Publicidad

¿Son realmente seguros los sistemas de conducción autónoma en los carros?

Un estudio publicado en Science Direct revela que el control de crucero puede incrementar el riesgo de accidentes hasta en un 12%.

13 de marzo de 2025 - 05:30 p. m.
Dentro de la clasificación de los ADAS, estos sistemas se encuentran en la categoría de confort, diseñada para reducir la carga de trabajo del conductor en situaciones de baja exigencia.
Dentro de la clasificación de los ADAS, estos sistemas se encuentran en la categoría de confort, diseñada para reducir la carga de trabajo del conductor en situaciones de baja exigencia.
Foto: © 2025 Stellantis - Stellantis
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Aunque la industria automotriz avanza hacia la conducción autónoma, muchos conductores desconocen el uso adecuado de los sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) incorporados en sus vehículos. Esta falta de comprensión puede transformar herramientas diseñadas para mejorar la seguridad en factores de riesgo que incrementan la probabilidad de accidentes.

Un estudio publicado por Science Direct, una plataforma de acceso a investigaciones científicas, titulado Replanteamiento de las taxonomías de los sistemas avanzados de asistencia al conductor, analiza el impacto de estos sistemas en la seguridad vial. Entre ellos, el control de crucero (CC) destaca como una de las tecnologías más utilizadas en los carros modernos.

Este sistema permite mantener una velocidad constante sin intervención del conductor, lo que resulta útil en trayectos largos. Su evolución dio paso al control de crucero adaptativo (ACC), que además de regular la velocidad, ajusta la distancia con otros vehículos. En teoría, ambos dispositivos deberían mejorar la seguridad, pero el estudio revela que podrían aumentar el riesgo de accidentes.

Dentro de la clasificación de los ADAS, estos sistemas se encuentran en la categoría de confort, diseñada para reducir la carga de trabajo del conductor en situaciones de baja exigencia. Sin embargo, su impacto en la seguridad sigue siendo motivo de debate.

Le podría interesar: BMW integra “supercerebros” en la Neue Klasse para mayor inteligencia y eficiencia

El uso del control de crucero, puede generar un exceso de confianza en los conductores, reduciendo su atención en la vía. Como resultado, aumenta el riesgo de accidentes, ya que los conductores delegan en el sistema tareas que requieren supervisión constante. De acuerdo con el estudio, el control de crucero convencional incrementa la probabilidad de colisiones en un 8%, mientras que el adaptativo la eleva hasta un 12%.

Aunque estas tecnologías están diseñadas para optimizar la conducción, su funcionamiento puede derivar en situaciones peligrosas. El estudio advierte que fallos en los sensores o interpretaciones erróneas del entorno pueden provocar reacciones inesperadas del vehículo, aumentando el riesgo de colisiones. En situaciones de emergencia, por ejemplo, la falta de atención del conductor puede retrasar su respuesta y comprometer la seguridad en la vía.

Impacto de los sistemas de asistencia en la seguridad vial

El estudio analizó 28 sistemas de asistencia a la conducción, clasificándolos según su función y efecto en la seguridad vial:

  • Sistemas de información, como el monitoreo de la presión de los neumáticos.
  • Sistemas de advertencia, como los recordatorios del cinturón de seguridad.
  • Sistemas de intervención, como el asistente de frenado de emergencia.
  • Sistemas de confort, entre los que se encuentra el control de crucero adaptativo.

Le recomendamos leer: Así es CVO Road Glide RR, la Harley-Davidson más potente y cara de la historia

Los resultados mostraron que los sistemas de los tres primeros grupos no incrementan el riesgo de accidentes e incluso algunos contribuyen a su reducción. Por ejemplo, el asistente de mantenimiento de carril disminuye la siniestralidad en un 19,1%, mientras que el control de fatiga reduce los accidentes en un 14%. En contraste, el monitoreo de la presión de los neumáticos no mostró una influencia significativa en la prevención de colisiones.

Sin embargo, lo más alarmante del estudio fue el impacto negativo del control de crucero en la seguridad vial. Aunque su propósito es facilitar la conducción y ayudar a mantener una velocidad constante, su uso puede derivar en una falsa sensación de seguridad, lo que incrementa el riesgo de accidentes.

Según los investigadores, los sistemas que reducen la intervención del conductor pueden resultar peligrosos si la tecnología no está lo suficientemente desarrollada para responder a imprevistos en la vía.

El estudio concluye que el control de crucero convencional incrementa la probabilidad de accidentes en un 12%, mientras que el adaptativo lo hace en un 1,8%. Esta situación se debe a que, aunque estos sistemas regulan la velocidad, muchos vehículos no cuentan con sensores lo suficientemente precisos para detectar maniobras inesperadas, como frenazos bruscos de otros carros. Por ello, confiar completamente en estas tecnologías sin mantener la atención en la vía puede comprometer gravemente la seguridad del conductor y de otros actores viales.

🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar