Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) publicó recientemente un informe sobre las mediciones de la temperatura en 2024, y señaló que, durante el año pasado, se registraron temperaturas globales sin precedentes. Además, fue el primer año con una temperatura media superior en 1,5 °C al nivel preindustrial (1850-1900).
Luego de conocerse este informe, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó que, efectivamente, 2024 había sido el año más cálido registrado, completando una racha de diez años consecutivos con temperaturas récord.
Los datos de la OMM no fueron distantes a los publicados por Copernicus. De acuerdo con la entidad, tras un análisis consolidado de seis conjuntos de datos, determinaron que la temperatura media mundial en superficie fue 1,55 °C .
A los ojos de Antóno Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, “las temperaturas abrasadoras de 2024 exigen una acción climática pionera en 2025″. También entregó un parte de tranquilidad y aseguró que “todavía hay tiempo para evitar lo peor de la catástrofe climática, pero los líderes deben actuar ahora”.
La evaluación de la OMM se basó en múltiples fuentes de datos, los cuales proceden del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF), la Agencia Meteorológica de Japón, la NASA, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA), la Oficina Meteorológica del Reino Unido en colaboración con la Unidad de Investigación Climática de la Universidad de East Anglia (HadCRUT) y Berkeley Earth.
Las temperaturas récord, según informó la OMM, han venido acompañadas de fenómenos meteorológicos extremos y devastadores, aumento del nivel del mar y deshielo.
🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜