Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Hyundai y el diseño. La imagen. Un lenguaje, dicen, que se transmite a través de una silueta. De una imagen. De líneas, formas, luces, sombras. También de los reflejos. Desde afuera, simple, si se quiere. Adentro, complejo, tal vez, aunque intuitivo. Sí, intuitivo, algo fundamental que muchos olvidan. Bajo el capó, lo tradicional interactuando con lo que es tendencia.
Más de Autos: Cuándo usar neutro y cuándo no.
Kona es uno de los productos más llamativos de Hyundai en Colombia. El híbrido total propone un producto dotado de una propuesta sólida por donde se vea. Al día en propulsión. Un bloque de gasolina que se asiste de una batería y motor eléctrico que no necesita una fuente externa para recargarse. Al día en equipo, en lo que a conectividad se refiere.
La SUV compacta de los coreanos creció frente a la versión que llegó a Colombia hace más de dos años. Tiene 4.350 mm de largo, 1.815 de ancho y 1.585 de alto, la fórmula adecuada para fluir en las dinámicas que proponen ciudades como Bogotá, con sus espacios reducidos, el trancón y el parqueadero pequeño. También con el hueco y el reductor, gracias a sus 17 cm de altura al piso.
Puede interesarle: Así es el Chery Tiggo 7 PHEV : el nuevo híbrido enchufable que llego a Colombia.
Llamativo a la vista
Afuera, interesante. Kona es un híbrido en cuerpo de eléctrico. Demuestra una prolijidad en los acabados exteriores e interiores. Hay una limpieza en la parrilla que recuerda a las cero emisiones como ellos erradicaron esa pieza porosa, que a veces es hexagonal y muchas veces lleva el calificativo de tipo panal… entre otros.
Resaltan, de igual forma, sus rines. Bitono, de ocho pulgadas y que contrastan con esos pasos de rueda en plástico. Lo mismo ocurre con las luces. Básicamente, líneas que atraviesan el ancho del carro, blanco, adelante, rojas, atrás. En led, para ambos casos.
Es llamativo cómo el fabricante ubicó un panel de instrumentos y centro multimedia de forma integrada. El primero tiene 12,3”. El segundo comparte dimensiones y ofrece conectividad con CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica.
Dentro de la cabina hay seis parlantes, tres puntos de carga USB, asientos con ajuste eléctrico y la capacidad de alejar los ruidos externos y los -pocos- que vienen del trabajo mecánico del motor de gasolina. Al tacto, pocos componentes huecos.
Llamativo al volante
Lo cierto es que Kona propone una dinámica llamativa al volante. La ciudad y el terreno plano son parte de su hábitat. Allí el motor de 1.580 cm3 interactúa de la mejor forma con la batería de iones de litro con capacidad para 1,32 kWh. El primero entrega 103 caballos y 144 Nm de torque. El segundo suma 43 cuerpos equinos y 170 Nm.
Con batería, el adelanto es sencillo. Se potencia el comportamiento dinámico y ese volante firme a las indicaciones de la persona al volante adorna la experiencia. La suspensión es firme en la mayoría de las ocasiones -y en las velocidades legales permitidas-. Acelerar, frenar y recuperar -por medio del frenado regenerativo-.
Ahora bien, en un contexto montañoso. En ese tipo de geografía donde se instalan la mayor parte de las carreteras y vías de la geografía nacional, esa correcta armonía puede difuminarse. Siempre y cuando sea en subida, al terminar la energía eléctrica el bloque es protagonista y se evidencia auditivamente. También en la respuesta al pedal derecho, más mesurado y menos brioso.
En bajada se prioriza la regeneración. Allí se complementan las dos caras de una moneda que hoy lleva el nombre de Hyundai Kona HEV. En este contexto, una de sus mejores versiones, siempre con carga y siempre reactivo.
Más de Autos: Volvo EX30 en Colombia: así es la camioneta eléctrica más asequible de la marca
En el caso de la ciudad, prima la insonorización. Allí el consumo de gasolina, con el aire acondicionado encendido y una carga de unos 140 kg, fue de entre 70 y 75 km/galón. -La prueba tuvo lugar en Bogotá. El consumo depende de diferentes variables-.
En carretera, y usando el modo de manejo deportivo, el consumo señalado en el panel de instrumentos fue de entre 65 y 79 km/gal. Manejando en modo normal -lleva el nombre de Eco- la cifra, con cara en la batería y en un terreno plano, se estiró a entre 95 y 100 km/gal.
En seguridad, Kona en su versión HEV Limited incluye seis bolsas de aire, monitoreo de presión de los neumáticos, control electrónico de estabilidad, asistente de arranque en pendientes, freno multicolisión, sensores de parqueo. Cámara 260°, monitoreo de punto ciego, seguimiento de carril, entre otros.
Kona expone los beneficios del híbrido total. Un auto que prioriza... ¿qué prioriza? Es llamativo en la mayoría de los rubros. Conducción al día. Seguridad, al día. Equipo, al día. Una SUV para tener en cuenta. Su precio, a abril de 2025, es de $140.000.000.
