Publicidad

¿Los vehículos grandes realmente garantizan más seguridad o representan un riesgo?

Según el estudio de Insurance Institute for Highway Safety (IIHS), agregar peso a vehículos más livianos reduce el riesgo de fatalidades, pero en modelos más pesados, el beneficio es mínimo y aumenta el peligro para otros conductores.

14 de febrero de 2025 - 12:14 a. m.
Un estudio del IIHS señala que un vehículo más grande no siempre significa mayor seguridad.
Un estudio del IIHS señala que un vehículo más grande no siempre significa mayor seguridad.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El crecimiento del mercado automotor, impulsado por la popularidad de los SUV y la transición hacia los vehículos eléctricos, ha dado lugar a modelos cada vez más grandes y pesados. Aunque se suele pensar que un vehículo más grande ofrece mayor protección, un reciente estudio del Insurance Institute for Highway Safety (IIHS) demuestra que esta creencia solo es válida hasta cierto punto.

El análisis del IIHS muestra que, en vehículos con un peso inferior al promedio de la flota, cada 227 kilogramos adicionales (aproximadamente 500 libras) disminuye significativamente el riesgo de fatalidades en caso de accidente. Sin embargo, en modelos que ya superan el peso medio, el beneficio para sus ocupantes es marginal y el impacto sobre la seguridad de otros conductores aumenta considerablemente.

Según el estudio, aumentar el peso de un carro liviano tiene un impacto mínimo en la seguridad de otros vehículos. A pesar de ello, cuando el peso adicional se suma a un SUV o camioneta ya pesada, el riesgo para los demás ocupantes en la vía se incrementa significativamente.

“Existe la idea generalizada de que, si un vehículo más grande es más seguro, uno aún mayor debería serlo más. Pero los resultados indican que esto ya no es así, ni para quienes viajan en otros carros ni para los propios ocupantes de los SUV y camionetas más pesadas”, afirma David Harkey, presidente del IIHS.

Le puede interesar: Los aranceles de EE.UU. a vehículos extranjeros afectarían el 20% de las ventas

Desde hace décadas, el IIHS estudia cómo la interacción entre distintos tipos de vehículos influye en la seguridad. En el pasado, los SUV y las camionetas representaban un peligro significativo en colisiones con los carros ligeros debido a la falta de alineación entre sus estructuras de absorción de impacto. Esto generaba que, en caso de choque, los SUV y camionetas se elevaran sobre los capós de los carros más pequeños, aumentando la letalidad del impacto.

Según el IIHS, desde 2009 los fabricantes realizaron ajustes para corregir este problema, alineando los frentes de los SUV y camionetas con las zonas de absorción de energía de los automóviles convencionales. Además, reforzaron las estructuras y estandarizaron los airbags laterales, mejorando la seguridad en colisiones de este tipo.

El estudio del IIHS comparó datos de accidentes en dos periodos: 2011-2016 y 2017-2022. Los resultados indican que la compatibilidad entre SUV, camionetas y carros ha mejorado significativamente.

En la primera etapa analizada, los ocupantes de automóviles tenían un 90% más de probabilidades de morir en un choque con un SUV de más de 2.270 kg (5.000 libras), mientras que en el segundo periodo esta probabilidad se redujo al 20%.

“Las camionetas también han disminuido su peligrosidad, aunque siguen representando un mayor riesgo en colisiones con carros. Entre 2011 y 2016, los accidentes con camionetas duplicaban la mortalidad en vehículos convencionales; entre 2017 y 2022, esta relación se redujo a menos del doble”, señala el estudio.

Le sugerimos: Audi presenta el Q4 40 e-tron, una nueva versión con hasta 412 km de autonomía

El impacto del peso de los carros en la seguridad

El impacto del peso adicional en la seguridad vial ha sido objeto de estudio para el IIHS. Según Sam Monfort, estadístico sénior y autor principal de la investigación, el peso promedio de los vehículos en EE. UU. es de aproximadamente 4.000 libras. No obstante, optar por un vehículo mucho más pesado no garantiza mayor seguridad para sus ocupantes y, en cambio, aumenta el riesgo para otros conductores en caso de colisión.

El aumento de peso de los vehículos ha influido en la compatibilidad en carretera. Entre 2017 y 2022, el peso promedio de los automóviles en EE. UU. pasó de 3.277 libras a 3.308 libras, reduciendo la brecha con el peso promedio de 4.000 libras de todos los vehículos. Este cambio ha ayudado a mejorar la seguridad en colisiones entre distintos tipos de vehículos.

En cuanto a los SUV, se ha observado una reducción en el número de modelos que superan las 5.000 libras, pasando del 11% en el periodo 2011-2016 al 7,4% en 2017-2022. En contraste, las camionetas pickups han experimentado un aumento en su peso, con el 97% de los modelos recientes superando las 4.000 libras, frente al 91% en el periodo anterior.

Harkey, presidente del IIHS, destacó que la tendencia a equilibrar el peso de automóviles y SUV es un avance positivo para la seguridad vial. Asimismo, señaló que reducir el peso de las camionetas podría generar beneficios significativos, especialmente considerando que muchos conductores no las utilizan para el transporte de cargas pesadas.

Más sobre Autos

Las autoridades colombianas sancionarán a las motocicletas que excedan los límites de ruido permitidos, conforme a la ley contra el ruido aprobada en diciembre de 2024, que busca implementar cambios en las ciudades.
Leer más
Motos ruidosas podrían ser sancionadas: lo que debe saber sobre la nueva ley
La inspección técnico-mecánica debe realizarse exclusivamente en Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizados, donde se verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos en seguridad y medio ambiente.
Leer más
Estos son los precios de la revisión técnico-mecánica para motos y carros en 2025
Según el más reciente informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) sobre víctimas fatales en accidentes de tránsito en Colombia, 2024 marcó un avance en la seguridad vial del país, logrando una disminución del 2% en el número total de muertes en comparación con 2023.
Leer más
Colombia redujo un 2% las muertes de motos en accidentes viales en 2024

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar