
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Desde su aparición en 1975, el Volkswagen Polo ha acompañado a varias generaciones de conductores y ha marcado un punto de inflexión en el segmento de los carros compactos. A lo largo de seis generaciones, el modelo ha mantenido una identidad centrada en la eficiencia, la funcionalidad y una ingeniería ajustada a los estándares de cada época. En 2025, la marca conmemora cinco décadas de un modelo que ha superado los 20 millones de unidades vendidas en todo el mundo, consolidándose como uno de los vehículos más representativos de su categoría.
El contexto de su lanzamiento fue estratégico. Tras el declive del emblemático Escarabajo, Volkswagen inició una renovación de su portafolio en los años 70. Primero llegó el Passat en 1973, luego el Golf en 1974, y un año después debutó el Polo.
La primera generación del Polo tomó como base el Audi 50, aunque incorporó modificaciones que facilitaron su fabricación en la planta de Wolfsburg. Su bajo peso, desempeño y motorizaciones eficientes fueron determinantes en su aceptación y éxito comercial.
Más allá de las cifras, el Polo ha logrado un lugar en la cultura popular. Ha tenido apariciones en películas, series de televisión y videojuegos. En la película El coche fantástico, el protagonista, Michael Knight, conduce un Volkswagen Polo modificado llamado KITT.
También ha figurado como patrulla policial en series como Los Ángeles de Charlie y Miami Vice. En el ámbito digital, su presencia se ha extendido a franquicias como Need for Speed y Gran Turismo.
Demos un repaso por las seis generaciones del Volkswagen Polo y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo hasta convertirse en uno de los modelos más representativos de la marca alemana.
Le podría interesar: La familia R 1300 de BMW incorpora las nuevas RT y RS
Primera generación (1975–1981): un nuevo enfoque para el automóvil urbano
La historia del Volkswagen Polo comenzó oficialmente en 1975, cuando fue lanzado como una versión simplificada del Audi 50. Ambos modelos compartían la misma plataforma, pero el Polo adoptó un diseño más sobrio.
Con solo 3,5 metros de longitud y una oferta inicial de motores que oscilaban entre los 34 y los 60 caballos de potencia, el Polo representaba una alternativa en el creciente mercado de los vehículos compactos.
Su propuesta sencilla, pero eficaz, le permitió consolidarse rápidamente. Según Volkswagen, en varios mercados, el Polo alcanzó un notable volumen de ventas, posicionándose como una opción popular para la movilidad urbana.
Segunda generación (1981–1994): evolución técnica y diversificación
En 1981 se introdujo la segunda generación del Polo, marcada por un diseño actualizado y un crecimiento en dimensiones. La longitud aumentó hasta los 3,66 metros y, con ella, también se amplió la oferta mecánica.
Uno de los hitos de esta etapa fue el lanzamiento en 1987 del Polo G40, equipado con un motor de 115 caballos, resultado de la incorporación de un compresor tipo G-Lader.
Durante sus 13 años en el mercado, hasta ese momento, esta generación se diversificó en versiones de tres y cinco puertas, carrocerías familiares y sedán, lo que amplió su atractivo comercial.
Tercera generación (1994–2001): rediseño y nuevas variantes
La tercera generación fue introducida en 1994 con una propuesta más aerodinámica y moderna. Aunque el diseño seguía líneas conservadoras, se incorporaron novedades como la versión Open Air, que ofrecía un techo de lona retráctil.
La gama de motores también se modernizó, incorporando opciones más eficientes y acordes con las normativas ambientales de la época.
Este periodo marcó un punto de transición, con un enfoque más marcado en la comodidad y la tecnología, sin alejarse del concepto de vehículo urbano práctico.
Cuarta generación (2001–2009): mayor presencia y rendimiento
Presentado en 2001, el Polo de cuarta generación trajo consigo un diseño más sólido y maduro. Aumentó en tamaño —con 15 centímetros más respecto a su antecesor— e incorporó llantas de mayor diámetro, lo que reforzó su presencia más llamativa en carretera.
Fue también el momento en el que Volkswagen introdujo los motores de tres cilindros, tanto en versiones diésel como gasolina, y potencias que alcanzaban los 150 caballos de fuerza en el Polo GTI y hasta 180 caballos en la edición especial Cup Edition.
Le recomendamos leer: Royal Enfield bate récord en ventas: ¿qué hay detrás de las cifras de la marca?
Quinta generación (2009–2017): el Polo se acerca al Golf
La quinta generación debutó en el Salón del Automóvil de Ginebra en 2009 y evidenció una clara intención de acercarse al diseño y prestaciones del Volkswagen Golf.
La carrocería fue más robusta, y la oferta de motorizaciones incluyó desde variantes altamente eficientes, como la BlueMotion con un consumo medio de 3,3 litros por cada 100 km, hasta versiones deportivas como el Polo R WRC Street de 200 caballos de potencia.
Sexta generación (2017–presente): consolidación en la era digital
La actual generación del Polo fue presentada en 2017 y marca la evolución del modelo hacia un enfoque más tecnológico y refinado. El rediseño exterior lo alineó con el lenguaje visual de los modelos más recientes de la marca, mientras que el interior fue renovado con sistemas digitales de infoentretenimiento y asistentes de conducción más avanzados.
De acuerdo con la marca, el Polo ha mantenido un desempeño comercial sólido en varios mercados del mundo, alcanzando el primer lugar en ventas durante 2018, 2019 y 2020.
La versión 2021 se comercializa en acabados como Connect, R-Line y GTI, con una oferta de motorizaciones más eficiente, orientada a cumplir con las exigencias actuales de emisiones y consumo.
🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.
