Por su parte, los privados deben actuar con responsabilidad y con precaución. Si usted leyó esta columna y sigue transportando material vegetal de norte a sur, de sur a norte, de oriente a occidente, piense por un momento y hágase la siguiente

pregunta: “¿se adaptarán los árboles a ese ecosistema? ¿Sobrevivirán? ¿Qué calidad genética estoy moviendo de A a B?

¡Gracias por leerme nuevamente!

Por Julio Andrés Rozo

Temas recomendados:

 

Luis(61507)09 de noviembre de 2023 - 11:01 a. m.
La restauración de ecosistemas se volvió en Volombia un negocio redondo. Las distintas entidades del SINA se han gastado billones de pesos en la tal restauración. Conozco proyectos de siete mil millones de pesos por hectárea en restauración. Son verdaderas fuentes de corrupción. La pregunta: ¿ Hay un un solo ecosistemas restaurado en Colombia? La respuesta: NO.
luis(39114)07 de noviembre de 2023 - 06:06 p. m.
entonces donde estan las semillas de plantas nativas de acuerdo ala variedad de climas
Alvaro(58759)07 de noviembre de 2023 - 05:36 p. m.
Que ignorancia! Eso es lo que yo llamo un articulo escrito por periodistas de medio pelo.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar