Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Llega enero y es tiempo de recoger las luces de navidad en nuestros hogares, cada diciembre, Colombia se transforma en un espectáculo de colores, luces y decoraciones que nos llenan de calidez y espíritu festivo. Desde árboles en los hogares hasta alumbrados majestuosos que adornan parques y calles, y que convocan a los más puros sentimientos de fraternidad e integración. Iniciando el año, también se empieza a reflexionar sobre nuestro consumo energético y su impacto en el ambiente, la temporada navideña aunque mágica, implica un alto consumo eléctrico que no solo se ve reflejado en las facturas, sino que también implicó grandes esfuerzos en la generación eléctrica.
En Bogotá, el consumo proyectado para las luces navideñas según la alcaldía fue de 36.000 kWh, equivalente al consumo mensual de 200 viviendas promedio. Aunque el consumo se ha logrado reducir en los últimos años cerca 63% gracias al uso de luminarias LED, los alumbrados siguen siendo una inversión considerable en los presupuestos locales, 2.662 millones de pesos invirtió Bogotá en la temporada del 2024, un costo bastante alto que muestra que las medidas de eficiencia son solo el inicio de un camino que debe incluir otros aspectos claves como fuentes de energía renovables como la solar y la eólica para tener también una generación sin emisiones.
Le puede interesar: El mundo alcanza por 10 años consecutivos temperaturas récord: OMM
En ciudades como Medellín y Cali, los alumbrados no solo son una tradición sino un atractivo turístico y un motor de desarrollo local, grandes escenarios públicos reciben miles de personas para ver los bellos alumbrados. Gran parte de esta energía aún proviene de fuentes convencionales, respaldadas por termoeléctricas durante épocas de sequía, lo que aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero.
La energía solar, por ejemplo, ofrece soluciones prácticas que ya están transformando festividades en otros países. En Barcelona, el alumbrado navideño es alimentado al 100% por energía renovable desde hace cuatro años, evitando la emisión de 17,5 toneladas de CO2 y generando ahorros económicos significativos. Imaginemos una Navidad en Colombia donde las luces no solo brillen por su diseño, sino también por ser un símbolo de sostenibilidad y buenas prácticas.
Lea también: Las playas están desapareciendo y no estamos haciendo lo suficiente para evitarlo
Adoptar tecnologías como paneles solares en los alumbrados públicos y en los hogares podría marcar una diferencia significativa. Las familias podrían reducir costos, evitar altas facturas y contribuir a un sistema energético más sostenible. Además, esta transición no se limita a las festividades, según el experto en energía eléctrica y líder de Colombia Inteligente, Juan David Molina, está es una oportunidad también para empoderar comunidades rurales, descentralizar la producción de energía y generar empleos locales en proyectos de energías limpias.
Es cierto que Colombia tiene ventajas en su matriz hidroeléctrica, pero depender en exceso de esta fuente nos hace vulnerables a temporadas secas. Ampliar el uso de energías renovables no solo garantizará mayor estabilidad, sino que también nos permitirá diversificar nuestra economía, generar empleos en sectores emergentes y fortalecer nuestra soberanía energética.
Le puede interesar: En 2025 inicia el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares
Más allá de los beneficios ambientales, apostar por energías limpias en festividades como la Navidad y el cierre de año, puede convertirse en un ejemplo educativo y transformador. Sensibilizar a la ciudadanía sobre el impacto de sus decisiones energéticas y fomentar la adopción de tecnologías limpias desde sus hogares puede crear una cadena de cambios positivos que se extienda mucho más allá de diciembre.
El 2025 nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras acciones individuales y colectivas pueden iluminar el camino hacia un futuro más limpio y justo. Colombia tiene el potencial de liderar este cambio en América Latina, y cada bombillo que iluminemos cuenta.
¿Por qué no plantearnos desde ahora el reto de que la próxima Navidad sea un hito en la construcción de un país más sostenible? ¡Hagámoslo en conjunto!
*Directora de programas y socia de Movilizatorio
🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜
Por Lina Torres*
