La minería marina podría afectar a medusa de aguas profundas, advierte investigación

Uno de los primeros estudios sobre los efectos de la minería marina en la fauna de estos ecosistemas da pistas acerca de los daños que podrían generarse.

22 de noviembre de 2023 - 03:11 p. m.
La minería marina consiste en la explotación de ciertos recursos en los fondos marinos.
La minería marina consiste en la explotación de ciertos recursos en los fondos marinos.
Foto: Cortesía

Hace algunas semanas, en Jamaica, se reunieron los representantes de varios países y organizaciones de la sociedad civil para avanzar en la negociación de lo que sería un marco regulatorio para la explotación de minerales en el fondo del mar. (Le puede interesar: Minambiente demandará elección del director en CAR de Chocó, Orinoquía y La Mojana)

La Autoridad Ambiental de los Fondos Marinos (ISA, por su sigla en inglés) ha sido la encargada de convocar estas reuniones tras el surgimiento del interés por parte de varios países de extraer minerales que serían claves para la transición energética, como los componentes de baterías para carros eléctricos.

La actividad suena llamativa en términos económicos, pero organizaciones ambientales y algunos países no están de acuerdo con su regulación al considerarla innecesaria, ya que existen baterías que pueden funcionar sin estos minerales. Además, es potencialmente riesgosa para los ecosistemas marinos, pues se requiere de maquinaria de gran tamaño para los procesos de extracción sobre la que aún no se ha evaluado su impacto.

Este lunes fue publicado en la revista Nature uno de los primeros estudios que analiza los impactos que podría tener la minería marina en estos ecosistemas, sumada al aumento de la temperatura en el mar. Sus resultados advierten que esta actividad podría tener consecuencias en la vida del fondo de los océanos. (Le recomendamos: Explotación ilícita de oro en Colombia aumentó un área similar a la de San Andrés)

Los investigadores analizaron a 64 individuos de una especie de medusa conocida como casco o corona (su nombre científico es Periphylla periphylla). Para esto, la sometieron a dos factores estresantes simulados para evidenciar alteraciones en la expresión de sus genes, su respiración y la secreción de mucosa.

El primer escenario consistía en simular un aumento en la temperatura del océano de 4° C, lo que causó que la medusa suprimiera su respiración aeróbica y promovió la expresión de genes relacionados con el sistema inmune.

Luego, simularon una columna de sedimentos similar a la que podrían experimentar estos animales en un punto de explotación de minerales en el fondo del mar, a la que estuvieron expuestas durante 24 horas. Algunas no fueron expuestas a ningún tipo de sedimento, para tener un grupo de control que permitiera evidenciar los cambios. (También puede leer: Colombia, uno de los países con mayor potencial de energías renovables para 2030)

Las medusas tuvieron varias respuestas a este factor estresante. Por un lado, aumentaron la producción de mucosa por encima de los niveles normales en un individuo saludable. También se presentó la expresión de genes asociados a la respiración aeróbica y a la reparación de heridas en su cuerpo.

De acuerdo con los investigadores, en los ecosistemas pelágicos, que son aquellos que se encuentran en el fondo del mar, pueden encontrarse animales con características similares a las de estas medusas, lo que sugeriría que la minería marina también tendría consecuencias negativas en estas especies.

Ante la falta de conocimiento sobre sus impactos, la investigación también hace un llamado a profundizar en los estudios de las consecuencias de esta actividad antes de que se dé su regulación y se empiecen a otorgar licencia para la explotación del fondo del océano.

🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar