Publicidad

¿Para qué sirve el botón rojo de la moto y cómo se usa correctamente?

Muchos conductores desconocen completamente su propósito y la manera correcta de utilizarlo, lo que puede generar confusión y, en algunos casos, ocasionar fallas al intentar encender el motor o al enfrentar situaciones de emergencia.

En Dos Ruedas
09 de febrero de 2025 - 09:00 p. m.
Aunque su tamaño y diseño son sencillos, su función es crucial para el funcionamiento de la moto.
Aunque su tamaño y diseño son sencillos, su función es crucial para el funcionamiento de la moto.
Foto: David Campuzano
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En muchas motos, un pequeño botón rojo ubicado en el manillar derecho puede marcar la diferencia en la seguridad y el control del vehículo. A pesar de su tamaño y aparente simplicidad, su función es crucial para el correcto funcionamiento de la moto y, en algunos casos, puede evitar situaciones de riesgo. Sin embargo, no todos los conductores conocen su propósito exacto ni la manera adecuada de utilizarlo, lo que puede generar confusión o incluso fallas al intentar encender el motor.

Pablo Sáenz, piloto experto de la marca Michelin, explica que el botón rojo en una motocicleta, conocido como kill switch o interruptor de paro de emergencia, está diseñado para cortar de inmediato el suministro eléctrico al motor sin necesidad de utilizar la llave de encendido. Su uso es clave en situaciones de emergencia, como una caída, la pérdida de control, la aparición repentina de un obstáculo o cualquier otra circunstancia que exija apagar la moto rápidamente sin soltar el manillar.

Aunque la función principal del botón rojo es la misma en todas las motocicletas, su implementación puede variar según la marca y el modelo. En la mayoría de las motos, el botón rojo corta la corriente del encendido sin desconectar por completo la batería, lo que permite que otros sistemas eléctricos continúen funcionando.

Sin embargo, en modelos de motocicletas de alta gama o con sistemas electrónicos avanzados, el kill switch puede afectar otros módulos, como el sistema de inyección electrónica o incluso la configuración del arranque.

Le puede interesar: Volkswagen revela el ID.1: su eléctrico más económico hasta la fecha

De acuerdo con Sáenz, el botón rojo no debe usarse como método habitual para apagar la motocicleta, ya que está diseñado principalmente para situaciones de emergencia. La llave de encendido es la opción adecuada, ya que no solo apaga el motor, sino que también desconecta completamente el sistema eléctrico, previniendo el consumo innecesario de batería y reduciendo el desgaste del kill switch.

No obstante, algunos fabricantes recomiendan el uso del botón rojo como una medida adicional de seguridad en ciertos modelos con arranque eléctrico, para evitar que la moto se encienda accidentalmente.

“Si el botón rojo presenta fallas, pueden surgir varios problemas: uno de ellos es que la moto no encienda, lo cual puede ocurrir si el botón está en la posición de apagado o si hay un falso contacto. Para solucionarlo, es necesario revisar su posición y verificar si hay suciedad acumulada en los contactos internos”, destaca el piloto experto.

Otro problema común son los apagones inesperados mientras la moto está en marcha, generalmente causados por un mal contacto en el kill switch. Según Sáenz, en estos casos es necesario inspeccionar el cableado y limpiar el interruptor para garantizar su correcto funcionamiento.

Si el botón se atasca o no responde, esto puede deberse a desgaste o corrosión interna. Para resolverlo, Sáenz recomienda desmontarlo, limpiarlo con un limpiador de contactos eléctricos y lubricarlo adecuadamente. “Si el daño es severo, lo mejor es reemplazar el botón”, añade.

Le sugerimos: Estos son los componentes de un casco de moto y su función en la seguridad

Precauciones principales al accionar el botón rojo

Según Sáenz, a pesar de su función crucial, es necesario comprender su correcto uso y las precauciones que se deben tomar al accionar este dispositivo para evitar daños en el sistema eléctrico o en el motor de la motocicleta.

  • No abusar de su uso: Aunque es una forma rápida de apagar la moto, el botón rojo no debe ser utilizado constantemente en lugar de la llave de encendido, ya que su uso excesivo puede generar desgaste en los contactos internos del interruptor.
  • Evitar accionarlo a altas revoluciones: Apagar la moto repentinamente con el motor a altas revoluciones puede causar contrapresiones en el sistema de escape o afectar momentáneamente la lubricación.
  • Verificar su estado periódicamente: Un botón rojo dañado o con falso contacto puede impedir que la moto encienda correctamente o apagarse inesperadamente mientras se conduce.

Más sobre Autos

Las autoridades colombianas sancionarán a las motocicletas que excedan los límites de ruido permitidos, conforme a la ley contra el ruido aprobada en diciembre de 2024, que busca implementar cambios en las ciudades.
Leer más
Motos ruidosas podrían ser sancionadas: lo que debe saber sobre la nueva ley
La inspección técnico-mecánica debe realizarse exclusivamente en Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizados, donde se verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos en seguridad y medio ambiente.
Leer más
Estos son los precios de la revisión técnico-mecánica para motos y carros en 2025
Según el más reciente informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) sobre víctimas fatales en accidentes de tránsito en Colombia, 2024 marcó un avance en la seguridad vial del país, logrando una disminución del 2% en el número total de muertes en comparación con 2023.
Leer más
Colombia redujo un 2% las muertes de motos en accidentes viales en 2024

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar