
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El crecimiento del parque automotor en Colombia ha impulsado la movilidad, pero también ha incrementado la generación de residuos derivados de su mantenimiento. Según la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), en 2024 el número de vehículos en el país creció un 7,9% respecto al año anterior, lo que subraya la importancia de una gestión adecuada de los desechos.
Uno de estos residuos son los filtros de aceite, esenciales para el funcionamiento del motor, pero altamente contaminantes si no se disponen correctamente. Expertos de la marca de lubricantes y combustibles Mobil recomiendan su reemplazo entre los 5.000 y 10.000 kilómetros, dependiendo del tipo de aceite y las condiciones de conducción.
De acuerdo con Ecologistica, empresa líder en soluciones sostenibles, si no se manejan adecuadamente, estos filtros pueden tardar más de 100 años en degradarse, mientras que sus componentes de caucho y plástico pueden persistir en el ambiente hasta 500 años. Además, el aceite residual que contienen representa un alto riesgo de contaminación para los suelos y fuentes hídricas.
“Trabajamos para transformar residuos en recursos valiosos. En 2024, logramos recuperar y reciclar 35.892 filtros de aceite, evitando que estos desechos afecten el medio ambiente”, afirma Estefani Montoya Osorio, ingeniera de investigación y desarrollo en Ecologística.
Le recomendamos leer: China desarrolla tecnología que extiende la vida útil de baterías para eléctricos
El proceso de reciclaje permite la recuperación de cinco componentes principales: papel filtrante, sello de caucho, resorte, aceite y estructura metálica.
Cada componente de los filtros de aceite recibe un tratamiento específico para su aprovechamiento, donde el acero recuperado se envía a siderúrgicas para ser fundido y transformado en nuevos productos metálicos, como placas, varillas y tornillos, mientras que el papel y el caucho se procesan para generar combustible derivado de residuos (CDR), utilizado en la industria cementera como sustituto del carbón. Por su parte, el aceite residual se rerefina para obtener bases lubricantes, completando así su ciclo de vida.
El reciclaje de estos filtros implica varias etapas clave:
- Recolección y almacenamiento: se recopilan en talleres mecánicos, estaciones de servicio y otros generadores, asegurando un almacenamiento adecuado para evitar derrames y contaminación.
- Extracción del aceite residual: se drenan mediante centrifugación para separar el aceite de otros materiales, permitiendo su reutilización tras un proceso de rerefinación.
- Desmontaje y clasificación: se separan los distintos componentes del filtro, como la estructura metálica, el papel filtrante y los sellos de caucho con resortes, para su posterior tratamiento.
“Hemos desarrollado campañas, emitido comunicados y realizado capacitaciones con nuestro equipo comercial para que transmitan esta información a los clientes. Además, en ocasiones trabajamos con la asociación de estaciones de servicio para generar conciencia y ampliar nuestro impacto en este sector”, explica Montoya.
Le podría interesar: La venta de carros en Colombia crece, pero sigue por debajo de niveles prepandemia
Retos y oportunidades en la gestión de residuos
Según la organización, el reciclaje de filtros de aceite no solo reduce el impacto ambiental, sino que también genera oportunidades económicas al disminuir la demanda de materias primas y fomentar el empleo en distintas etapas del proceso. No obstante, la falta de información sobre su manejo adecuado sigue siendo un desafío.
“Es fundamental sensibilizar a generadores de estos residuos, como servitecas, empresas de transporte y talleres mecánicos, sobre la importancia de su correcta disposición”, señala Montoya. Además, destaca la necesidad de fortalecer alianzas con gestores autorizados y optimizar las tecnologías para mejorar la trazabilidad del proceso.
Montoya enfatiza que el compromiso de la industria, las autoridades y los consumidores es fundamental para que el reciclaje de filtros de aceite se consolide como una estrategia clave dentro de la economía circular, generando beneficios tanto ambientales como económicos para el país.
🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.
