Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La compañía de carros china BYD está lista para marcar un paso importante en la industria de los vehículos eléctricos con el lanzamiento de su plataforma de 1.000V de alto voltaje, programado para marzo. Esta innovación permitirá alcanzar velocidades de carga superiores a 5C, reduciendo drásticamente los tiempos de recarga y mejorando la eficiencia del sistema.
Con esta nueva arquitectura, los modelos de BYD podrán recuperar hasta 300 kilómetros de autonomía en apenas cinco minutos. De acuerdo con el fabricante, la implementación de esta tecnología comenzará con las versiones 2025 de los modelos de gama alta, como los BYD Han y Tang, que serán los primeros en integrar este sistema avanzado.
La velocidad de carga en los vehículos eléctricos se mide en términos de “C”, un indicador que relaciona la capacidad de la batería con la potencia de carga.
En términos prácticos, una batería de 80 kWh con una tasa de carga de 1C se recargaría a un máximo de 80 kW. Con la nueva plataforma de 1.000V, BYD permitirá tasas de carga de 5C y hasta 6C, lo que equivale a potencias de carga significativamente superiores, reduciendo el tiempo de recarga a unos 10 minutos para una carga completa.
Le sugerimos: BYD integra drones DJI en sus carros para mejorar la experiencia de viaje
El uso de una arquitectura de 1.000V no solo acelera la carga, sino que también reduce la carga térmica sobre la batería, aumentando su vida útil y permitiendo la fabricación de motores eléctricos más compactos y eficientes. Esta tecnología se perfila como un estándar en los modelos premium de la marca, consolidando a BYD como una marca destacada en el desarrollo de soluciones avanzadas para la movilidad eléctrica.
Para que esta innovación sea realmente efectiva, es necesario disponer de una infraestructura de carga capaz de soportar estas altas tasas de potencia. Con este objetivo, BYD está invirtiendo en la expansión de estaciones de carga ultrarrápida, optimizando así el aprovechamiento de su nueva plataforma.
Con la introducción de su plataforma de 1.000V, BYD supera la tecnología de 800V que fabricantes como Volvo han comenzado a implementar. Un ejemplo de ello es el Volvo ES90, cuyo sistema permite reducir en un 30 % el tiempo de carga del 10 % al 80 %, lo que equivale a un ahorro de aproximadamente 20 minutos respecto a modelos anteriores.
Le puede interesar: Así es el Volvo ES90, el sedán eléctrico que recorre 700 km con una sola carga
El futuro de la carga: tecnología de 1.500V
El proyecto de BYD va más allá de la tecnología de 1.000V. Recientemente, su CEO, Wang Chuanfu, aseguró en una entrevista que las compañías chinas llevan entre tres y cinco años de ventaja frente a sus competidores. Sus declaraciones parecen estar respaldadas por los desarrollos en los que trabaja la marca, entre ellos la futura plataforma de 1.500V.
Esta nueva tecnología permitirá la creación de la batería más grande del mundo destinada a maquinaria eléctrica de construcción, agrícola y minera. Con una capacidad máxima de 2.500 kWh en formato LFP (litio-ferrofosfato), podrá soportar más de 7.000 ciclos de carga y admitir potencias de hasta 600 kW.
Además, contará con una corriente máxima de 400A, optimizando la eficiencia en aplicaciones industriales de alta demanda energética.
BYD también planea implementar la plataforma de 1.500V en su maquinaria de construcción eléctrica, ampliando así el alcance de su tecnología de electrificación más allá del sector automotor.
🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.