Publicidad

Jeep Compass: nueva generación con versiones híbridas y totalmente eléctricas

Este vehículo amplía su oferta mecánica con tres opciones de propulsión: e-Hybrid, e-Hybrid enchufable y una versión 100 % eléctrica, que promete hasta 650 km de autonomía y tracción a las cuatro ruedas.

08 de mayo de 2025 - 12:15 a. m.
La recarga de los modelos eléctricos incluye carga rápida de 160 kW, que permite pasar del 20 % al 80 % en solo 30 minutos, además de un cargador a bordo de hasta 22 kW.
La recarga de los modelos eléctricos incluye carga rápida de 160 kW, que permite pasar del 20 % al 80 % en solo 30 minutos, además de un cargador a bordo de hasta 22 kW.
Foto: Stellantis
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Jeep ha mantenido la expectativa en los últimos meses por uno de sus lanzamientos más relevantes del año: el Jeep Compass. Esta tercera generación del Compass marca una nueva etapa para el C-SUV, que desde su lanzamiento en 2006 ha conquistado a más de 2,5 millones de clientes en todo el mundo.

Fiel al ADN de la marca, el nuevo Compass combina capacidad todoterreno, robustez, tecnología avanzada y versatilidad. Su presentación tuvo lugar en Italia, y será producido en la planta de Melfi, uno de los pilares de la estrategia de electrificación de Stellantis.

El Compass amplía su oferta mecánica con tres opciones de propulsión: e-Hybrid, e-Hybrid enchufable y una versión 100 % eléctrica, que promete hasta 650 km de autonomía y tracción a las cuatro ruedas.

Este lanzamiento refuerza la estrategia de crecimiento de Jeep en Europa, un mercado importante para este vehículo. Según datos de la marca, en 2024 se alcanzaron 132.000 unidades vendidas en la región, impulsadas en gran medida por el éxito del Avenger, que aportó cerca de 80.000 unidades. Además, Jeep ha fortalecido su presencia fuera de Italia, registrando un incremento de casi 10 puntos porcentuales en las ventas del resto de Europa durante 2024.

“Mercados clave como el Reino Unido triplicaron sus resultados, mientras que Francia y Países Bajos aumentaron sus ventas en un 50 % respecto a 2023. Los primeros meses de 2025 confirman esta tendencia positiva, alcanzando una participación de mercado del 1,1 %”, señala Stellantis en su comunicado.

De acuerdo con Fabio Catone, director de Jeep en Europa, el nuevo Compass refleja la visión de futuro de la marca: combina rendimiento y soluciones de vanguardia, manteniendo el compromiso con la electrificación y la sostenibilidad. Pensado tanto para la aventura como para el uso diario, este modelo busca responder a las variadas demandas de los clientes a nivel global.

Le podría interesar: Mercedes-Benz AMG presenta en Colombia las nuevas GLC 43 en versiones SUV y Coupé

Evolución en diseño, tecnología y espacio: el Jeep Compass 2026

Este modelo se basa en la plataforma STLA Medium de Stellantis, desarrollada específicamente para impulsar la electrificación en los segmentos C y D. “Gracias a esta arquitectura, el Compass ofrece un equilibrio entre eficiencia, autonomía, carga rápida y rendimiento, sin sacrificar competitividad en precio”, destaca el fabricante.

Con una longitud de 4,55 metros, el Compass es uno de los modelos más compactos de esta plataforma, pero se distingue por una mejor gestión del espacio interior. Ofrece 55 mm adicionales para las piernas de los ocupantes, un compartimento de almacenamiento delantero de 34 litros y un baúl que crece en 45 litros, alcanzando una capacidad total de hasta 550 litros.

En materia de tecnología, toda la gama incluye de serie un sistema de infoentretenimiento con panel de instrumentos digital de 10 pulgadas y una pantalla central de 16 pulgadas. Además, incorpora servicios conectados que permiten mantener el vehículo actualizado mediante actualizaciones inalámbricas (OTA, por sus siglas en inglés), que descargan mejoras de software sin necesidad de acudir al taller. La conducción autónoma de nivel 2 también está presente, brindando mayor seguridad y asistencia durante los trayectos.

Variedad de motorizaciones para cada necesidad

El Jeep Compass amplía sus opciones de propulsión para adaptarse a distintos perfiles de usuario, lo que según la marca fortalece su oferta en el mercado. La gama incluye un híbrido de 48 V con 145 caballos de potencia, una versión híbrida enchufable de 195 caballos y tres variantes 100 % eléctricas (BEV), que van desde los 213 caballos con tracción delantera hasta los 375 caballos en la configuración de tracción total.

Para alcanzar los 375 caballos, Jeep incorporó un motor eléctrico trasero exclusivo para la marca, que entrega 49 kW adicionales de potencia máxima y hasta 232 Nm de par. Combinado con un reductor trasero de 14:1, este sistema ofrece un llamativo torque de 3100 Nm en las ruedas traseras. “Esto garantiza una tracción sobresaliente, permitiendo al Compass superar pendientes del 20 % incluso sin intervención de las ruedas delanteras” enfatiza el comunicado de Stellantis.

Por su parte, la recarga de los modelos eléctricos cumple con estándares avanzados, ya que dispone de un sistema rápido de carga en corriente continua de 160 kW, capaz de recargar del 20 % al 80 % en 30 minutos, y un cargador a bordo de hasta 22 kW.

Le recomendamos leer: ¿Por qué los carros de Estados Unidos no se venden bien en Japón?

First Edition: una versión especial para el debut del Jeep Compass

El lanzamiento del Jeep Compass incluye la First Edition, una versión especial de edición limitada que marca la llegada del modelo al mercado de forma destacada. Según el fabricante, desde el inicio, los clientes podrán elegir entre dos motorizaciones: un sistema e-Hybrid de 48 V con 145 caballos de potencia o una variante 100 % eléctrica (BEV) de 213 caballos, que representa el debut de esta tecnología en la gama Compass y ofrece una autonomía de hasta 500 kilómetros.

La First Edition concentra los elementos clave que definen al nuevo Compass. Incorpora detalles como llantas de 20 pulgadas, faros LED y el característico diseño cuadrado de Jeep. Su desempeño todoterreno se ve reforzado con ángulos de ataque optimizados, el sistema Select Terrain y un protector inferior de 360 grados que protege la carrocería de rayones tanto en ciudad como fuera de carretera.

En términos de seguridad, la First Edition equipa tecnologías avanzadas como conducción autónoma de nivel 2, sensores de parqueo delanteros y traseros, y cámara de reversa. También ofrece un paquete opcional simplificado que agrega asientos ventilados y con función de masaje, techo panorámico y asistencia semiautomática para cambios de carril.

De acuerdo con la marca, las reservas para la First Edition ya están disponibles, y las primeras entregas están previstas para el cuarto trimestre de 2025.

🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar