Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Kia, con 24.209 unidades matriculadas, fue la tercera marca más vendida en el país, detrás de Renault, con 25.302, y Toyota, con 27.008. La cifra le da una participación del 12 % en un mercado que llegó a las 200.953 unidades. Su variación, frente a las 15.721 unidades del 2023, fue del 54 %, una de las más altas del mercado.
Los resultados fueron una sorpresa para propios y extraños. La aceptación del mercado fue superior a la esperada por los directivos de la marca a principio del 2024. Picanto, K3 en todas sus variantes, híbridos, eléctricos, la propuesta, la tecnología, las asistencias, el diseño… todas son claves del resultado de la firma coreana en el país.
Kia inició el 2025 como una de las marcas líderes del mercado local. Fue segunda en matrículas, con 1.820 (detrás de Renault, con 2.232). De nuevo, Picanto (431 unidades) y K3 Cross (308) se ubicaron entre las líneas más vendidas del país.
Lea también: Este fue el carro más vendido en enero de 2025.
Jorge Neira es el gerente general de Kia en Colombia. En diálogo con El Espectador, habló de los resultados de la marca en 2024, sus proyecciones para 2025, las razones de lo que se puede catalogar como un éxito y las novedades para este año.
¿Cómo fue el 2024 de Kia en Colombia?
El 2024 para Kia en Colombia fue un año espectacular, sin precedentes para la marca. Pasamos del quinto puesto en 2023 al tercer puesto en 2024, con un crecimiento del 54 %. Ninguna otra marca del top cinco ha logrado un crecimiento similar. Ha sido un proceso de evolución y despertar de la marca impresionante. Estamos muy contentos porque los resultados se han dado más rápido de lo previsto, logramos estar en el top tres en Colombia, cerramos diciembre como número uno y arrancamos el 2025 en segundo lugar. Este año nuestra meta es ser líderes del mercado.
¿Los resultados superaron sus proyecciones?
Sí, en 2024 proyectábamos un 9 % de participación. En febrero decidimos replantearlo a un 10 % y hacia mayo vimos que podíamos aspirar al tercer puesto con un 12 % y eso fue lo que logramos. Crecer más de cuatro puntos tan rápidamente es impresionante. La verdad es que no lo teníamos previsto.
¿Cómo superaron el objetivo principal que se trazaron?
Hay un plan de transformación de la marca que viene desde Corea y lo hemos implementado muy bien en Colombia. La primera etapa fue la transformación de la red de concesionarios. Hicimos más de nueve lanzamientos el año pasado, lo que es impresionante para el mercado colombiano. Nos alineamos con la estrategia global y lanzamos modelos eléctricos antes que cualquier otro país en la región, como el Niro eléctrico, EV9, EV5 y EV6. También se vienen nuevos lanzamientos, como el EV3 que se presentó en el Salón del Automóvil y llegará en el segundo trimestre de 2025.
¿Qué objetivos se plantearon para 2025?
Imaginamos una industria creciente, ya que vemos tendencias muy favorables, especialmente desde el último trimestre de 2024. Esperamos que la industria llegue a 215,000 unidades, con Kia alcanzando 28,000 unidades y un 13 % de participación de mercado. Nuestra meta es ser la marca número uno en Colombia en 2025.
¿Qué modelos les permitirán lograr esos resultados?
Este año, el EV3 será un lanzamiento muy importante. Tiene un precio asequible y un mayor rango de autonomía, por lo que creemos que será un modelo clave para la marca. También viene el Tasman, nuestra primera pick-up, un segmento nuevo para Kia en Colombia. Hacia el segundo semestre lanzaremos un nuevo híbrido que será un caballo de batalla para la marca, con ventas proyectadas de 300 unidades mensuales.
¿Podemos decir que todos los concesionarios de Kia en Colombia tienen puntos de carga para vehículos eléctricos?
Sí, ya contamos con más de 50 puntos de carga en nuestra red de concesionarios a nivel nacional. También hemos invertido en estaciones de carga pública, como en Titán Plaza y Atlantis. Este año seguiremos inaugurando más puntos de carga rápida, especialmente en centros comerciales y rutas claves del país.
Más de Autos: Kia Niro eléctrico: así es la nueva propuesta de la marca en Colombia.
¿Cuántas unidades esperan matricular este año?
Nuestra apuesta es superar las 28.000 unidades. Estamos empezando de manera conservadora, pero sabemos que el potencial es muy grande. Si la industria crece y las condiciones macroeconómicas mejoran, como una reducción de tasas de interés y un dólar más estable, el consumo debería crecer y, por ende, la industria también.
