Publicidad

¿Cómo usar correctamente los tipos de luces del carro según el clima o la hora?

Emplear las luces correctamente, tanto de día como de noche, ayuda a prevenir accidentes y garantizar una circulación más segura.

David Vásquez Herrera
02 de abril de 2025 - 11:45 p. m.
A diferencia de las luces altas, que pueden provocar un efecto de rebote y reducir la visibilidad, las luces bajas permiten al conductor ver el camino con claridad sin deslumbrar a otros usuarios.
A diferencia de las luces altas, que pueden provocar un efecto de rebote y reducir la visibilidad, las luces bajas permiten al conductor ver el camino con claridad sin deslumbrar a otros usuarios.
Foto: David Guarín
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Las luces exteriores de los carros son elementos esenciales para la seguridad en la conducción, ya que no solo iluminan el camino, sino que también hacen visible el vehículo para los demás usuarios de la vía. Además de mejorar la visibilidad del conductor, cumplen un papel clave en la comunicación de maniobras y la prevención de riesgos.

En este sentido, Pablo Sáenz, piloto experto de Michelin, resalta la importancia de las luces bajas en condiciones de lluvia o neblina, ya que proporcionan una iluminación uniforme sin generar reflejos excesivos en el agua o en las partículas suspendidas en el aire. “A diferencia de las luces altas, que pueden provocar un efecto de rebote y reducir la visibilidad, las luces bajas permiten al conductor ver el camino con claridad sin deslumbrar a otros usuarios”, explica.

Otro tipo de iluminación que cumple una función específica son las luces antiniebla delanteras, diseñadas para su uso exclusivo en presencia de niebla densa, neblina intensa o lluvia torrencial que limite significativamente la visibilidad. Según Sáenz, estas luces proyectan un haz amplio y bajo, iluminando mejor la superficie de la carretera sin reflejarse en la niebla.

En cuanto a las luces antiniebla traseras, su propósito es hacer que el vehículo sea visible para los conductores que vienen detrás. No obstante, su uso indebido en condiciones normales puede generar deslumbramiento y confusión, afectando la percepción de otros conductores y aumentando el riesgo de accidentes.

Ante lluvias intensas, lo recomendable es mantener encendidas las luces bajas junto con las luces exploradoras o antiniebla delanteras si la visibilidad es reducida. En situaciones más extremas, como tormentas eléctricas con lluvias fuertes, las luces antiniebla traseras pueden ser útiles para que otros conductores identifiquen el vehículo a tiempo. “Es un error común usar las luces intermitentes mientras el vehículo está en movimiento, ya que esto puede confundir a otros conductores sobre una posible detención repentina”, advierte Sáenz.

Le podría interesar: BMW Motorrad lanza la nueva R 12 G/S, una enduro clásica con 109 CV de potencia

Le recomendamos leer: MinTransporte endurece controles y modifica sanciones por exceso de velocidad

Luces altas y diurnas: ¿cómo y cuándo utilizarlas?

Según Sáenz, en carretera abierta y sin iluminación, las luces altas ofrecen mayor alcance y permiten anticipar obstáculos o cambios en la vía. Sin embargo, deben apagarse al detectar vehículos en sentido contrario o al seguir de cerca a otro carro, ya que el reflejo en los espejos puede cegar momentáneamente a otros conductores. Además, es importante regular la altura de los faros para evitar que apunten demasiado alto y afecten a los demás usuarios de la vía.

Por otro lado, las luces diurnas son una herramienta de seguridad pasiva que mejora la visibilidad del vehículo en cualquier condición de luz ambiental. Aunque pueden parecer innecesarias en días soleados, aumentan la percepción del carro por parte de otros conductores y peatones, reduciendo el riesgo de accidentes. “Su uso es especialmente beneficioso en zonas con cambios bruscos de iluminación, como túneles o pasos bajo puentes, donde un vehículo sin luces puede pasar desapercibido momentáneamente”, enfatiza el experto.

En entornos urbanos con buena iluminación, Sáenz recomienda utilizar únicamente las luces bajas para garantizar visibilidad sin deslumbrar a otros usuarios. “El uso de luces altas en estas condiciones es innecesario y puede afectar la visibilidad de peatones y conductores en sentido contrario”, señala.

Finalmente, el experto aconseja revisar periódicamente las luces de posición y los faros, ya que la contaminación lumínica y los reflejos en superficies mojadas pueden dificultar la percepción del entorno. Estas luces, también conocidas como luces de estacionamiento, son de baja intensidad y están diseñadas para hacer visible el vehículo cuando está detenido o circula en condiciones de poca luz sin necesidad de usar las luces principales.

¿Qué dice la ley en Colombia?

En Colombia, el uso de las luces exteriores en los vehículos está regulado por el Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002). Según el Artículo 86, es obligatorio encenderlas entre las 18:00 y las 6:00 horas del día siguiente, así como en condiciones de visibilidad adversas.

El incumplimiento de esta norma se considera una infracción de tránsito (código D08), que sanciona conducir sin luces o con alguna de ellas dañadas en los horarios o circunstancias exigidas por la ley. La multa correspondiente equivale a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMLDV), lo que en 2025 representa aproximadamente $1.423.500.

🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

David Vásquez Herrera

Por David Vásquez Herrera

Periodista de la Universidad Uniminuto, con diplomado en comunicación estratégica para las organizaciones.@davas_fcdvasquez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Hernando Villate París(61673)03 de abril de 2025 - 12:49 a. m.
Error: luces exploradoras y antinieblas no son sinónimos: las antiniebla son fijas y situadas lo más abajo posible, mientras que la exploradora es móvil y está situada -generalmente- en el paral izquierdo del parabrisas... Las luces de carretera son fijas y están situadas lo más altas posible (en ocasiones en el techo) para mejorar su alcance...
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar