:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/GPR27DAJWNHYDALRAPYDQMOUNE.jpg)
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó un nuevo temblor, que tuvo como epicentro el municipio de Los Santos, en Santander. De acuerdo con la entidad, el sismo fue de magnitud 3,6, a una profundidad de 142 kilómetros.
El movimiento se presentó a las 4:32 a.m., de hoy, 18 de agosto, solo seis horas después de otro sismo de 3,2 que se registró en San Juanito, Meta. A diferencia de temblor en Los Santos, el segundo fue superficial, es decir, que tuvo una profundidad menor a 30 km. (Lea: Réplicas de temblor: ¿qué son y por qué suceden?)
Desde el fuerte sismo que se registró ayer a las 12:04 p.m., con magnitud de 6,1, con epicentro El Calvario, Meta, se han registrado más de 40 réplicas. Sobre esto, el SGC explicó que “no es posible predecir cuándo va a ocurrir un sismo, ni su magnitud, al igual que las réplicas que puedan generarse”.
Sigue a El Espectador en WhatsAppLas réplicas son movimientos sísmicos, de magnitud menor, que suceden en la misma región donde se dio un movimiento de tierra de mayor magnitud. Generalmente, tienen profundidades menores a 30 kilómetros y pueden suceder minutos, horas, días, meses e incluso años después del evento sísmico principal. El SGC dice que eso depende de las condiciones del medio y de las características geológicas donde se producen los movimientos de tierra. (Lea: Casas destruidas y carreteras cerradas: el balance del temblor en Colombia)
Entonces, ¿por qué tembló en Los Santos? Recuerden que, cerca a este municipio de Santander, está el llamado “Nido Sísmico de Bucaramanga”, una “región en donde se puede observar una concentración inusual de actividad sísmica de manera más o menos continua”. De hecho, en el mundo, únicamente existen tres: el de Bucaramanga, el de Vrancea (Romania) y el de Hindu-Kush (Afganistán).
Ayer, sobre la 1:18 de la tarde, ya se había registrado un sismo en este mismo lugar. El movimiento tuvo una magnitud de 4,8, a una profundidad de 144 km.
👩🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬