Publicidad

La Libélula Roja, primera moto de Yamaha, se exhibe en la Feria de las 2 Ruedas

Con motivo de la celebración del 70 aniversario de la marca, la emblemática YA-1, también conocida como Libélula Roja, estará exhibida en la Feria de las 2 Ruedas.

En Dos Ruedas
17 de mayo de 2025 - 12:00 p. m.
El apodo de “Libélula Roja” surge de su color distintivo, un tono rojo castaño que rompía con la tendencia predominante de motocicletas negras de la época.
El apodo de “Libélula Roja” surge de su color distintivo, un tono rojo castaño que rompía con la tendencia predominante de motocicletas negras de la época.
Foto: Cortesía Yamaha
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En el marco de la Feria de las 2 Ruedas en Medellín, Yamaha sorprende a los asistentes con una joya histórica: la YA-1, conocida como la Libélula Roja, primera motocicleta fabricada por la marca japonesa. Esta pieza emblemática, cuidadosamente conservada, representa el inicio de un legado de innovación y pasión por el motociclismo que ha perdurado por siete décadas. Su presencia en el evento permite a los visitantes conocer de cerca un modelo que marcó un renglón destacado en la historia de la industria.

Actualmente, la YA-1 hace parte del patrimonio de Incolmotos Yamaha en Colombia. Fue obsequiada en 2014 por Hiroyuki Yanagi, presidente y CEO de Yamaha Motor, a Francisco Sierra, fundador de la ensambladora en el país, como reconocimiento a su compromiso y trayectoria con la marca en el mercado nacional. Desde entonces, esta motocicleta ha sido conservada en estado óptimo como símbolo del vínculo entre Yamaha Motor Co. y su filial en Colombia.

El apodo de “Libélula Roja” surge de su color distintivo, un tono rojo castaño que rompía con la tendencia predominante de motocicletas negras de la época. Esta audaz elección no solo marcó un estilo propio, sino que capturó la atención de los entusiastas del motociclismo desde su debut.

En cuanto a desempeño, la YA-1 logró resultados sobresalientes desde su primer año. En 1955, se impuso en la carrera de Ascenso al Monte Fuji y ocupó los tres primeros lugares en la categoría ultraligera de la carrera de las Tierras Altas de Asama, ambas realizadas en Japón. Estos triunfos marcaron el inicio de la participación de Yamaha en el motociclismo deportivo.

Juan Carlos González, presidente de Incolmotos Yamaha, destaca que la exhibición de la YA-1 en la Feria de las 2 Ruedas representa un enlace directo con los orígenes y el legado de la marca en el motociclismo. “Este gesto permite poner en valor la historia y evolución de Yamaha, mostrando al público que, aunque la marca ha avanzado, sus principios fundamentales siguen siendo la base para construir el futuro”.

Además, el directivo señala que la participación en el evento busca fortalecer el vínculo con los clientes y evidenciar cómo el portafolio actual continúa reflejando esos valores fundacionales para ofrecer experiencias de conducción únicas. “Nuestra intención es acercar a los clientes a la marca, que conozcan nuestros orígenes y se conecten con lo que somos. Es un espacio de exhibición donde queremos crear lazos significativos con los amantes de las dos ruedas, con productos de primer nivel, rindiendo homenaje a nuestra historia”, concluye González.

Le recomendamos leer:¿Cómo saber si su moto tiene multas? Link y requisitos que necesita

Los lanzamientos de Yamaha en la Feria de las 2 Ruedas

Además de la exhibición histórica de la YA-1, Yamaha participa activamente en la Feria de las 2 Ruedas con importantes novedades tecnológicas y lanzamientos en distintos segmentos del mercado.

NMAX 155 2026

En su tercera generación, la nueva NMAX presenta un rediseño que actualiza sus características técnicas para el mercado colombiano. Esta versión incorpora avances como frenos ABS, control de tracción, encendido sin llave y conectividad con la app Y-connect, que permite sincronizar información de la moto con el celular.

Impulsada por un motor de 155 cc con refrigeración líquida, 4 válvulas y tecnología Blue Core con sistema de válvulas de apertura variable, esta NMAX entrega hasta 15 caballos de potencia y 14.2 Nm de torque.

Según Yamaha, con más de 150.000 unidades vendidas en nueve años, es actualmente la scooter más comercializada del país.

MT-07

Para el fabricante, la MT-07 es un referente dentro del segmento naked, que evoluciona mediante actualizaciones en diseño, mejoras en la parte ciclo y la incorporación de nuevas tecnologías.

Equipada con un motor bicilíndrico de 689 cc refrigerado por líquido, entrega 72.4 caballos de potencia y 68.0 Nm de torque, características que, según Yamaha, la posicionan como una opción ideal para quienes buscan un alto desempeño con gran maniobrabilidad.

La motocicleta incluye tecnologías como inyección electrónica, frenos ABS y control de tracción, garantizando una conducción segura para pilotos de diferentes niveles de experiencia.

Tracer 9 GT

De acuerdo con Yamaha, esta moto está dirigida a los amantes del turismo deportivo y diseñada para adaptarse a diversas condiciones de ruta, consolidándose como una sport touring confiable.

Incorpora un motor tricilíndrico de 890 cc que entrega 117.3 caballos de potencia y 93.0 Nm de torque, garantizando una respuesta contundente a lo largo de todo el rango de revoluciones.

Con un peso de 227 kg, cuenta con inyección electrónica, control de tracción y sistema ABS, características que optimizan la seguridad y el control en trayectos largos o exigentes.

🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar