Publicidad

¿La vida útil de los carros eléctricos es igual a la de los de combustión?

De acuerdo con el estudio publicado por Nature Energy, los vehículos eléctricos cuentan con una vida útil promedio de 18,4 años, en los que pueden alcanzar un recorrido aproximado de 200.000 kilómetros.

David Vásquez Herrera
30 de enero de 2025 - 01:15 a. m.
El estudio, titulado “La reducción de la brecha de longevidad entre los vehículos eléctricos de batería y los vehículos de combustión interna en Gran Bretaña”, se basó en el análisis de casi 300 millones de registros de pruebas del Ministerio de Transporte del Reino Unido entre los años 2005 y 2022.
El estudio, titulado “La reducción de la brecha de longevidad entre los vehículos eléctricos de batería y los vehículos de combustión interna en Gran Bretaña”, se basó en el análisis de casi 300 millones de registros de pruebas del Ministerio de Transporte del Reino Unido entre los años 2005 y 2022.
Foto: Volvo
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Un reciente estudio publicado en la revista Nature Energy, titulado “La reducción de la brecha de longevidad entre los vehículos eléctricos de batería y los vehículos de combustión interna en Gran Bretaña”, revela que los carros eléctricos han alcanzado una vida útil comparable a la de los carros con motores de combustión interna.

El informe se basa en el análisis de casi 300 millones de registros de pruebas del Ministerio de Transporte del Reino Unido, entre los años 2005 y 2022. Este extenso conjunto de datos ha permitido evaluar la salud y longevidad de los vehículos en las carreteras británicas, ofreciendo un análisis detallado de las tasas de supervivencia de distintos sistemas de propulsión.

El análisis demostró que los primeros modelos de vehículos eléctricos presentaban menores niveles de fiabilidad en comparación con los carros con motor de combustión interna. Sin embargo, los avances tecnológicos logrados en los últimos años han permitido que los nuevos modelos eléctricos igualen, e incluso superen, la durabilidad de los vehículos tradicionales, incluso bajo condiciones de uso intensivo.

El estudio también destacó que los vehículos eléctricos han experimentado la mejora más rápida en fiabilidad entre todos los sistemas de propulsión analizados. Se observó una disminución del 12% en la probabilidad de fallo (tasa de riesgo) por cada año sucesivo de producción en los carros eléctricos, mientras que los vehículos de gasolina y diésel registraron mejoras del 6,7% y 1,9%, respectivamente.

Este avance en la fiabilidad y longevidad de los vehículos eléctricos representa un punto de inflexión para el transporte sostenible, ya que elimina una de las principales preocupaciones asociadas a su adopción masiva. Con estas mejoras, los vehículos eléctricos se consolidan como una opción viable y duradera frente a los sistemas de combustión interna, allanando el camino hacia una transición más acelerada hacia la movilidad eléctrica.

Le sugerimos: Las ventas de carros eléctricos se proyectan en 20 millones de unidades para 2025

Vida útil de los carros eléctricos: superan a los de gasolina en kilometraje

El estudio de la revista Nature Energy revela cómo los carros eléctricos han alcanzado un destacado rendimiento en cuanto a longevidad y kilometraje. La investigación, llevada a cabo por equipos de la Universidad de Birmingham, la Universidad London School of Economics and Political Science (LSE), la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Berna, ofrece un análisis exhaustivo sobre el ciclo de vida y uso de diferentes sistemas de propulsión.

Según el informe, los carros eléctricos tienen una vida útil promedio de 18,4 años, durante los cuales recorren aproximadamente 200.000 kilómetros. Este kilometraje supera al de los automóviles de gasolina, que registran una duración ligeramente mayor de 18,7 años, pero con un recorrido menor de solo 187.000 kilómetros.

Por otro lado, los vehículos diésel presentan un comportamiento diferente. Aunque su ciclo de vida es más corto, con una media de 16,3 años, destacan por recorrer una distancia significativamente mayor: 410.000 kilómetros en ese periodo. Esto los posiciona como la opción más eficiente en términos de uso intensivo.

Le puede interesar: Porsche Taycan rompe récord Guinness: 17 kilómetros de derrape sobre hielo

Tesla, Audi y Skoda destacan en longevidad

Entretanto, el estudio muestra las marcas que lideran en cuanto a la longevidad de los vehículos, destacando a Tesla como el referente principal entre los modelos eléctricos. En el segmento de combustión interna, Audi y Skoda se posicionan como las marcas con mejor rendimiento en los sistemas de gasolina y diésel, respectivamente.

El Dr. Viet Nguyen-Tien, investigador de la Universidad London School of Economics (LSE) y coautor del estudio, señaló que estos resultados ofrecen una perspectiva crucial sobre la vida útil y el impacto ambiental de los vehículos eléctricos. “Los vehículos eléctricos han pasado de ser una opción de nicho a consolidarse como una alternativa viable y sostenible frente a los vehículos tradicionales. Este avance es esencial para lograr un futuro con cero emisiones netas de carbono”, afirmó.

El profesor Robert Elliott, economista de la Universidad de Birmingham y también coautor del estudio, destacó los beneficios ambientales de los vehículos eléctricos. Según Elliott, la transición de Europa hacia fuentes de energía renovable amplifica las ventajas de los carros eléctricos. Aunque su producción inicial genera mayores emisiones, la larga vida útil de estos vehículos les permite compensar su huella de carbono, contribuyendo de manera significativa a la lucha contra el cambio climático.

Elliott agregó que el estudio proporciona información valiosa tanto para consumidores como para responsables políticos. “Estos datos permiten a los compradores tomar decisiones fundamentadas al elegir vehículos, mientras que los responsables políticos pueden diseñar regulaciones e incentivos que fomenten la adopción de vehículos duraderos y ecológicos, así como planificar adecuadamente su gestión al final de su ciclo de vida”, concluyó.

Más sobre Autos

Las autoridades colombianas sancionarán a las motocicletas que excedan los límites de ruido permitidos, conforme a la ley contra el ruido aprobada en diciembre de 2024, que busca implementar cambios en las ciudades.
Leer más
Motos ruidosas podrían ser sancionadas: lo que debe saber sobre la nueva ley
La inspección técnico-mecánica debe realizarse exclusivamente en Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizados, donde se verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos en seguridad y medio ambiente.
Leer más
Estos son los precios de la revisión técnico-mecánica para motos y carros en 2025
Según el más reciente informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) sobre víctimas fatales en accidentes de tránsito en Colombia, 2024 marcó un avance en la seguridad vial del país, logrando una disminución del 2% en el número total de muertes en comparación con 2023.
Leer más
Colombia redujo un 2% las muertes de motos en accidentes viales en 2024
David Vásquez Herrera

Por David Vásquez Herrera

Periodista de la Universidad Uniminuto, con diplomado en comunicación estratégica para las organizaciones.@davas_fcdvasquez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar