Publicidad

General Motors y LG desarrollan baterías que prometen más autonomía en los carros

La producción comercial de estas baterías está prevista para comenzar en 2028.

16 de mayo de 2025 - 10:00 p. m.
General Motors busca convertirse en el primer fabricante en implementar baterías LMR en vehículos eléctricos.
General Motors busca convertirse en el primer fabricante en implementar baterías LMR en vehículos eléctricos.
Foto: Steve Fecht for General Motors - Steve Fecht
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

General Motors y LG Energy Solution anunciaron el desarrollo conjunto de celdas de batería prismáticas de litio y manganeso (LMR), una tecnología que promete marcar un nuevo paso en la electrificación de camionetas y SUV de gran tamaño.

Este avance forma parte de la colaboración sostenida entre ambas compañías, centrada en el desarrollo químico y estructural de celdas de batería, y se apoya en la trayectoria automotriz de General Motors.

Con esta nueva tecnología, General Motors busca convertirse en el primer fabricante en implementar baterías LMR en vehículos eléctricos. La empresa conjunta Ultium Cells —creada por GM y LG Energy Solution— tiene previsto iniciar la producción comercial de estas celdas en Estados Unidos en 2028, tras comenzar la preproducción en una planta de LG hacia finales de 2027.

El diseño final será validado en el Centro de Desarrollo de Celdas de Batería que General Motors abrirá en Estados Unidos, y en instalaciones de LG Energy Solution.

De acuerdo con el fabricante, a diferencia de otras tecnologías actuales, las celdas LMR se caracterizan por utilizar una mayor proporción de manganeso, un material más económico en comparación con el cobalto, lo que permitiría reducir los costos sin comprometer el rendimiento. “Los ingenieros de General Motors y LG han logrado una densidad energética un 33 % superior respecto a las mejores celdas basadas en fosfato de hierro y litio (LFP), manteniendo costos similares”.

La estrategia de General Motors contempla combinar esta tecnología con su plataforma de camiones eléctricos, que ofrece baterías con alto contenido de níquel. “La incorporación de celdas LMR permitirá alcanzar autonomías superiores a los 640 kilómetros, al tiempo que se reducen significativamente los costos en comparación con las baterías de alto contenido de níquel”, sostiene la compañía.

Según Kurt Kelty, vicepresidente de baterías, propulsión y sostenibilidad de General Motors, este desarrollo permitirá ampliar la oferta de soluciones energéticas para distintos tipos de vehículos eléctricos. “Estamos impulsando una tecnología rica en manganeso que busca ofrecer autonomía y rendimiento premium a precios accesibles, especialmente en el segmento de camionetas”, afirmó.

Además, destacó que este avance contribuirá a fortalecer la industria de baterías en Estados Unidos y a generar empleo de largo plazo.

Le recomendamos leer: ¿Cómo saber si su moto tiene multas? Link y requisitos que necesita

Celdas LMR: el resultado de años de investigación

El anuncio de las nuevas baterías prismáticas LMR también representa la culminación de un largo proceso de investigación e innovación. Según Wonjoon Suh, vicepresidente ejecutivo y director de la división de Baterías Avanzadas para Automoción de LG Energy Solution, esta tecnología refleja el compromiso conjunto con la diversificación del portafolio eléctrico. “Nos entusiasma presentar las primeras celdas prismáticas LMR para vehículos eléctricos, la culminación de décadas de investigación e inversión en esta tecnología. Los futuros camiones de General Motors, impulsados por esta nueva química, son un claro ejemplo de nuestro compromiso compartido de ofrecer diversas opciones de vehículos eléctricos a los consumidores”, señaló el directivo.

General Motors inició sus investigaciones sobre celdas de iones de litio con alto contenido de manganeso en 2015. Desde entonces, el desarrollo se ha centrado en la creación de prototipos LMR en su Centro de Innovación de Celdas de Batería Wallace, ubicado en Warren, Michigan (Estados Unidos). A través de alianzas estratégicas, la compañía logró avances en la formulación de materiales catódicos, electrolitos, aditivos, diseños de celdas y métodos de ensamblaje, resolviendo desafíos técnicos relacionados con el rendimiento y la vida útil de esta tecnología.

Por su parte, LG Energy Solution ha desarrollado una amplia base tecnológica en baterías LMR, respaldada por más de 200 patentes registradas en este campo. Su primera patente sobre esta química data de 2010, lo que evidencia una trayectoria continua en investigación y desarrollo en este tipo de baterías.

La incorporación de esta tecnología en la cadena de suministro y los procesos de fabricación de celdas de General Motors forma parte de su estrategia para consolidar una producción nacional de baterías. “Esta integración también busca asegurar el abastecimiento de materiales críticos —como litio, grafito y manganeso— dentro de América del Norte, con el objetivo de reducir la dependencia de proveedores externos y fortalecer la estabilidad en el suministro", concluye el fabricante en su comunicado.

🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar