Durante el pasado fin de semana, una cámara trampa de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) logró captar 12 especies de animales cerca al río Fonce en San Gil, anunció la Corporación esta semana. Entre los mamíferos, reptiles y aves que quedaron registrados, se pueden ver zarigüellas, iguanas, canarios, mirlas, agutíes, entre otros.
Luis Emilio Atuesta, funcionario de la CAS explicó que la Corporación lleva unos meses poniendo frutas en el área cercana a su sede para acercar a los animales. Allí fue donde la cámara, instalada a unos 60 centímetros del suelo, los capturó andando. La Corporación indicó que espera instalar más cámaras trampa en el Magdalena Medio, donde está el corredor del jaguar y otras especies.
12 especies de fauna silvestre entre reptiles, aves, y mamíferos fueron captadas en un fin de semana a través de cámaras trampa en San Gil. Éstas fueron instaladas en zona verde de la @CAS_SANTANDER y van desde zarigüeyas, picur, iguanas, canarios, guacharacas, mirlas. pic.twitter.com/LjAfb2kLsx
— CAS (@CAS_SANTANDER) May 12, 2022
El registro de estas especies puede contribuir al conocimiento general de sus rutas y comportamientos. Esta información puede ser útil para adelantar acciones de protección o prevención de riesgos a los que se podrían ver expuestos los animales, Por ejemplo, la zarigüella, uno de los mamíferos captados por la cámara, es uno de los animales que más muere en las carreteras, por atropellamientos.
(También puede leer: Esta tortuga estaba extinta, pero gracias al ADN ambiental la redescubrieron)
Alexcevith Acosta, director general de la CAS, resume la importancia de las cámaras así: “El monitoreo de especies a través de estas herramientas nos permite conocer y estudiar los comportamientos, patrones de actividad, y estimación poblacional de la vida silvestre, entre otros”.
El uso de estas cámaras usualmente está dirigido a conocer más sobre los patrones de la fauna silvestre en cierta zona y, en ocasiones, para saber sobre los hábitos de especies vulnerables o en peligro de extinción. Ese es el caso de la labor que hace la Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor) en Boyacá con el oso de anteojos. El pasado 28 de abril, lograron captar la presencia de un ejemplar macho en el municipio de Garagoa, Boyacá.
(Le puede interesar: En Kenia confundieron una bolsa de mercado de Carrefour con un león. ¿Qué pasó?)
Para Corpochivor, el hallazgo “es una prueba sólida del buen estado de conservación y preservación del área boscosa y de páramo, así como el resultado de la sensibilización de las comunidades y de actores estratégicos para le generación de conciencia a favor de la especie, en el suroriente de Boyacá”.