
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Harley-Davidson ha presentado la CVO Road Glide RR 2025, una edición limitada que se posiciona como la moto más potente en los 122 años de historia de la marca. Equipada con un motor V-Twin de 131 pulgadas cúbicas, este vehículo es capaz de generar 151 caballos de fuerza, superando en potencia a muchos carros compactos.
Solo se fabricarán 131 unidades de este modelo exclusivo, ensambladas a mano y dotadas de componentes de alto rendimiento.
Entre sus características más destacadas se encuentran un eje triple y un basculante de aluminio reforzado, así como una carrocería y maletas fabricadas en fibra de carbono, materiales utilizados en el ámbito de la competición. Además, incorpora un sistema de escape de titanio que reduce en 50 libras el peso total de la motocicleta, dejando la balanza en 750 libras.
El precio de la CVO Road Glide RR es de 110.000 dólares, más del doble que el modelo base CVO Road Glide, cuyo valor inicial es de 45.999 dólares.
Según la compañía, este modelo representa el máximo nivel de rendimiento dentro de la categoría bagger homologada para carretera. Jochen Zeitz, presidente de Harley-Davidson, destacó que la motocicleta está inspirada en la competición y diseñada para trasladar esa experiencia a la vía pública, aprovechando los conocimientos adquiridos en las pistas.
Le recomendamos leer: ¿Qué significa OD/Off en un carro automático y cómo usarlo correctamente?
Modos de conducción de la CVO Road Glide RR 2025
La CVO Road Glide RR 2025 cuenta con una serie de modos de conducción seleccionables que ajustan electrónicamente el rendimiento de la moto y el nivel de asistencia tecnológica. Cada modo combina diferentes configuraciones de entrega de potencia, frenado del motor, frenos antibloqueo en curvas (C-ABS) y control de tracción en curvas (C-TCS).
El conductor puede alternar entre estos modos mediante el botón MODE, ya sea en movimiento o con la motocicleta detenida. La pantalla digital muestra un ícono distintivo para cada configuración.
- Modo carretera: diseñado para el uso diario, ofrece un equilibrio entre rendimiento y estabilidad. La respuesta del acelerador es moderada y la potencia en el régimen medio es menor que en el modo sport. Además, mantiene un nivel equilibrado de intervención del C-ABS y el C-TCS.
- Modo sport: maximiza el rendimiento de la moto con una respuesta inmediata del acelerador y la entrega total de potencia. La intervención del C-TCS se reduce al mínimo y se incrementa el frenado del motor para una conducción más agresiva.
- Modo lluvia: brinda mayor seguridad en condiciones de baja adherencia. Limita la respuesta del acelerador y la potencia de salida para suavizar la aceleración, mientras que el frenado del motor se reduce y los niveles de intervención del C-ABS y C-TCS se incrementan para mejorar la estabilidad.
- Modos personalizados: permiten al conductor ajustar manualmente las configuraciones de torque, frenado del motor, respuesta del acelerador y niveles de asistencia del C-TCS y C-ABS según sus preferencias, dentro de los parámetros establecidos por la marca.
- Modo pista: diseñado específicamente para circuitos cerrados y condiciones secas, este modo fue desarrollado con la colaboración del piloto Kyle Wyman. Ofrece un mapa de aceleración optimizado para una entrega de potencia precisa en la salida de curvas. La intervención del C-ABS y C-TCS se reduce para otorgar mayor control al conductor.
- Modo track plus: dirigido a pilotos experimentados, este modo ofrece el máximo control en pista con la mínima intervención electrónica. Mantiene la configuración de entrega de potencia del modo Pista, pero desactiva por completo el frenado vinculado electrónicamente, permitiendo un control absoluto sobre los frenos delanteros y traseros. La intervención del C-ABS se reduce aún más, permitiendo un mayor deslizamiento de la rueda trasera al frenar o reducir de marcha agresivamente. Asimismo, la configuración del C-TCS se ajusta al nivel más bajo para maximizar la aceleración en línea recta y en curvas, dejando el control total en manos del conductor.
Le podría interesar: Esta es la plataforma con la que BYD promete una carga de 300 km en 5 minutos
El lanzamiento de este modelo se enmarca en un contexto desafiante para Harley-Davidson. En los últimos años, la compañía ha enfrentado una disminución en la demanda de motocicletas, especialmente de sus modelos grandes, pesados y costosos. Para contrarrestar esta tendencia, en 2019 la marca incursionó en la movilidad eléctrica con la LiveWire, su primera moto eléctrica, en un intento por atraer a más clientes.
Sin embargo, su desarrollo prolongado y problemas tecnológicos limitaron el éxito del proyecto. En 2021, LiveWire se convirtió en una submarca independiente, mientras que Harley-Davidson exploró nuevas líneas de negocio con modelos como la Pan America 1250, su primera moto de aventura.
A pesar de estos esfuerzos, el principal desafío del fabricante de motos sigue siendo la evolución de su base de clientes. Mientras sus seguidores más fieles envejecen, la compañía debe equilibrar su oferta para captar la atención de nuevas generaciones sin perder su identidad.
🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.