
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Más allá de la apariencia, el color de un carro influye en aspectos como la seguridad, el mantenimiento, la eficiencia y el valor de reventa, por lo que elegir el tono adecuado no solo responde a una preferencia personal, sino que también está determinado por factores prácticos y tendencias del mercado.
Según un análisis de JD Power, transmitir la personalidad del conductor es uno de los principales motivos al momento de elegir un color. Quienes buscan destacar en la vía prefieren tonos vibrantes como naranja, verde o amarillo, mientras que aquellos con un perfil más discreto suelen inclinarse por colores sobrios como negro o gris, que se adaptan con mayor facilidad a distintos entornos urbanos.
Elegir un color que facilite el mantenimiento es un aspecto importante al momento de comprar un vehículo, ya que algunos acabados, como los perlados o metálicos, pueden hacer que los arañazos sean más notorios y difíciles de reparar. Los colores oscuros tienden a resaltar imperfecciones como rayones y abolladuras, mientras que los tonos claros, especialmente el blanco, el plateado y el gris, disimulan mejor la suciedad y requieren menos esfuerzo para mantenerse en buen estado.
Le podría interesar: ¿Pensando en comprar carro? Llega la Gran Feria Autoruedas a Unicentro en Bogotá
El análisis destaca que minimizar la absorción de calor dentro del vehículo es un factor relevante al elegir el color. Los tonos oscuros, como el negro, retienen más temperatura y pueden hacer que el interior se caliente con mayor rapidez, aumentando la carga de trabajo del aire acondicionado. En contraste, los colores claros, especialmente el blanco, reflejan la luz solar y ayudan a mantener una temperatura más baja en el habitáculo.
En climas cálidos, esta diferencia mejora el confort del conductor y optimiza la eficiencia energética del vehículo, mientras que en regiones frías, los colores oscuros pueden ser beneficiosos al conservar mejor el calor en el interior.
Por su parte, influir en el costo del vehículo es otra razón por la que el color es un factor importante. No todas las opciones están incluidas en el precio base del carro y algunas requieren procesos de fabricación más sofisticados. “Marcas como Porsche y Bentley ofrecen colores exclusivos que pueden aumentar considerablemente el valor del vehículo. Si bien estas opciones personalizadas pueden representar un gasto adicional, en algunos casos, los tonos poco convencionales elevan el valor de reventa, especialmente en modelos de edición limitada”, destaca el análisis de JD Power.
Le recomendamos leer: Así es CVO Road Glide RR, la Harley-Davidson más potente y cara de la historia
De acuerdo con JD Power, estos son los colores más recomendados para la compra de un carro y las características que los hacen destacar:
- Blanco: Es una de las opciones más prácticas y populares, su capacidad para disimular la suciedad, los pequeños rayones lo convierten en una excelente alternativa para quienes buscan un mantenimiento sencillo. Además, al reflejar la luz solar, ayuda a mantener una temperatura más baja en el interior del vehículo, lo que resulta beneficioso en climas cálidos.
- Negro: Este color transmite elegancia y sofisticación, siendo una elección común en vehículos de lujo. Sin embargo, requiere un mayor cuidado, ya que los rayones, la suciedad y el polvo se hacen más visibles. Además, absorbe más calor, lo que puede hacer que el interior del carro se torne más cálido en temperaturas altas.
- Gris y plata: Ambos colores pertenecen a la misma gama y ofrecen un equilibrio entre estética y practicidad. El gris es discreto y mantiene bien su apariencia con el tiempo, mientras que el plata aporta un acabado más brillante y moderno, ocultando la suciedad de manera eficaz.
- Rojo: Es una opción vibrante y llamativa, especialmente popular en carros deportivos. Aunque en algunos modelos puede influir en el costo del seguro debido a la percepción de que los conductores de vehículos rojos tienden a manejar a mayor velocidad.
- Azul: Dependiendo de su tonalidad, puede proyectar distintas sensaciones, los tonos oscuros evocan confianza y seriedad, mientras que los más claros transmiten tranquilidad y amabilidad. No obstante, los azules más oscuros tienden a mostrar la suciedad y los rayones con mayor facilidad que los tonos claros.
🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.