Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              29 de noviembre de 2023 - 06:05 p. m.

                                                                                                                              Nuevos detalles de “Ecominerales”, la empresa minera que quiere crear el Gobierno

                                                                                                                              En una reunión entre la Agencia Nacional de Minería y algunos congresistas, se dieron a conocer nuevos detalles sobre la empresa estatal de minería que quiere crear el Gobierno Petro, como los integrantes de su junta directiva y avances en la estrategia para participar en la comercialización de minerales.

                                                                                                                              Mina en Segovia, Antioquia.
                                                                                                                              Foto: Mauricio Alvarado Lozada

                                                                                                                              Desde hace varios meses se viene planteando la posibilidad de crear una empresa estatal de minería en Colombia. La Agencia Nacional de Minería (ANM), entidad que ha estado al frente de la construcción del proyecto, dio a conocer, en medio de una reunión de socialización con algunos congresistas, nuevos detalles de la iniciativa de ley que se radicaría antes de terminar el año. (Le puede interesar: Los desafíos para conservar al felino más grande de América)

                                                                                                                              La Empresa Colombiana de Minerales (Ecominerales), de acuerdo con Álvaro Pardo, presidente de la ANM, buscaría solucionar tres problemáticas del sector minero: la primera es la falta de formalización de pequeños y medianos mineros en el país; la segunda es involucrarse en la explotación y la comercialización de minerales clave, como el oro, para evitar el control de la producción por parte de actores ilegales; y, finalmente, garantizar la disponibilidad de minerales para el mercado nacional, pues asegura que la mayoría de la producción en Colombia se va a otros países.

                                                                                                                              “Esto es una réplica de algo que ya se está haciendo en Chile a través de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI). El trabajo de la empresa se enmarcaría en cuatro programas que está trabajando el Gobierno: reindustrialización, desarrollo agrícola, la transición energética y la construcción de infraestructura. En esos programas necesitamos una empresa que explore y explote y pueda llevar esos minerales como insumo”, explicó Pardo.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Aunque aún no se conoce la resolución acerca de los minerales que serán clave para la transición energética, Pardo anunció que se trabajará, por ejemplo, con el cobre, que se necesita para la fabricación de paneles solares y que podría explotarse en el país para suplir ese mercado. (Le recomendamos: Se acerca nuevo acuerdo para lograr la meta de los 1,5 grados: presidente de la COP28)

                                                                                                                              Además, Pardo aclaró que la empresa no tiene como finalidad “estatizar el sector minero”, sino que funcionará de una manera similar a Ecopetrol en el sector de hidrocarburos. “Debemos tener un actor del Estado que compita en el mercado”, explicó Johana Rocha, viceministra de Minas en la reunión.

                                                                                                                              La junta directiva de Ecominerales estaría compuesta inicialmente por siete delegados: uno del Ministerio de Minas, uno del Ministerio de Hacienda, uno del Ministerio de Comercio, uno del Departamento Nacional de Planeación, uno del Servicio Geológico Colombiano (SGC) y dos representantes de la Presidencia de la República.

                                                                                                                              También se espera que la nueva empresa tenga la capacidad de recibir y operar los bienes que devuelvan al Estado las empresas mineras que renuncien a sus títulos mineros. “Necesitamos una empresa pública minera para que se haga cargo hoy de todos los bienes que revierten, como en el caso de la minera Prodeco, porque hoy ni la ANM ni el Minminas tenemos competencia para saber qué hacer con ellos”, explicó Pardo. (También puede leer: Avión cruzó por primera vez el océano Atlántico utilizando combustibles alternativos)

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Otro aspecto en el que se está trabajando desde el proyecto de ley es en la comercialización de minerales por parte de la empresa. Para esto, asegura la ANM, podría utilizarse la infraestructura de comercializadoras que hagan parte de procesos de extinción de dominio o la del Banco de la República para comprar a pequeños mineros.

                                                                                                                              Para esto, el proyecto también prevé bancarizar a los mineros, con el fin de que no se hagan transacciones en efectivo que puedan provenir de dineros ilegales. Como requisitos, los mineros tendrían que registrarse ante la ANM y ante la DIAN para formalizar su actividad, garantizando el origen de los minerales que venden y la explotación sostenible de los mismos.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              De acuerdo con Pardo, hay comercializadoras de oro que tienen presencia en Colombia y que enfrentan procesos de extinción de dominio ante la Sociedad de Activos Especiales (SAE). El proyecto buscaría que este tipo de empresas pasen a ser administradas por Ecominerales con el fin de instalar sucursales en regiones clave para la comercialización de minerales como “Caucasia y Buriticá, en Antioquia, Mocoa, en Putumayo, y Marmato, en Caldas”. De hecho, la ANM aseguró que esas comercializadoras ya abrieron sucursales y están comprando oro sin mercurio a pequeños productores y que se han hecho 28 exportaciones legales. (Le puede interesar: Eliminar progresivamente combustibles fósiles, la posición de Colombia en la COP28)

                                                                                                                              En un principio, se tenía pensado que esta empresa estuviera incluida dentro de la nueva ley minera que está preparando el Gobierno, pero la ANM y el Minminas decidieron crearla mediando un proyecto independiente, pues la ley minera deberá pasar por procesos de consulta previa antes de ser radicada.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Antes del 15 de diciembre, fecha en la que se tiene previsto radicar el proyecto de ley ante el Congreso de la República, la ANM daría a conocer el borrador del proyecto a diferentes bancadas para “socializar los beneficios de tener una empresa estatal de minería” y de esa manera conseguir el apoyo que necesitaría la ley para su trámite legislativo.

                                                                                                                              🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

                                                                                                                              Mina en Segovia, Antioquia.
                                                                                                                              Foto: Mauricio Alvarado Lozada

                                                                                                                              Desde hace varios meses se viene planteando la posibilidad de crear una empresa estatal de minería en Colombia. La Agencia Nacional de Minería (ANM), entidad que ha estado al frente de la construcción del proyecto, dio a conocer, en medio de una reunión de socialización con algunos congresistas, nuevos detalles de la iniciativa de ley que se radicaría antes de terminar el año. (Le puede interesar: Los desafíos para conservar al felino más grande de América)

                                                                                                                              La Empresa Colombiana de Minerales (Ecominerales), de acuerdo con Álvaro Pardo, presidente de la ANM, buscaría solucionar tres problemáticas del sector minero: la primera es la falta de formalización de pequeños y medianos mineros en el país; la segunda es involucrarse en la explotación y la comercialización de minerales clave, como el oro, para evitar el control de la producción por parte de actores ilegales; y, finalmente, garantizar la disponibilidad de minerales para el mercado nacional, pues asegura que la mayoría de la producción en Colombia se va a otros países.

                                                                                                                              “Esto es una réplica de algo que ya se está haciendo en Chile a través de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI). El trabajo de la empresa se enmarcaría en cuatro programas que está trabajando el Gobierno: reindustrialización, desarrollo agrícola, la transición energética y la construcción de infraestructura. En esos programas necesitamos una empresa que explore y explote y pueda llevar esos minerales como insumo”, explicó Pardo.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Aunque aún no se conoce la resolución acerca de los minerales que serán clave para la transición energética, Pardo anunció que se trabajará, por ejemplo, con el cobre, que se necesita para la fabricación de paneles solares y que podría explotarse en el país para suplir ese mercado. (Le recomendamos: Se acerca nuevo acuerdo para lograr la meta de los 1,5 grados: presidente de la COP28)

                                                                                                                              Además, Pardo aclaró que la empresa no tiene como finalidad “estatizar el sector minero”, sino que funcionará de una manera similar a Ecopetrol en el sector de hidrocarburos. “Debemos tener un actor del Estado que compita en el mercado”, explicó Johana Rocha, viceministra de Minas en la reunión.

                                                                                                                              La junta directiva de Ecominerales estaría compuesta inicialmente por siete delegados: uno del Ministerio de Minas, uno del Ministerio de Hacienda, uno del Ministerio de Comercio, uno del Departamento Nacional de Planeación, uno del Servicio Geológico Colombiano (SGC) y dos representantes de la Presidencia de la República.

                                                                                                                              También se espera que la nueva empresa tenga la capacidad de recibir y operar los bienes que devuelvan al Estado las empresas mineras que renuncien a sus títulos mineros. “Necesitamos una empresa pública minera para que se haga cargo hoy de todos los bienes que revierten, como en el caso de la minera Prodeco, porque hoy ni la ANM ni el Minminas tenemos competencia para saber qué hacer con ellos”, explicó Pardo. (También puede leer: Avión cruzó por primera vez el océano Atlántico utilizando combustibles alternativos)

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Otro aspecto en el que se está trabajando desde el proyecto de ley es en la comercialización de minerales por parte de la empresa. Para esto, asegura la ANM, podría utilizarse la infraestructura de comercializadoras que hagan parte de procesos de extinción de dominio o la del Banco de la República para comprar a pequeños mineros.

                                                                                                                              Para esto, el proyecto también prevé bancarizar a los mineros, con el fin de que no se hagan transacciones en efectivo que puedan provenir de dineros ilegales. Como requisitos, los mineros tendrían que registrarse ante la ANM y ante la DIAN para formalizar su actividad, garantizando el origen de los minerales que venden y la explotación sostenible de los mismos.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              De acuerdo con Pardo, hay comercializadoras de oro que tienen presencia en Colombia y que enfrentan procesos de extinción de dominio ante la Sociedad de Activos Especiales (SAE). El proyecto buscaría que este tipo de empresas pasen a ser administradas por Ecominerales con el fin de instalar sucursales en regiones clave para la comercialización de minerales como “Caucasia y Buriticá, en Antioquia, Mocoa, en Putumayo, y Marmato, en Caldas”. De hecho, la ANM aseguró que esas comercializadoras ya abrieron sucursales y están comprando oro sin mercurio a pequeños productores y que se han hecho 28 exportaciones legales. (Le puede interesar: Eliminar progresivamente combustibles fósiles, la posición de Colombia en la COP28)

                                                                                                                              En un principio, se tenía pensado que esta empresa estuviera incluida dentro de la nueva ley minera que está preparando el Gobierno, pero la ANM y el Minminas decidieron crearla mediando un proyecto independiente, pues la ley minera deberá pasar por procesos de consulta previa antes de ser radicada.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Antes del 15 de diciembre, fecha en la que se tiene previsto radicar el proyecto de ley ante el Congreso de la República, la ANM daría a conocer el borrador del proyecto a diferentes bancadas para “socializar los beneficios de tener una empresa estatal de minería” y de esa manera conseguir el apoyo que necesitaría la ley para su trámite legislativo.

                                                                                                                              🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar