Publicidad

Honda Gold Wing celebra 50 años de historia con ediciones especiales

Como parte de la celebración, los propietarios de la edición especial recibirán dos obsequios exclusivos: un libro que recopila la historia del modelo y una maqueta en escala 1:12 con la representación de la versión de 1975 y la de 2025.

En Dos Ruedas
13 de febrero de 2025 - 05:45 p. m.
Honda celebrará con actividades y una exhibición especial en la Semana de la Motocicleta de Daytona, en marzo en EE. UU.
Honda celebrará con actividades y una exhibición especial en la Semana de la Motocicleta de Daytona, en marzo en EE. UU.
Foto: Honda
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Honda celebra el 50º aniversario de la Gold Wing con una edición especial para 2025, destacando mejoras tecnológicas y detalles conmemorativos. Desde su debut en 1975, este modelo ha definido el segmento de turismo, combinando confort y rendimiento en viajes de larga distancia.

Para esta edición conmemorativa, la Gold Wing incluye compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, además de una serie de mejoras estéticas. Entre ellas, se destacan colores exclusivos y distintivos logotipos en las alforjas y carenados laterales. También se ha incorporado una insignia especial de los 50 años de aniversario frente al asiento y, al encender la legendaria motocicleta, la pantalla del tablero muestra el mensaje “Desde 1975″.

Como parte de la celebración, los propietarios de la edición especial recibirán dos obsequios exclusivos: un libro con la historia del modelo y una maqueta a escala 1:12 que representa las versiones de 1975 y 2025. Además, Honda organizará actividades y una exhibición especial durante la Semana de la Motocicleta de Daytona, que se llevará a cabo en marzo de 2025 en Estados Unidos.

Colin Miller, gerente de relaciones públicas de American Honda, destacó la relevancia de la Gold Wing en la industria: “Este modelo no solo marcó el inicio de una nueva era en motocicletas de turismo, sino que también ha inspirado a toda una subcultura de entusiastas. Su desarrollo ha estado influenciado por la retroalimentación de los clientes, lo que refuerza su importancia dentro de la historia de Honda”.

Le puede interesar: Los aranceles de EE.UU. a vehículos extranjeros afectarían el 20% de las ventas

Evolución de la Honda Gold Wing: medio siglo de innovación

Desde su debut en 1975, la Honda Gold Wing se ha convertido en un referente del motociclismo de turismo, concebida con la ambiciosa meta de ser la mejor motocicleta jamás construida. La primera versión, la GL1000, fue adoptada rápidamente por los motociclistas que la equiparon con maletas y carenados adicionales, estableciendo así el rumbo de su evolución.

Para 1980, Honda presentó la GL1100, una motocicleta más grande y cómoda, con una mayor distancia entre ejes, más espacio para el conductor y pasajero, y una capacidad de combustible ampliada. Ese mismo año, la marca lanzó la versión Interstate, equipada de fábrica con carenado, maletas y una radio, consolidando su enfoque en el turismo.

En 1982, la Gold Wing Aspencade, inspirada en un rally en Nuevo México, introdujo el concepto de turismo de lujo, con mayor capacidad de almacenamiento, un asiento más amplio y una radio CB de serie.

El crecimiento del modelo continuó en 1984 con la GL1200, que incorporó un motor de mayor cilindrada, un chasis más rígido y un diseño optimizado para mejorar la estabilidad y la comodidad.

Con la llegada de la GL1500 en 1988, Honda introdujo un motor de seis cilindros que mejoró la potencia y suavidad de marcha. Su chasis optimizado permitió una mejor maniobrabilidad, mientras que el carenado sin costuras y un sistema de frenos mejorado elevaron su desempeño. Además, la producción se trasladó a la planta de Ohio, Estados Unidos.

Para el 2001, la GL1800 llevó la Gold Wing a un nuevo nivel de innovación con inyección electrónica, un bastidor de aluminio de doble viga y frenos ABS opcionales. Esta generación, desarrollada bajo la dirección de Masanori Aoki, destacó por su motor más grande y por un manejo que combinaba comodidad con una conducción más dinámica.

A lo largo de los años, Honda siguió incorporando avances tecnológicos, como el primer sistema de navegación en 2006 y el primer airbag para motocicletas del mundo. En 2009, la Gold Wing sumó la radio satelital XM, ampliando aún más su equipamiento de lujo.

Con una renovación completa en 2018, Honda presentó una Gold Wing más compacta, liviana y tecnológicamente avanzada. Conservando su confiabilidad y facilidad de conducción, esta versión fue diseñada para ser ágil en entornos urbanos y eficiente en viajes largos.

Le sugerimos: ¿Pueden multar a los motociclistas por no usar protección certificada?

Precios y disponibilidad

La Gold Wing 2025 mantiene su tradición con versiones estilo ‘bagger’, similares a modelos previos como la Valkyrie y la F6B. Estará disponible con transmisión manual o con la avanzada caja de doble embrague de Honda (DCT).

La versión estándar se presentará en negro mate metalizado, con detalles conmemorativos y un parabrisas más corto que en las versiones Tour, que estarán disponibles desde marzo de 2025.

La edición especial se ofrecerá en colores exclusivos: Bordeaux Red Metallic y Eternal Gold, con logotipos conmemorativos en las alforjas y la insignia del 50º aniversario. También habrá una versión Light Silver Metallic, aunque sin la insignia especial.

Precios de venta sugeridos por el fabricante (USD):

  • Gold Wing 50.º aniversario: $25.200
  • Gold Wing DCT 50.º aniversario: $26.200
  • Gold Wing Tour 50.º aniversario: $29.200
  • Gold Wing Tour DCT 50.º aniversario: $30.200
  • Gold Wing Tour Airbag DCT 50.º aniversario: $33.500
  • Gold Wing Tour (estándar): $28.700
  • Gold Wing Tour DCT (estándar): $29.700
Video Thumbnail

Más sobre Autos

Las autoridades colombianas sancionarán a las motocicletas que excedan los límites de ruido permitidos, conforme a la ley contra el ruido aprobada en diciembre de 2024, que busca implementar cambios en las ciudades.
Leer más
Motos ruidosas podrían ser sancionadas: lo que debe saber sobre la nueva ley
La inspección técnico-mecánica debe realizarse exclusivamente en Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizados, donde se verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos en seguridad y medio ambiente.
Leer más
Estos son los precios de la revisión técnico-mecánica para motos y carros en 2025
Según el más reciente informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) sobre víctimas fatales en accidentes de tránsito en Colombia, 2024 marcó un avance en la seguridad vial del país, logrando una disminución del 2% en el número total de muertes en comparación con 2023.
Leer más
Colombia redujo un 2% las muertes de motos en accidentes viales en 2024

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar