El 50 % de los manglares corren el riesgo de colapsar para 2050

Así lo establece la primera evaluación global de manglares para la Lista Roja de Ecosistemas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

23 de mayo de 2024 - 12:24 a. m.
Parque con bosque húmedo tropical, estuarios, manglares, biodiversidad de flora y fauna, ubicado en el municipio de Nuquí, Chocó.
Parque con bosque húmedo tropical, estuarios, manglares, biodiversidad de flora y fauna, ubicado en el municipio de Nuquí, Chocó.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

Los manglares, ese ecosistema marino costero único que se encuentra en las zonas tropicales y subtropicales del planeta, brindan una amplia serie de servicios ecosistémicos a las personas, como la reducción del riesgo de desastres costeros, el almacenamiento y secuestro de carbono, así como el apoyo a la pesca.

Por eso, cuando la antropóloga colombiana Angela Andrade, presidente de la Comisión de Gestión de Ecosistemas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), señaló que “su pérdida podría ser desastrosa para la naturaleza y las personas de todo el mundo”, no estaba exagerando.

El problema, como deja ver la primera evaluación global de manglares para la Lista Roja de Ecosistemas de la UICN, que fue lanzada este miércoles (22 de mayo), en Gland, Suiza, en donde estuvo Andrade, es que el 50 % de los ecosistemas de manglares están en riesgo de colapso para 2050.

Como explicó la Unión, “esta es la primera vez que se evalúa íntegramente un grupo de ecosistemas en todo el planeta utilizando la Lista Roja de Ecosistemas de la UICN, un estándar global para medir la salud de los ecosistemas”.

Sin embargo, los resultados son poco alentadores: el 19,6 % de los manglares evaluados se encuentran el alto riesgo, ya que fueron clasificados como En Peligro o En Peligro Crítico, las dos categorías más críticas bajo el estándar de la UICN.

Las principales amenazas que enfrentan estos ecosistemas, según los más de 250 expertos de 44 países que participaron en la evaluación, son la deforestación, el desarrollo, la contaminación y la construcción de represas.

Así mismo, dicen los investigadores, “el riesgo para estos ecosistemas está aumentando debido al aumento del nivel del mar y la mayor frecuencia de tormentas severas asociadas con el cambio climático”. De hecho, el cambio climático amenaza al 33 % de los manglares, según estimaron los científicos.

Según explicó Grethel Aguilar, directora general de la UICN, “La Lista Roja de Ecosistemas de la UICN es clave para seguir el progreso hacia el objetivo de detener y revertir la pérdida de biodiversidad, en línea con el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal”. Cabe resaltar que en la COP16, que Cali albergará entre finales de octubre e inicios de noviembre, los 196 países deberán presentar sus planes para cumplir las 23 metas que se acordaron hace dos años.

Para comprender los impactos que tendría el colapso del 50 % de los manglares para el 2050, es decir, en 25 años, los investigadores de la UICN señalaron que, por ejemplo, se perdería la capacidad de almacenar 1.800 millones de toneladas de carbono almacenadas, que corresponde al 17 % del carbono total actual almacenado en estos ecosistemas.

También señalan que se perdería la protección para 2,1 millones de vidas expuestas a inundaciones costeras, así como 17 millones de días de esfuerzo pesquero al año.

A pesar de que el panorama es preocupante, la evaluación también hace un llamado a que se mantengan los bosques de manglares existentes y se empiece a trabajar en restaurar las áreas perdidas. “Mantener los flujos de sedimentos y dejar espacio para que los manglares se expandan tierra adentro ayuda a los manglares a hacer frente al aumento del nivel del mar”, son algunas de las medidas que se recomiendan para poder restaurar estos ecosistemas.

🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar