
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En la rutina diaria de los conductores, llenar el tanque de gasolina es una tarea común que, pese a su frecuencia, suele pasar inadvertida en cuanto a sus efectos técnicos y económicos. Aunque parezca una acción simple, hacerlo de forma incorrecta puede afectar el rendimiento del vehículo, generar riesgos de seguridad y aumentar los costos de mantenimiento. Por eso, es clave conocer el nivel de llenado adecuado, según lo indican los fabricantes y los expertos del sector.
Desde Primax Colombia señalan que un llenado seguro comienza en las estaciones de servicio, donde los surtidores cuentan con mecanismos de corte automático diseñados para detener el flujo cuando se alcanza el nivel recomendado. “Forzar más combustible después del primer clic puede provocar derrames, especialmente en días calurosos, cuando el líquido tiende a expandirse. Esto representa una pérdida directa de dinero para el conductor”, explican sus voceros.
“Para asegurar la precisión del sistema, Primax Colombia realiza calibraciones periódicas en sus dispensadores y capacita de manera continua a su personal, con el fin de que cada cliente reciba la orientación adecuada sobre el momento oportuno para detener la carga”, añaden.
Le podría interesar: Feria de las 2 Ruedas: fechas, boletería y recomendaciones para llegar
Consecuencias de llenar el tanque hasta el máximo
De acuerdo con los expertos de Primax Colombia, llenar el tanque hasta su máxima capacidad puede desencadenar una serie de problemas técnicos y de seguridad que van más allá de un simple derrame de combustible. Al no dejar espacio para la expansión del líquido, especialmente bajo condiciones de calor, la presión interna aumenta hasta forzar la gasolina hacia el filtro de carbón activado del sistema EVAP —mecanismo diseñado para capturar y controlar los vapores del combustible—, saturándolo y comprometiendo su capacidad para evitar que esos vapores se liberen.
“Esta obstrucción altera la presión de la línea de combustible y las rutinas de purga automatizada, lo que no solo puede activar la luz de “Check Engine” y provocar fallas en las pruebas de emisiones, sino que también incrementa la liberación de compuestos orgánicos volátiles (COV) al ambiente, incumpliendo normativas ambientales", señalan los expertos de Primax.
Por otra parte, ignorar el corte automático del surtidor y continuar llenando puede causar desbordamientos de combustible, con la consiguiente pérdida económica y la formación de charcos inflamables alrededor del dispensador, lo que incrementa el riesgo de incendio.
El exceso de gasolina también puede deteriorar componentes internos del vehículo, como sensores de nivel y temperatura, juntas y sellos, acelerando su desgaste. Además, puede requerirse el reemplazo de partes costosas del sistema EVAP, como el canister y las válvulas de purga.
Influencia de la temperatura ambiente
- En climas cálidos: la gasolina tiende a expandirse. Si el tanque se llena al máximo bajo temperaturas elevadas, el aumento de volumen puede provocar desbordamientos a través de las válvulas de ventilación y forzar el paso de líquido hacia el sistema EVAP, ocasionando los daños descritos.
- En climas fríos: aunque la contracción del combustible reduzca el riesgo de desbordamiento, exceder el primer corte de la bomba sigue poniendo en riesgo el sistema EVAP. El exceso de líquido puede desplazarse internamente, comprometiendo igualmente el filtro de carbón activado y los mecanismos de control de emisiones.
Le recomendamos leer: ¿Qué hacer si un carro eléctrico se queda sin batería? Consejos para arrancarlo
Recomendaciones para tanquear de manera eficiente
Primax Colombia presenta las siguientes recomendaciones para optimizar el consumo de combustible durante el proceso de reabastecimiento:
- Detener la carga al primer “clic”: respetar el corte automático del surtidor evita el sobrellenado y protege el sistema EVAP, encargado de retener los vapores de gasolina. Esta práctica contribuye a una combustión más eficiente y a la reducción de emisiones contaminantes.
- Utilizar combustibles certificados: las gasolinas con certificación contienen aditivos que disminuyen la formación de depósitos de carbono en el motor, mejoran la eficiencia de la inyección y aseguran un rendimiento constante.
- Tanquear en estaciones con controles de calidad y calibraciones periódicas: acudir a puntos de suministro que realicen verificaciones reglamentarias garantiza que cada litro despachado cumpla con las especificaciones técnicas y normativas vigentes.
- Apagar el motor durante el reabastecimiento: esta medida reduce la evaporación prematura del combustible y mitiga riesgos de seguridad asociados al tanqueo con el vehículo encendido.
- Realizar mantenimiento preventivo al vehículo: mantener filtros limpios, bujías en buen estado y neumáticos inflados conforme a la especificación del fabricante permite maximizar el rendimiento del combustible y mantener un consumo eficiente.
🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.
