Una política para fortalecer el desarrollo de las subregiones

Son varias las estrategias que se han implementado para reducir la brecha entre los departamentos del país. El DNP y el Mincomercio cuentan algunas de las que se han implementado.

-Redacción BIBO
12 de diciembre de 2019 - 04:58 p. m.
El Programa de Competitividad Estratégica Territorial (CET) es desarrollado por la Unión Europea, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit) y la Red Adelco.  / Cortesía
El Programa de Competitividad Estratégica Territorial (CET) es desarrollado por la Unión Europea, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit) y la Red Adelco. / Cortesía

En el marco del programa “Competitividad Estratégica Territorial (CET)” se gesta, con el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Departamento Nacional de Planeación y el apoyo de la Unión Europea, la Red Adelco y la Universidad Externado de Colombia, la política de desarrollo económico subregional. (Puede leer: Se fortalecen las Agencias de Desarrollo Económico Local de Colombia)

Con el objetivo de fortalecer las estrategias de desarrollo productivo, competitividad, ciencia, tecnología e innovación, los recursos y el capital humano, así como las estrategias de formalización empresarial y laboral del Sistema Nacional de Competitividad e Innovación (SNCI), así como el rol de las Comisiones Regionales de Competitividad (CRC) dentro del mismo, y los Esquemas Asociativos Territoriales (EAT), la política de Desarrollo Económico Subregional (DES) pretende generar oportunidades de crecimiento económico que, bajo criterios de proximidad y escala, desencadenen procesos subregionales de competitividad territorial, reducción de la pobreza, inclusión socioeconómica y generación de trabajo decente.

La política DES es una apuesta por la productividad y competitividad subregional que, al incorporar nuevos actores, apuestas productivas, agendas y dinámicas territoriales, dotan de capilaridad suficiente a las CRCI para llegar a todos los rincones de su área de cobertura, conectando apuestas productivas de escala local y subregional bajo un enfoque de cadena de valor. Para ello se incorporan herramientas y estrategias basadas en el enfoque de desarrollo económico local que faciliten la especialización de los territorios y la creación de entornos favorables para el aprovechamiento sostenible e inclusivo de sus recursos endógenos. Todo ello bajo esquemas de articulación y complementariedad entre los actores público-privados, para responder eficientemente frente a las necesidades del mercado en términos de calidad, volumen, tecnificación y sostenibilidad.

En el contexto colombiano, con importantes retos para la inclusión social, el cierre de brechas territoriales y el desarrollo empresarial, la política DES busca contribuir de manera práctica y efectiva a la transformación del aparato productivo de las subregiones. Todo ello bajo principios de eficiencia y corresponsabilidad que permitan consolidar lógicas de proceso y esquemas de gobernanza participativos, con capacidad para fomentar visiones compartidas y acuerdos intersectoriales en el mediano y largo plazo. (Le puede interesar: Alianzas Territoriales, indispensables para transformar el desarrollo de las subregiones)

“Diseñamos políticas que lleguen a todas las subregiones”: DNP

Juan Sebastián Robledo, Director de Innovación y Desarrollo Empresarial del DNP.  / Iván Muñoz - El Espectador 

¿La subregionalización  contribuirá a cerrar brechas de la competitividad entre departamentos?

Contribuiría mucho porque tenemos una enorme disparidad entre departamentos. Hay unos muy avanzados, como Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Cundinamarca y Atlántico, y otros que están rezagados en términos de competitividad. Además de eso, pasa algo muy parecido dentro de los mismos departamentos. Por ejemplo, en Nariño hay  disparidades entre subregiones y cada una es  distinta. Pero para poder resolver los retos  de cada una de ellas hay que tener en cuenta las  disparidades, las necesidades diferenciales para diseñar políticas que  las resuelvan, y no tener una  para subregiones totalmente distintas.

¿Qué rol cumple la competitividad a nivel subregional en la agenda del Departamento Nacional de Planeación (DNP)?

Cada vez le damos más importancia a que las políticas que se diseñan desde el Gobierno tengan la mayor capilaridad posible, es decir, que lleguen a los sitios de la Colombia profunda y tengan en cuenta las  diferencias entre cada una de las regiones del país. Y esas disparidades van más allá de los  departamentos, van entre las diferentes subregiones. Lo primero que se hizo desde el DNP fue un mapeo de cuántas subregiones hay y cuáles son, con base en temas como dónde se desplaza la población, cuáles son las conexiones económicas y físicas que hay entre  municipios en una misma subregión. Se identificaron más o menos 100 subregiones y, con ese mapa, empezamos a entender y diagnosticar las necesidades y los retos. Luego, trabajamos con las diferentes entidades  para diseñar políticas e instrumentos.

¿Cómo se encuentra la competitividad a nivel nacional y departamental?

Estamos en el puesto 57 a nivel mundial. Este año subimos tres puestos en el indicador del Foro Económico Mundial. Pero el promedio esconde unas diferencias  grandes entre cada uno. Picando en punta está Bogotá, con un puntaje  alto, y por otro lado hay otros que están  rezagados. El puntaje del peor departamento es más o menos un tercio del mejor. Hay unos, como Casanare, que han  aumentado su puntaje y posición en el escalafón de competitividad, y otros que se han quedado un poco estancados. A partir del diagnóstico que nos da el Consejo Privado de Competitividad,  estamos trabajando con los nuevos mandatarios para informarles de los  retos que tiene cada una de sus regiones y trabajar para afrontarlos. (Le puede interesar: En las regiones se esconde la clave para el desarrollo económico)

¿En qué acciones ha avanzado el DNP y cuáles son sus  apuestas?

La apuesta es fortalecer el sistema nacional de competitividad e innovación para que llegue con mayor contundencia a las regiones. En la actualidad, Colombia tiene como política de Estado un sistema nacional de competitividad e innovación que funciona muy bien, que articula las diferentes entidades del Gobierno, y a estas con el sector privado. Aún tenemos un gran reto con las comisiones regionales de competitividad, que son el brazo regional de ese  sistema nacional, porque en algunos departamentos siguen siendo muy débiles. La gran meta es fortalecerlas, asegurarles un financiamiento  más estable, atraer la participación del sector privado regional a esas reuniones de las comisiones. Y asegurarse de que esas comisiones trabajen enfocadas en las diferentes subregiones.

¿Cómo garantizar que las apuestas de desarrollo económico  cuenten y accedan a  financiación?

Desde Planeación hemos venido trabajando en unos lineamientos de política de desarrollo económico subregional para diseñar instrumentos que les permitan a las subregiones lograr mayor financiación. Una alternativa es por la vía de las comisiones regionales de competitividad, en la medida en que los esfuerzos subregionales se enmarquen en las comisiones regionales de competitividad y estén bien financiadas. Pero, por otro lado, estamos tratando de resolver o de facilitar el encuentro de necesidades de subregiones con instrumentos de política y soluciones que tienen las entidades en el Gobierno. Lo que queremos hacer es una suerte de certificado, constatando subregiones que son juiciosas, que están bien organizadas, que tienen una visión compartida de agenda y una planeación de trabajo, para que sean  más visibles ante las entidades del Gobierno y les puedan brindar instrumentos que sirvan para solucionar y financiar sus proyectos.

“Garantizaremos que la competitividad no sea un asunto de grandes”: Mincit

Saúl Pineda Hoyos, Viceministro de Desarrollo Empresarial del Mincit.  / Cortesía

¿Qué tipo de indicadores deberían construir y promover para medir la competitividad y productividad a nivel subregional y su contribución a los indicadores nacionales?

Hoy por hoy, tanto la Red Adelco como los aliados estratégicos, entre ellos el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, tenemos unos referentes muy importantes en materia de mediciones de las brechas, las cuales es necesario reducir para garantizar que el desarrollo económico local y la competitividad se conviertan en una oportunidad para superar la pobreza y buscar convergencia entre las distintas regiones del país, pero, además, en el interior de las subregiones en cada departamento. En la actualidad tenemos el desafío de entender cuándo hablamos de pobreza monetaria. Un ejemplo es que, mientras Bogotá está en un 10 % en ese indicador, Chocó se acerca al 60 % de su población en estado de pobreza. La más reciente medición publicada por la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad nos señala que, por ejemplo, en el interior de las grandes regiones del país las brechas que existen entre Atlántico y La Guajira son de enorme dimensión. Y algo similar ocurre, por ejemplo, en la región central, entre Bogotá y el Huila, lo cual nos muestra la necesidad de avanzar conjuntamente en tres dimensiones, que son: cierre de brechas entre grandes regiones, entre los departamentos y, por último, dentro de las subregiones de cada uno.

Desde la lectura del Ministerio, ¿cómo se puede garantizar que las cadenas de valor o apuestas productivas subregionales no reconocidas hoy sean incluidas?

Hay que destacar la alianza entre el sector privado, a través de Confecámaras, y el sector público, por medio del Ministerio y la Red Adelco, para construir las agendas integradas de competitividad e innovación en todos los departamentos. En particular, hay que destacar el aporte que la Red Adelco ha venido haciendo a nueve departamentos en la construcción de agendas integradas, con un criterio de inclusión social y de desarrollo económico local, especialmente en aquellas regiones que se encuentran más atrasadas en el propósito en convergencia de la pobreza o en competitividad. Desde luego, este instrumento de las comisiones regionales de competitividad en las que estamos trabajando conjuntamente con la Red Adelco se convierten en un ejercicio de inteligencia colectiva en esta etapa de alcaldes y gobernadores recién electos, para seguir trabajando en la conexión entre mayor competitividad y solución de brechas de pobreza. (Lea: Así avanzan los proyectos que fortalecen el desarrollo de la economía)

¿Cómo conectar los instrumentos y estrategias del Ministerio con las agendas departamentales y regionales y cuál es el mayor reto de la suberegionalización?

En la actualidad tenemos el desafío en tres direcciones. Resolver los problemas de brechas competitivas entre departamentos en las grandes regiones y disminuir brechas entre ciudades que hoy constituyen un elemento fundamental de las plataformas competitivas nacionales y dentro de las regiones. Estamos hablando, por ejemplo, de cómo conectamos las subregiones de Cundinamarca, donde las de la Sabana superan en competitividad y en índices de pobreza a las más alejadas, o en Antioquia, donde, por ejemplo, el Magdalena Medio se encuentra muy retrasado en relación con el área metropolitana. Para esto estamos trabajando conjuntamente con la Red Adelco en el marco del decreto 1651, que establece la nueva gobernanza del Sistema Nacional de Competitividad y que les da a las cámaras de comercio un papel muy importante en la gestión y en la sostenibilidad financiera de esas comisiones regionales de competitividad, para que los programas, proyectos e iniciativas que ya identificamos puedan tener una ejecución muy concreta en los próximos años. Y a eso nos abocaremos conjuntamente, para garantizar que la competitividad no sea un asunto de grandes, sino también de medianos y pequeños.

"Es clave potenciar el rol de las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación": Consejería Presidencial 

Paula Escobar García. Consejería Presidencial para la Competitividad y la Gestión Pública. / Cortesía 

¿Por qué es importante incorporar la escala subregional en el Sistema Nacional de competitividad e Innovación? Cómo lograrlo

La principal premisa del Sistema Nacional de Competitividad e Innovación es la articulación, entre Sistemas, entidades y escalas territoriales; con la finalidad de construir una Colombia más productiva y competitiva.

Las regiones son el motor para el desarrollo de nuestro país, es por esto que en conjunto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo hemos adelantado esfuerzos para fortalecer a las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación como instancias articuladoras a nivel Departamental, a partir de estas queremos fortalecer el nivel subregionales, mediante procesos técnicos que permitan la especialización inteligente de los territorios y el apalancamiento de sus capacidades productivas.

¿Qué aspectos son necesarios mejorar o introducir al sistema actual para favorecer e incentivar la inclusión de la escala subregional?

Es clave potenciar el rol de las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación, contamos con buenas prácticas de subregionalización de Departamentos como Nariño, Antioquia y Santander; propiciar los ejercicios entre pares para revisar los aspectos relevantes en los procesos de subregionalización es esencial. El territorio debe ser el propio gestor de su transformación.

¿Qué acciones se promueven desde la Consejería Presidencial para la Competitividad y la Gestión Público – Privada para ello? ¿Qué actores, instancias e instrumentos son fundamentales en el proceso?

Desde el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación contamos con el Comité Técnico de Regionalización, como la instancia encargada de generar procesos de articulación entre la Nación y el Territorio, desde allí las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación son los protagonistas del proceso, hemos apuntado acciones para fortalecer sus procesos, formular e implementar sus Agendas Departamentales de Competitividad e Innovación, que son los instrumentos calve para la potenciación del territorio. Los procesos subregionales deben articularse con el nivel Departamental, buscando la simplificación y la eficiencia.

¿Cuál es el mayor reto y limitante de la subregionalizacion?

Tenemos territorios en donde las necesidades básicas insatisfechas son una prioridad, por ende, para poder generar procesos de desarrollo subregional es fundamental contar con estrategias diferenciadas, de acuerdo a las necesidades y condiciones de cada uno de los territorios.

¿Qué invitación o mensaje quisiese dejar a las entidades gubernamentales en sus diferentes escalas, al sector privado y de cooperación frente al tema?

Articular y simplificar; debemos enfocar esfuerzos de manera conjunta para trabajar en beneficio de las prioridades definidas de manera consensuada por el territorio.

Por -Redacción BIBO

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar