
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Con los precios de los vehículos en niveles históricos, los compradores buscan modelos que ofrezcan la mejor combinación entre durabilidad y costo accesible. Un estudio de iSeeCars, plataforma especializada en investigación automotriz en Estados Unidos, identificó los modelos más rentables para 2025, considerando su vida útil y costo anual.
El valor de un vehículo no solo depende del precio de compra, sino también de factores como mantenimiento, consumo de combustible y confiabilidad. “Nuestro estudio destaca los modelos con mayor vida útil y menor costo anual, ayudando a los consumidores a optimizar su inversión”, explica Karl Brauer, analista ejecutivo de iSeeCars.
El informe analizó más de 3,8 millones de vehículos nuevos vendidos entre julio y diciembre de 2024, comparando sus precios con los datos de kilometraje de más de 368 millones de carros usados. A partir de este análisis, se identificaron los modelos que ofrecen la mejor relación entre calidad-precio.
Le recomendamos leer: Volvo implementa IA y entornos virtuales para optimizar la seguridad en sus carros
- Los carros más confiables y rentables de 2025
El Honda Civic lidera el ranking como el modelo con la mejor relación entre durabilidad y costo anual. Con un precio promedio de 27.564 dólares (aproximadamente 114.400.000 COP, según la tasa de cambio actual) y una vida útil estimada en 13,7 años, su costo anual se sitúa en 2.006 dólares (8.300.000 COP), menos de la mitad del promedio del mercado, que alcanza los 4.197 dólares anuales.
Entre otras opciones destacadas, el Toyota Corolla ofrece un equilibrio atractivo entre precio y longevidad. Su valor promedio es de 25.218 dólares (104.700.000 COP), con una vida útil estimada en 11,6 años, lo que representa un costo anual de 2.166 dólares (9.000.000 COP).
Por su parte, el Mazda 3 se posiciona como una alternativa confiable, con un precio promedio de 31.849 dólares (132.200.000 COP) y una vida útil de 14,1 años, lo que se traduce en un costo anual de 2.260 dólares (9.400.000 COP).
Según Brauer, no es sorprendente que los modelos subcompactos y compactos dominen la clasificación de vehículos con mejor rentabilidad, ya que combinan accesibilidad con una larga vida útil. “Dentro de este grupo hay variedad de opciones, incluyendo sedanes, camionetas y crossovers, todos con una gran aceptación en el mercado, lo que indica que los compradores valoran la durabilidad en los vehículos asequibles”, destacó.
- Los SUV pequeños más confiables por su precio
De acuerdo con el análisis, el segmento de SUV pequeños sigue siendo una alternativa atractiva para quienes buscan equilibrio entre costo y funcionalidad, con un gasto promedio de 3.198 dólares (13.300.000 COP) por año de vida útil esperada.
Modelos mejor valorados:
• Mitsubishi Outlander Sport (líder del segmento)
• Honda CR-V
• Toyota RAV4
Sobre esta categoría, Brauer destaca que los SUV compactos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su combinación de practicidad, eficiencia en el consumo de combustible y precio accesible.
- Los SUV medianos con mayor durabilidad y mejor inversión
En el segmento de SUV medianos, los compradores pueden elegir desde modelos familiares de tres filas hasta opciones diseñadas para el todoterreno.
Modelos destacados:
• Toyota Highlander (mejor clasificado)
• Jeep Wrangler
• Toyota 4Runner
• Lexus RX 350, RX 350h y RX 500
Los modelos de Lexus, a pesar de ser vehículos de lujo con precios que oscilan entre 57.000 y 72.000 dólares, ofrecen una vida útil superior a 15 años, lo que los convierte en opciones de gran rentabilidad a largo plazo.
“El Lexus RX puede tener un costo inicial elevado, pero su durabilidad y alto valor lo justifican para los compradores que buscan un SUV confiable y con una larga vida útil en esta categoría”, concluyó Brauer.
Le podría interesar: La venta de carros en Colombia crece, pero sigue por debajo de niveles prepandemia
- SUV grandes: espacio, durabilidad y versatilidad
Los SUV de tamaño completo se encuentran entre los vehículos más costosos del mercado, con un precio promedio que supera los 80.000 dólares (332.200.000 COP) y un costo anual estimado en 7.888 dólares (32.800.000 COP). Sin embargo, su versatilidad y durabilidad los convierten en una opción atractiva para quienes necesitan un vehículo espacioso y resistente.
Dentro de este segmento, el Buick Enclave destaca por ofrecer el menor costo anual, con 5.555 dólares por año (23.000.000 COP), mientras que el Lexus LX 600 sobresale por su longevidad, con una vida útil estimada en 16,4 años.
- Híbridos: máxima eficiencia y confiabilidad
Según el estudio, el segmento de los carros híbridos continúa ganando terreno, y modelos como el Toyota Prius y el Toyota Camry destacan por su excelente equilibrio entre precio, eficiencia y longevidad. Ambos superan el promedio del segmento, estimado en 2.928 dólares anuales, y tienen una vida útil proyectada de 13 años, lo que los convierte en una inversión inteligente para quienes buscan minimizar los costos de operación.
Toyota, con su experiencia en la fabricación de vehículos híbridos, ofrece modelos que combinan fiabilidad mecánica y ahorro en combustible.
“Los trenes motrices híbridos e híbridos enchufables han evolucionado hasta el punto de ser tan confiables como los motores de combustión tradicionales, con la ventaja adicional de un mejor rendimiento en consumo de combustible”, explicó Brauer.
🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.