Publicidad

Descubrieron gran ejemplar macho de una de las arañas más venenosas del mundo

En el norte de Sidney, Australia, encontraron una araña de tela de embudo macho con 7,9 centímetros de diámetro, la más grande conocida hasta el momento.

09 de enero de 2024 - 04:39 p. m.
La araña encontrada cerca a Sidney fue nombrada "Hércules" y, según científicos, tiene 7,9 centímetros de diámetro.
La araña encontrada cerca a Sidney fue nombrada "Hércules" y, según científicos, tiene 7,9 centímetros de diámetro.
Foto: Australian Reptile Park

En el norte de Sidney, Australia, encontraron una araña macho de tela en embudo cuya particularidad, según el Museo Australiano, es que se convirtió en la más grande hasta ahora identificada de esa especie. El último récord lo había obtenido un ejemplar al que llamaron “Coloso”, en 2018.

De manera más específica, la araña encontrada recientemente fue llamada “Hércules” y se llevó a un hospital local a 80 kilómetros de Sidney, donde luego decidieron entregarla al Australian Reptile Park, un zoológico local que alberga a más de 2.000 animales. Este cuenta con un programa que estudia el veneno de arácnidos, usado para producir antídotos para los hospitales australianos en caso de que lleguen pacientes con picaduras.

Lea también: Vía ilegal que atraviesa resguardo en la Amazonia no ha sido inhabilitada.

“Hércules” tiene 7,9 centímetros de diámetro, casi igual al tamaño de una medalla olímpica de oro, como menciona el portal LiveScience. Sin embargo, y como señaló una de las cuidadoras del zoológico, Emma Teni, en un video proporcionado por la Agencia AP, los ejemplares macho de ese tipo de arañas suelen ser más venenosos y tener un promedio de vida que no supera el año. “Por eso necesitamos que, cuando las personas se encuentren con ese tipo de arácnidos, los entreguen de inmediato a las autoridades correspondientes; los necesitamos para nuestro programa de antídotos que salvan vidas”, dijo Teni.

En el Australian Reptile Park suelen hacer “ordeños” de las arañas venenosas para así desarrollar antídotos en el marco de un programa que comenzó en 1981, según la Agencia AP. Desde entonces, no ha habido ninguna muerte registrada por la picadura de una araña de tela en embudo, reconocidas por su capacidad para excavar madrigueras.

No se pierda: Las razones por las que las abejas estarían produciendo menos miel.

De hecho, su nombre proviene de las redes de “cables de trampa” que tejen en las entradas de estas, a menudo en forma de embudo hecho de seda, según el Museo Australiano.

Suelen preferir áreas húmedas, vegetales, que usualmente son características de los suburbios boscosos de Sidney. La probabilidad de que una persona se encuentre con ejemplares machos aumenta en verano, cuando estos salen de sus madrigueras para reproducirse.

Es conocido que la picadura de una de estas arañas puede causar dolor intenso, sudoración, náuseas, vómitos, junto a problemas cardíacos y respiratorios.

🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar