Publicidad

Fraudes en compra de seguros de carros en línea: un riesgo creciente en Colombia

Los seguros de carros representan entre el 30% y 40% de los fraudes, siendo el SOAT el más afectado, con un 62%.

David Vásquez Herrera
18 de febrero de 2025 - 01:15 a. m.
El SOAT, por ser obligatorio y de alta demanda, se ha convertido en el blanco principal de los estafadores.
El SOAT, por ser obligatorio y de alta demanda, se ha convertido en el blanco principal de los estafadores.
Foto: 123Seguro
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La adquisición de seguros en línea se ha vuelto una práctica habitual en Colombia, especialmente en el caso del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), así como en pólizas de salud, vida, vehículos y hogar. Sin embargo, el incremento de estas transacciones ha generado un aumento en las estafas, afectando a miles de personas.

Según cifras de Fasecolda, en 2023 se reportaron 24.300 casos de fraude, que representaron pérdidas por $242.000 millones. De este monto, las aseguradoras asumieron aproximadamente $30.000 millones (12%).

Los fraudes en seguros de vehículos representan entre el 30% y 40% del total, siendo el SOAT el más afectado (62%). En el sector salud, los fraudes oscilan entre el 20% y 30%, mientras que en seguros de vida se sitúan entre el 10% y 15%, destacándose la falsificación de documentos y las declaraciones falsas de fallecimiento. En seguros de hogar, entre el 10% y 20% de los fraudes corresponden a reclamaciones por daños inexistentes o exagerados.

Bogotá, Valle del Cauca, Atlántico y Antioquia se destacan como las regiones del país con los mayores índices de fraude registrado.

Estos datos evidencian que el fraude en la adquisición de seguros vehiculares en Colombia es de los más recurrentes. En particular, el SOAT, por ser obligatorio y de alta demanda, se ha convertido en el blanco principal de los estafadores, quienes atraen a sus víctimas con falsas ofertas de descuentos y pólizas fraudulentas, dejando a los compradores sin cobertura en caso de un siniestro.

Luiz Francisco Minarelli, presidente de HDI Seguros en Colombia, advierte que las aseguradoras rara vez ofrecen descuentos y, cuando lo hacen, estos están ligados a la no siniestralidad de los clientes tras varios años. Además, subraya la importancia de verificar la autenticidad de la cobertura antes de necesitarla: “las personas no solo pierden dinero, sino que descubren que están desprotegidas en el peor momento, cuando requieren respaldo ante un siniestro”.

¿Qué hacer en caso de estafa?

  • Recopilar pruebas: guardar capturas de pantalla, correos electrónicos, mensajes de texto y cualquier otra evidencia de la estafa.
  • Contactar al banco: si se realizó un pago, la víctima debe informar a su entidad bancaria de inmediato y solicitar el bloqueo de sus cuentas si es necesario.
  • Denunciar ante la Fiscalía: presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación, ya sea de forma presencial o virtual, a través de su sitio web o la aplicación ADenunciar.
  • Acudir a la Policía: la Unidad de Delitos Informáticos de la Policía Nacional puede brindar asistencia en la investigación del fraude.
  • Buscar asesoría legal: un abogado penalista puede proporcionar la orientación necesaria para defender los derechos de la víctima y llevar el caso ante la justicia.

Le puede interesar: ¿Los vehículos grandes realmente garantizan más seguridad o representan un riesgo?

Estrategias de las aseguradoras para combatir el fraude en la venta de seguros en línea

El aumento de fraudes en la compra de seguros en línea ha impulsado una respuesta coordinada entre aseguradoras y autoridades para mitigar estos delitos y proteger a los consumidores.

Como parte de estas acciones, Fasecolda, en alianza con Asobancaria, la DIJIN de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, ha desarrollado una campaña informativa para educar a la ciudadanía y prevenir estafas en la adquisición de seguros.

De acuerdo con voceros de HDI Seguros, estas medidas han llevado a que los compradores sean más precavidos y contacten directamente a sus aseguradoras cuando sospechan de ofertas fraudulentas, lo que ha contribuido a la reducción de fraudes.

  • Medidas tecnológicas para verificar la autenticidad de una póliza

Una de las estrategias clave ha sido el fortalecimiento de los canales de venta oficiales, asegurando que los ciudadanos adquieran el SOAT exclusivamente a través de estos y evitando transacciones fraudulentas mediante WhatsApp u otros medios informales.

Para minimizar el riesgo de fraude, los usuarios pueden adoptar medidas adicionales para verificar la legitimidad de las plataformas donde adquieren seguros. Entre las más importantes está comprobar que la dirección web incluya “https” en lugar de “http”, lo que indica una conexión segura y certificada.

Asimismo, se recomienda analizar el correo electrónico desde el cual se recibe una oferta e investigar al remitente en internet para validar su autenticidad. “Es fundamental consultar múltiples fuentes, ya que algunos sitios fraudulentos emplean estrategias de posicionamiento pagado para aparecer en los primeros resultados de búsqueda”, advierten los voceros de HDI Seguros.

  • Coordinación entre aseguradoras, sector financiero y autoridades

El sector asegurador ha presentado denuncias ante las autoridades competentes y promovido investigaciones para desmantelar redes de estafadores. Estas iniciativas buscan fortalecer los mecanismos de control y reducir la vulnerabilidad de los consumidores ante fraudes en la adquisición de seguros en línea.

Le sugerimos: Porsche y Michelin desarrollan nuevas llantas para pruebas en pistas mojadas

Cómo identificar estafas al comprar un seguro en línea

El auge del comercio digital ha facilitado la adquisición de seguros en línea, pero también ha incrementado el riesgo de fraude. Según HDI Seguros, los estafadores emplean diversas tácticas para engañar a los compradores, como la oferta de descuentos falsos, la creación de sitios web fraudulentos y la solicitud de pagos a través de medios no autorizados. Para evitar ser víctima de estas prácticas, es crucial identificar las señales de alerta y seguir recomendaciones clave al momento de adquirir una póliza.

A continuación, se presentan cinco señales de advertencia y consejos esenciales para prevenir fraudes al comprar un seguro en línea:

  • Ofertas con descuentos excesivos: promociones con descuentos desproporcionados, como el 50% en la compra del SOAT, son una clara señal de posible estafa. Estos anuncios suelen aparecer en redes sociales o en páginas web no oficiales con el objetivo de atraer a compradores desprevenidos mediante ofertas irreales.
  • Solicitud de pagos a cuentas personales: una táctica frecuente de los estafadores es solicitar pagos a cuentas bancarias de personas naturales o mediante billeteras digitales. Las aseguradoras legítimas no utilizan estos métodos de cobro, por lo que cualquier solicitud de este tipo debe generar sospecha. Yadira Botero, vicepresidenta Comercial y de Mercadeo de HDI Seguros, enfatiza: “antes de adquirir un seguro o hacer una renovación, es importante asesorarse con un intermediario de confianza. Si la póliza se adquiere directamente con la aseguradora, se debe contactar únicamente con la compañía y evitar cualquier trato con desconocidos que ofrezcan descuentos a través de canales no oficiales”.
  • Uso de páginas web y perfiles falsos: los estafadores crean sitios web y cuentas en redes sociales que imitan los de aseguradoras reales. Estas páginas fraudulentas pueden tener nombres similares a los oficiales, pero presentan errores ortográficos, diseños poco profesionales o enlaces sospechosos. Antes de realizar cualquier compra, es fundamental verificar la autenticidad del sitio y confirmar que pertenece a la empresa aseguradora.
  • Solicitud injustificada de información personal o financiera: si recibe un mensaje, llamada o correo electrónico solicitando datos sensibles como números de cuenta bancaria, contraseñas o códigos de seguridad, es motivo de alerta. Las aseguradoras legítimas no solicitan este tipo de información.
  • Presión para realizar la compra de inmediato: los estafadores intentan generar un sentido de urgencia, asegurando que la oferta es por tiempo limitado o que el pago debe efectuarse de inmediato para acceder a un supuesto descuento exclusivo. Esta estrategia busca evitar que las víctimas verifiquen la autenticidad de la oferta.

Más sobre Autos

Las autoridades colombianas sancionarán a las motocicletas que excedan los límites de ruido permitidos, conforme a la ley contra el ruido aprobada en diciembre de 2024, que busca implementar cambios en las ciudades.
Leer más
Motos ruidosas podrían ser sancionadas: lo que debe saber sobre la nueva ley
La inspección técnico-mecánica debe realizarse exclusivamente en Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizados, donde se verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos en seguridad y medio ambiente.
Leer más
Estos son los precios de la revisión técnico-mecánica para motos y carros en 2025
Según el más reciente informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) sobre víctimas fatales en accidentes de tránsito en Colombia, 2024 marcó un avance en la seguridad vial del país, logrando una disminución del 2% en el número total de muertes en comparación con 2023.
Leer más
Colombia redujo un 2% las muertes de motos en accidentes viales en 2024
David Vásquez Herrera

Por David Vásquez Herrera

Periodista de la Universidad Uniminuto, con diplomado en comunicación estratégica para las organizaciones.@davas_fcdvasquez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

enriqueparra1978(84821)18 de febrero de 2025 - 04:30 p. m.
El Estado tiene que garantizar que los dueños de los carros y motos comprenden el SOAT original. Los fraudes se evitan si casa proveedor los hace con una contraseña o de manera presencial El Estado tiene que ayudar.
Mente crítica(ravam)18 de febrero de 2025 - 11:11 a. m.
La tecnología nos prometió comodidad y seguridad en nuestras transacciones, pero la creciente ciberdelincuencia nos ha hecho retroceder. Fraudes, robos de identidad y estafas han generado desconfianza, obligándonos a volver a métodos tradicionales como compras en persona, pagos en efectivo y adquisición de pólizas en oficinas. Lo que debía ser un avance se ha convertido en una trampa para muchos, demostrando que la seguridad digital sigue siendo una deuda pendiente en la era tecnológica.
Mente crítica(ravam)18 de febrero de 2025 - 11:11 a. m.
La tecnología nos prometió comodidad y seguridad en nuestras transacciones, pero la creciente ciberdelincuencia nos ha hecho retroceder. Fraudes, robos de identidad y estafas han generado desconfianza, obligándonos a volver a métodos tradicionales como compras en persona, pagos en efectivo y adquisición de pólizas en oficinas. Lo que debía ser un avance se ha convertido en una trampa para muchos, demostrando que la seguridad digital sigue siendo una deuda pendiente en la era tecnológica.
Mente crítica(ravam)18 de febrero de 2025 - 11:11 a. m.
La tecnología nos prometió comodidad y seguridad en nuestras transacciones, pero la creciente ciberdelincuencia nos ha hecho retroceder. Fraudes, robos de identidad y estafas han generado desconfianza, obligándonos a volver a métodos tradicionales como compras en persona, pagos en efectivo y adquisición de pólizas en oficinas. Lo que debía ser un avance se ha convertido en una trampa para muchos, demostrando que la seguridad digital sigue siendo una deuda pendiente en la era tecnológica.
Mente crítica(ravam)18 de febrero de 2025 - 11:11 a. m.
La tecnología nos prometió comodidad y seguridad en nuestras transacciones, pero la creciente ciberdelincuencia nos ha hecho retroceder. Fraudes, robos de identidad y estafas han generado desconfianza, obligándonos a volver a métodos tradicionales como compras en persona, pagos en efectivo y adquisición de pólizas en oficinas. Lo que debía ser un avance se ha convertido en una trampa para muchos, demostrando que la seguridad digital sigue siendo una deuda pendiente en la era tecnológica.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar