
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Varios medios de comunicación denunciaron este fin de semana la quema de varias hectáreas de frailejones en el páramo Siscunsí – Ocetá, en Boyacá. La Corporación Autónoma de Boyacá anunció que visitará la zona para calcular la magnitud de los daños ambientales y para poder identificar a los responsables del incendio. (Lea: Descubren especie de frailejón en Colombia)
Este es un ecosistema estratégico para el sostenimiento y bienestar de la población de los habitantes de Monguí, Sogamoso y otros municipios aledaños. Además, de ser vital para la supervivencia y conservación de algunas especies nativas de flora y fauna.
Herman Amaya Téllez, director de Corpoboyacá, rechazó estas actividades y recordó que “los ecosistemas de los páramos son altamente sensibles y frágiles, puesto que el desarrollo de la vegetación es en extremo lenta y todos los factores asociados a su desarrollo se constituyen como de gran fragilidad”. (Puede leer: Ejército de alta montaña repuebla con frailejones el páramo de Barragán)
Aunque no ha salido el informe de Corpoboyacá con la dimensión de los daños ambientales, los frailejones tardan mucho en recuperarse. De hecho, solo crecen un centímetro por año y su altura máxima es de 15 metros. Además su conservación es vital, ya que son ecosistemas estratégicos que retienen y descargan agua de manera natural ayudando a mantener los caudales de ríos y quebradas.
Diego Roa, Subdirector de Recursos Naturales de Copoboyacá, anunció que van a trabajar de la mano con las autoridades de Monguí para calcular la afectación de flora y fauna que se ocasionó con este incendio. Les recordó a los habitantes aledaños al páramo que deben evitar arrojar elementos de vidrio, colillas de cigarrillo y realizar fogatas en estos lugares. (Le puede interesar: La extraña enfermedad que ataca a los frailejones colombianos)
“Dar aviso oportuno de la presencia de incendio o si se presenta una situación infortunada de estas es útil ubicar fuentes de agua cercanas. Es importante que la comunidad tome conciencia de la importancia de estos páramos y no provoque este tipo de daños”, añadió el funcionario.
La corporación anunció que comenzará las investigaciones para poder adelantar las acciones de tipo sancionatorio dirigidas a los actores responsables. Busca aplicar los correctivos necesarios para así, en un futuro, evitar que este tipo de actos se repitan. (Lea también: Los soldados reforestadores del Páramo de Chingaza)
