:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/QOGRLABUAVFJHPW3EHDIDBTFYQ.jpg)
Por cuarta vez, se registró un temblor en Colombia, durante este jueves, 17 de agosto. Esta vez, el sismo tuvo su epicentro en Los Santos, municipio de Santander, ubicado a una hora de Bucaramanga. De acuerdo con el boletín del Servicio Geológico Colombiano (SGC), el sismo tuvo una magnitud de 4.8.
A diferencia de los sismos registrados en la mañana de hoy, este tuvo una profundidad de 144 km. El de Antioquia, de 4,3, que se registró a las 8:28 a.m., y el que ocurrió cerca a Bogotá, de 6,1, con una réplica de 5,6, fueron superficiales, es decir, que su profundidad fue a menos de 30 km. (Lea: Fuerte temblor en Colombia de 6.1 de magnitud se sintió en Bogotá y la zona andina)
De acuerdo con el SGC, cerca a Los Santos está el llamado “Nido Sísmico de Bucaramanga”, una “región en donde se puede observar una concentración inusual de actividad sísmica de manera más o menos continua”. De hecho, en el mundo, únicamente existen tres: el de Bucaramanga, el de Vrancea (Romania) y el de Hindu-Kush (Afganistán).
Sigue a El Espectador en WhatsAppLa alta actividad sísmica en este lugar se debe, posiblemente, a la colisión de la Placa de Nazca con la Placa Caribe bajo la Placa Suramericana, según un artículo del Boletín de Geología de 2018, de Francia Jullyette Sepúlveda-Jaimesy Francisco Henry Cabrera-Zambrano, integrantes del Grupo de Investigación en Geofísica y Geología, PANGEA, de Universidad de Pamplona. (Lea: Cosas que debe y no debe hacer cuando tiembla)
👩🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬