:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/4DCH67XZNZDP3BUQWBMFJT67MY.jpg)
Júpiter llegó al cuidado de Ana Julita Torres, una ambientalista de Cali, cuando tenía solo tres meses de vida. Ella los rescató de un circo que además de explotarlo le había causado daños físicos como el haberle arrancado sus uñas. Durante 18 años la mujer lo alimentó, le dio un hogar y lo acostumbró a recibir el amor y cuidado del que fue privado desde que nació.
Cuando Ana Julia Torres rescató al león Júpiter, nunca se imaginó que el sufrimiento del animal no pararía allí. En 2019 el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA) tuvo que intervenir en el refugio Villa Lorena, donde se crío el animal, pues según la autoridad local, el espacio no contaba con las condiciones óptimas para sostener a los animales que allí habitaban.
Lea: Júpiter, el león que agoniza en un zoológico de Córdoba
Sigue a El Espectador en WhatsAppSiguiendo con las recomendaciones de la autoridad ambiental, Ana Julia entregó a Júpiter y el león fue trasladado a otro refugio en Montería (Córdoba). Esta semana, la historia del animal se volvió viral, pues cuando su antigua dueña lo fue a visitar no quedaba rastro del felino que ella había dejado ir un año atrás.
“Yo llegué y encontré a Júpiter casi muerto. Pesaba 90 kilos cuando inicialmente estaba en 260 kilos”, señaló Torres a El País de Cali. Luego de pasar por un primer control médico al león se le diagnosticó anemia y fallas en el riñón y en el hígado.
Al rescate de Júpiter
Luego de que la historia del león se volviera viral en redes sociales, las autoridades no se hicieron esperar. El DAGMA se puso al tanto de la situación y junto con la ayuda de la Fuerza Aérea Colombiana trasladó al animal a Cali, donde aterrizó en la base aérea y luego llegó a un hogar de paso. Fue atendido por un grupo de médicos veterinarios de la Fundación Zoológico de Cali y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC quienes esperan, al igual que todo Colombia, su pronta recuperación.
— DAGMA (@DagmaOficial) February 27, 2020