Publicidad

Tenga en cuenta estas recomendaciones al comprar una moto por primera vez

Durante la elección de la motocicleta, se debe prestar atención a las especificaciones técnicas, a los sistemas de seguridad y a las características propias del modelo.

16 de mayo de 2025 - 01:00 a. m.
Comprar una moto no es solo una transacción comercial; es el acceso a una experiencia de libertad y ahorro que exige preparación, conocimientos técnicos y compromiso con las normas de convivencia vial.
Comprar una moto no es solo una transacción comercial; es el acceso a una experiencia de libertad y ahorro que exige preparación, conocimientos técnicos y compromiso con las normas de convivencia vial.
Foto: Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La adquisición de la primera motocicleta genera entusiasmo en miles de hogares colombianos. Según la más reciente encuesta de Calidad de Vida del DANE, el 30 % de las familias del país ya cuenta con una moto, especialmente en los estratos 1, 2 y 3. Este crecimiento refleja no solo la preferencia por las dos ruedas como medio de transporte, sino que también evidencia la importancia de adoptar prácticas de seguridad vial desde el inicio de la experiencia como motociclista.

En este contexto, y en el marco de iniciativas como Movemos Colombia, la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi hace un llamado a la responsabilidad de quienes se inician en el mundo del motociclismo. “Comprar una moto no es solo una transacción comercial; es el acceso a una experiencia de libertad y ahorro que exige preparación, conocimientos técnicos y compromiso con las normas de convivencia vial”, destaca la entidad.

Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi, destaca la importancia de este enfoque: “Con un parque motociclista que ya cubre un tercio de los hogares colombianos, es indispensable que los nuevos usuarios adopten la seguridad vial como principio ineludible desde el momento en que contemplan subirse en su primera moto”.

Por ello, García recomienda iniciar el proceso de compra con una formación adecuada: asistir a escuelas de conducción certificadas, tramitar la licencia conforme a la reglamentación vigente y realizar cursos de conducción segura.

“Aprender de forma empírica puede parecer más rápido o económico, pero no garantiza que el conductor adquiera las habilidades técnicas ni los comportamientos responsables que exige la conducción en entornos urbanos. Un centro certificado no solo enseña a operar el vehículo, sino a comprender la vía, anticipar riesgos y respetar las normas. Hoy, con más motocicletas en circulación, se necesitan usuarios mejor formados. La diferencia está en la capacidad de reacción, el respeto a los demás actores viales y la prevención de siniestros. Una formación de calidad salva vidas debe ser el primer paso antes de cualquier compra”, sostiene García.

Incluso si ya se cuenta con la licencia, el director de la Cámara enfatiza tomar cursos adicionales de técnicas avanzadas de conducción segura. “Solo se debe salir a la vía cuando se tengan las competencias y habilidades necesarias”.

Durante la elección de la motocicleta, se debe prestar atención a las especificaciones técnicas, a los sistemas de seguridad y a las características propias del modelo. No todas las motos son iguales, y conocer sus particularidades puede marcar la diferencia en la prevención de incidentes. Según García, uno de los errores más comunes es dejarse llevar por la estética sin considerar si el modelo realmente se ajusta a las necesidades, la experiencia y los recorridos habituales del usuario.

“Comprar una motocicleta demasiado pesada o de una categoría inadecuada puede dificultar la maniobrabilidad y aumentar el riesgo. Recomendamos que la elección se haga con cabeza fría: definir para qué se va a usar, cuánto tiempo estará en circulación diaria y qué tipo de trayectos se realizarán. La seguridad vial comienza desde esa primera decisión”, advierte García.

La responsabilidad del conductor no termina con la compra. El mantenimiento preventivo, realizado conforme a las recomendaciones del fabricante, es clave para garantizar la seguridad propia y la de los actores viales. “Mantener la moto en óptimas condiciones mediante revisiones periódicas es una forma de cuidar la vida, tanto la propia como la de los demás”, añade.

Le podría interesar:Feria de las 2 Ruedas: fechas, boletería y recomendaciones para llegar

5 claves para pensar en seguridad vial antes de adquirir la primera motocicleta

A continuación, Movemos Colombia presenta esta guía para facilitar una decisión informada y segura:

Definir el propósito de uso

Antes de elegir una moto, es fundamental identificar el uso principal que se le dará: ¿será para movilizarse al trabajo, desplazarse dentro de la ciudad o realizar viajes más largos? Esta decisión determinará el tipo de motocicleta más adecuada. Para trayectos urbanos, los modelos tipo scooter son recomendables por su bajo peso, facilidad de maniobra y economía. En cambio, si se planea viajar con acompañante, recorrer largas distancias o transportar carga, conviene considerar opciones de tipo sport, touring o aventura, que ofrecen mayor estabilidad, comodidad y capacidad de almacenamiento.

Tener en cuenta la experiencia y el tamaño de la moto

Para quienes se inician en el mundo del motociclismo, es aconsejable optar por una motocicleta de bajo cilindraje, liviana y que se adapte a la estatura y fuerza del conductor. La maniobrabilidad y la confianza al conducir aumentan cuando es posible apoyar ambos pies en el suelo con firmeza y controlar el peso del vehículo sin dificultad, especialmente durante la etapa de aprendizaje.

Verificar la licencia de conducción

Tener licencia para conducir un carro (categoría B1) no habilita para manejar motocicletas. Para conducir legalmente una moto se requiere una licencia de categoría A1 (hasta 125 cc) o A2 (más de 125 cc). Circular sin la licencia correspondiente puede acarrear sanciones como comparendos, multas e inmovilización del vehículo.

Priorizar la seguridad desde la compra

La elección del vehículo debe considerar componentes esenciales para la seguridad, como frenos eficientes (preferiblemente sistemas avanzados como ABS), buena iluminación, retrovisores amplios y estructura resistente. También es clave utilizar un casco certificado de alta calidad. Se recomienda elegir marcas que cuenten con respaldo reconocido, especialmente en aspectos de servicio posventa, disponibilidad de repuestos y garantía.

Informarse antes de tomar la decisión

Una compra responsable comienza con una investigación cuidadosa. Leer reseñas, hablar con motociclistas experimentados, visitar puntos de venta autorizados y realizar pruebas de manejo son pasos clave para elegir bien. “Desde la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, trabajamos para que todos los actores del proceso de compra —especialmente los vendedores— brinden orientación adecuada con enfoque en seguridad vial en concesionarios y almacenes de todo el país", enfatiza García.

¿Qué elementos de protección personal debe tener en cuenta un motociclista desde el primer día?

De acuerdo con el director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi, el uso del casco no es negociable: debe utilizarse siempre, en cualquier zona del país y sin importar si el trayecto es corto o largo. Es el principal elemento de protección y, en muchos casos, la diferencia entre la vida y la muerte en un siniestro vial.

Pero no es el único implemento necesario. Para García, desde el primer día, el motociclista debería vestirse con la misma protección que usaría un conductor con años de experiencia. “Se recomienda usar zapatos cerrados (nunca sandalias ni calzado descubierto), pantalones que cubran completamente las piernas (preferiblemente en tela resistente como el denim), y camisas o chaquetas de manga larga que protejan el torso”.

Además, indica que a esto se pueden sumar otros elementos diseñados específicamente para la conducción en moto, como guantes, chaquetas con protecciones internas, botas especiales y pantalones reforzados.

“Estos accesorios no solo reducen la gravedad de las lesiones en caso de un siniestro, sino que también ofrecen mayor comodidad y control durante la conducción, especialmente en trayectos largos o bajo condiciones climáticas adversas. Hoy en día existen varias opciones en el mercado que combinan seguridad, confort y buen diseño”, concluye García.

🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias deAutos? Lo invitamos a visitar nuestra sección enEl Espectador.

Por David Vásquez Herrera

Periodista de la Universidad Uniminuto, con diplomado en comunicación estratégica para las organizaciones.@davas_fcdvasquez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

carlos olivares(23084)16 de mayo de 2025 - 01:38 p. m.
Que publirreportaje tan pendejo,la recomendación prioritaria es, educación, autorregulación, responsabilidad,recuerde que el 90% de los accidentes son por motociclistas irresponsables.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar