Publicidad

¿Por qué la mayoría de motos no tienen reversa y cómo retroceder correctamente?

A diferencia de los carros, el menor peso de las motocicletas permite empujarlas hacia atrás con los pies, aunque en algunos casos ciertos modelos incorporan sistemas de reversa para facilitar la maniobra.

En Dos Ruedas
16 de marzo de 2025 - 09:00 p. m.
La mayoría de las motos prescinden de un sistema de reversa porque su peso y tamaño permiten al piloto desplazarlas manualmente.
La mayoría de las motos prescinden de un sistema de reversa porque su peso y tamaño permiten al piloto desplazarlas manualmente.
Foto: Kymco
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La mayoría de las motos no cuentan con una marcha en reversa debido a factores técnicos y de diseño que priorizan la maniobrabilidad y la ligereza. A diferencia de los carros, que requieren esta función para facilitar ciertas maniobras, las motos están diseñadas para ser desplazadas manualmente hacia atrás con el apoyo del conductor.

Pablo Sáenz, piloto experto de Michelin, señala que existen dos razones principales para esta ausencia. Por un lado, el peso y tamaño de la moto permiten que el piloto la empuje sin necesidad de un sistema adicional. Por otro, la mecánica de la transmisión influye directamente, ya que la mayoría de las motocicletas utilizan cajas de cambios secuenciales, lo que haría que añadir una marcha en reversa complicara el sistema y aumentara el peso innecesariamente.

Le podría interesar: ¿Son realmente seguros los sistemas de conducción autónoma en los carros?

Sin embargo, algunos modelos de turismo y motocicletas eléctricas han incorporado sistemas de reversa para facilitar ciertas maniobras. Estos mecanismos pueden ser de dos tipos: la reversa mecánica, utilizada en motos con transmisión por cardán—un sistema que transmite la potencia del motor a la rueda trasera mediante un eje y engranajes—, emplea un engranaje adicional en la caja de cambios para invertir la rotación de la rueda trasera, como ocurre en la Honda Gold Wing.

Por otro lado, la reversa eléctrica, común en motocicletas eléctricas y algunas de gran cilindrada, emplea el motor de arranque o el propio motor eléctrico para generar un movimiento controlado hacia atrás, como en la BMW K1600 GTL.

Según Sáenz, estos sistemas resultan especialmente útiles en situaciones como estacionamientos con inclinaciones negativas, maniobras en espacios reducidos o el movimiento de motocicletas pesadas sobre terrenos irregulares.

Le recomendamos leer: Los motocarros alcanzan 131.000 unidades y consolidan su crecimiento en Colombia

Cómo retroceder correctamente una moto sin reversa

Para mover una motocicleta en reversa de manera segura y eficiente sin un sistema específico para ello, es fundamental aplicar las siguientes técnicas:

  • Postura y control del peso: mantener ambos pies firmes en el suelo y usar la fuerza de las piernas para empujar la moto, evitando depender únicamente de los brazos. En motos pesadas, no mantener una base estable puede provocar desbalance y aumentar el riesgo de caídas.
  • Movimiento del manillar: girarlo bruscamente puede desestabilizar la moto. “La clave es realizar movimientos suaves y progresivos para conservar el equilibrio y dirigir la trayectoria con precisión”, recomienda el experto.
  • Uso adecuado de los frenos: soltar completamente los frenos en una pendiente puede hacer que la moto gane velocidad sin control. “Para evitarlo, se recomienda aplicar ligeros toques al freno delantero y regular la desaceleración”, señala Sáenz.
  • Descender en terrenos complicados: en superficies irregulares o con inclinaciones pronunciadas, es más seguro bajarse de la moto y empujarla de pie en lugar de intentar retroceder sentado. “De esta manera, el piloto tiene mayor control y reduce la posibilidad de perder el equilibrio”, explica.
  • Aprovechar la inclinación del terreno: siempre que sea posible, posicionar la moto de forma que la gravedad facilite el movimiento en lugar de forzar la maniobra.

Algunas motos de gran cilindrada cuentan con ruedas auxiliares retráctiles para mejorar la estabilidad al moverse en reversa, mientras que ciertos modelos personalizados incluyen sistemas de reversa asistida con un pequeño motor eléctrico. “Otra alternativa práctica es el uso de deslizadores en la base del soporte central, una estructura que mantiene la moto en pie cuando está estacionada. Estos deslizadores permiten girarla sin necesidad de levantarla por completo”, añade el piloto de Michelin.

🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar