Colombia liderará encuentro internacional para conservar los delfines de agua dulce

Los países que cuentan con delfines de agua dulce se reunirán en Bogotá para presentar un plan de acción global que permita proteger estas especies.

20 de octubre de 2023 - 07:19 p. m.
La presencia de los delfines de río es un indicador de la buena salud de los ríos en grandes cuencas hidrográficas.
La presencia de los delfines de río es un indicador de la buena salud de los ríos en grandes cuencas hidrográficas.
Foto: Fundación Omacha
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Hace unas semanas se dio a conocer la muerte de más de 120 delfines rosados y grises (Inia geoffrensis y Sotalia fluviatilis, respectivamente) del lago Tefé, ubicado en estado de Amazonas de Brasil. Esta situación generó gran preocupación en las autoridades y las entidades que se han dedicado a la protección de este animal. (Lea: El llamado de la Procuraduría para atender el fenómeno de El Niño en Colombia)

Si bien las causas exactas de estas muertes no son claras, esta situación muestra la necesidad de implementar medidas urgentes para conservar estas especies. “La crisis climática, sumada a las presiones humanas, como la pesca ilegal, la minería y la contaminación de su hábitat, está impactando gravemente a estas especies, pero sobre todo a poblaciones enteras, cuya supervivencia depende de la buena salud de los ríos”, afirmó Ximena Barrera, directora de Relaciones de Gobierno y Asuntos Internacionales de WWF Colombia.

Por esto, los días 23 y 24 de octubre, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, se reunirá con los representantes de otros 13 países del mundo donde habitan estas especies, para presentar un Plan de Acción Global para los delfines de río por parte de los representantes gubernamentales, que contempla compromisos a corto plazo y elementos vitales para la conservación de estas poblaciones. (Lea: Murieron más de 100 delfines en la Amazonia, pero las causas aún son un enigma)

El encuentro estará acompañado por la Secretaría General de Convención de Humedales (Ramsar), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Comisión Ballenera Internacional (CBI), WWF Colombia y la Fundación Omacha; y se da en medio de la amenaza que corren todas las especies de delfines de río del mundo, varias de ellas clasificadas como ‘En peligro’ o ‘En peligro crítico’ en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.

La idea es que el plan presente prácticas e instrumentos de conservación y protección para el delfín gris (Sotalia fluviatilis) de Perú, Ecuador, Colombia y Brasil; el delfín rosado (Inia geoffrensis) de la Amazonia y Orinoquia, y el Inia boliviensis o bufeo boliviano, las especies de delfines de río que habitan en Sudamérica. Junto a los delfines asiáticos en China, como la marsopa sin aleta, en India y Pakistán; el delfín del Ganges, en Cambodia y Myanmar, y el delfín de Irrawaddy. (Lea: ¿Cómo es el cerebro de un pulpo? Esto muestra su genoma)

“La conservación de nuestras especies es una de las prioridades del Gobierno del Cambio, por eso nos hemos unido para hacer un llamado global sobre la urgencia de tomar medidas concretas enfocadas en la protección de los delfines de río”, aseguró la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

Durante el evento se desarrollarán diálogos entre organismos multilaterales, organizaciones de la sociedad civil, sector privado, comunidades locales y pueblos indígenas, y se socializarán casos de éxito en el cuidado de los delfines de río y sesiones de trabajo multipaís entre Asia y Sudamérica.

Los países participantes serán: Colombia, Bangladesh, Bolivia, Brasil, Camboya, Ecuador, India, Nepal, Pakistán, Perú y Venezuela.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar