Publicidad

Aquaplaning: qué es y cómo prevenirlo en temporada de lluvias

Este fenómeno es frecuente en épocas de lluvia, por lo que es fundamental saber cómo actuar para prevenir accidentes en la vía.

20 de marzo de 2025 - 07:15 p. m.
Uno de los primeros signos del aquaplaning es la sensación de flotabilidad en el eje delantero del vehículo, similar a conducir sobre una superficie helada.
Uno de los primeros signos del aquaplaning es la sensación de flotabilidad en el eje delantero del vehículo, similar a conducir sobre una superficie helada.
Foto: Goodyear
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La temporada de lluvias representa un desafío significativo para la seguridad vial, ya que la acumulación de agua en las vías puede provocar la pérdida de adherencia del vehículo. Este fenómeno, conocido como aquaplaning, ocurre cuando el agua impide el contacto directo entre las llantas y el pavimento, lo que puede derivar en una pérdida de control y aumentar el riesgo de accidentes, especialmente a altas velocidades.

De acuerdo con MAPFRE, empresa especializada en el sector asegurador, el aquaplaning se debe principalmente a dos factores: la cantidad de agua en la vía y la velocidad del vehículo. “A mayor acumulación de agua, mayor es la probabilidad de que las llantas pierdan tracción. Además, una velocidad elevada reduce el tiempo de evacuación del agua, lo que incrementa el riesgo de deslizamiento”, señala el análisis de MAPFRE.

Uno de los primeros signos del aquaplaning es la sensación de flotabilidad en el eje delantero del vehículo, similar a conducir sobre una superficie resbaladiza. También puede presentarse una pérdida de tracción en las ruedas traseras, dificultando el agarre al pavimento. En este escenario, el volante del carro se siente ligero y la dirección pierde precisión. MAPFRE explica que estos factores pueden comprometer la estabilidad del vehículo, especialmente en curvas o maniobras bruscas.

Le sugerimos: ¿Por qué la mayoría de motos no tienen reversa y cómo retroceder correctamente?

Cómo prevenir el aquaplaning

Para reducir el riesgo de aquaplaning, MAPFRE recomienda una conducción preventiva y un mantenimiento adecuado del vehículo. Es importante reducir la velocidad al transitar por carreteras mojadas, ya que esto facilita la evacuación del agua y mejora la tracción. Evitar maniobras bruscas, como frenazos o giros repentinos, también es clave para mantener el control del vehículo.

El estado de las llantas juega un papel crucial en la seguridad en condiciones de lluvia. Según MAPFRE, unas llantas nuevas pueden experimentar aquaplaning a velocidades de 75-80 km/h, por lo que un desgaste excesivo aumenta considerablemente este riesgo. Por esta razón, es necesario revisar con frecuencia la presión y asegurarse de que la profundidad del relieve sea la adecuada, ya que un desgaste excesivo reduce la adherencia y compromete la estabilidad del vehículo en superficies mojadas.

Además, la elección del neumático influye directamente en la estabilidad del vehículo. MAPFRE advierte que los neumáticos económicos o de marcas genéricas pueden ofrecer menor adherencia y aumentar la probabilidad de aquaplaning. Incluso los neumáticos más anchos o rígidos pueden dificultar la evacuación del agua en condiciones de lluvia.

Le puede interesar: ¿Cómo saber la presión de aire adecuada para las llantas del carro?

Qué hacer si se presenta el aquaplaning

Si el vehículo entra en esta situación, lo más recomendable es mantener la calma y actuar con prudencia. En una recta, se debe soltar suavemente el acelerador sin girar bruscamente el volante, sujetándolo con firmeza hasta recuperar la tracción. Si el aquaplaning ocurre en una curva, es crucial girar con suavidad y evitar sobrecorregir, ya que un movimiento brusco podría comprometer la estabilidad del vehículo.

Además, MAPFRE enfatiza que no se debe frenar en pleno aquaplaning, pues al recuperar contacto con el pavimento, las ruedas pueden bloquearse y provocar un derrape incontrolado. “Aplicar estas técnicas puede marcar la diferencia entre una situación de riesgo y una recuperación segura del control del vehículo”, advierten.

Desde MAPFRE también se subraya la importancia de adaptar la conducción a las condiciones climáticas adversas. “La lluvia no solo afecta la adherencia del vehículo, sino que también reduce la visibilidad, aumentando el riesgo de accidentes tanto para conductores como para peatones”, señala la entidad.

Para garantizar una conducción segura en días lluviosos, se recomienda tomar en cuenta las siguientes precauciones:

  • Mantener una distancia de seguridad adecuada para reaccionar con tiempo ante imprevistos.
  • Respetar los límites de velocidad y adaptarlos a las condiciones de la vía.
  • Evitar maniobras bruscas, como frenazos o cambios de dirección repentinos.
  • Realizar pausas frecuentes en viajes largos para prevenir la fatiga.
  • Considerar retrasar el viaje si la lluvia es intensa, reduciendo así los riesgos asociados a la baja visibilidad y el aquaplaning.

🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sergio Alfredo CIFUENTES(27010)21 de marzo de 2025 - 12:43 a. m.
Tener las llantas en buenas condiciones de labrado, que los encargados de la infraestructura vial construyan capas de rodadura con mayor macrotextura para que el agua se evacue mejor, y en español existe la palabra Hidroplaneo es la que manejamos los técnicos
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar