
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Los carros híbridos son reconocidos por su eficiencia y menor impacto ambiental, pero no están exentos de problemas. Si bien la combinación de un motor de combustión y uno eléctrico ofrece importantes ventajas, también presenta desafíos. A pesar de la tecnología que los respalda, los conductores han reportado fallos recurrentes que pueden afectar tanto el rendimiento como la durabilidad de estos vehículos.
En comparación con los carros de combustión interna, los híbridos requieren menos mantenimiento, especialmente en el motor térmico, generalmente de gasolina, que tiende a ser más fiable. Sin embargo, los principales inconvenientes suelen estar relacionados con el sistema eléctrico, incluyendo la batería y los conectores, componentes que requieren supervisión y mantenimiento periódico.
Le puede interesar: Volkswagen revela el ID.1: su eléctrico más económico hasta la fecha
¿Cuáles son los principales problemas de los carros híbridos?
El Real Automóvil Club de España (RACE), desde su fundación en 1903, ha sido una entidad clave en promover el uso seguro de los vehículos, y ha identificado varias fallas comunes en los carros híbridos:
- Problemas con el conector de carga: En los híbridos enchufables, el conector de carga es fundamental para recargar la batería. Con el tiempo, los contactos pueden sufrir daños por sobrecalentamiento, lo que impide la correcta carga del vehículo. Este fallo no es exclusivo de los híbridos, también afecta a los carros eléctricos.
- Duración de la batería: Aunque los híbridos tienen una autonomía más limitada que los eléctricos, enfrentan el mismo desafío con la batería. Si la descarga se realiza cuando la batería está por debajo del 20%, las celdas internas pueden dañarse, reduciendo progresivamente su capacidad de carga, afectando directamente la autonomía del vehículo.
- Desgaste del cableado: A partir de los 60.000 kilómetros, los cables del sistema de recarga de los híbridos y eléctricos pueden empezar a presentar problemas. El aislamiento de los cables puede desgastarse o quemarse debido al aumento de temperatura durante la recarga, lo que puede ocasionar cortocircuitos y afectar el sistema eléctrico.
- Fallas en la caja de cambios e inversor de corriente: El inversor de corriente, que cumple funciones de transmisión, alternador y motor de arranque, no suele presentar problemas frecuentes si se realiza el mantenimiento adecuado. Sin embargo, si se estropea, la reparación puede resultar costosa, dada la complejidad de este componente.
- Desgaste prematuro de frenos y amortiguación: Debido al peso adicional que supone la combinación de motores térmico y eléctrico, los híbridos sufren un desgaste más rápido de los frenos y la amortiguación. Los discos y las pastillas de freno están más expuestos al deterioro, ya que el exceso de peso genera un mayor esfuerzo para el sistema de frenado.
Le sugerimos: Estos son los componentes de un casco de moto y su función en la seguridad
Ventajas y desventajas de los carros híbridos
Según Camilo Moyano, gerente comercial de Delta Credit con más de 20 años de experiencia en el sector automotor, los vehículos híbridos ofrecen varios beneficios, pero también presentan algunos desafíos.
Una de las principales ventajas de los carros híbridos es su eficiencia en el consumo de combustible. Al combinar un motor de combustión interna con un motor eléctrico, estos vehículos logran reducir el consumo de combustible en un promedio del 40%, lo que resulta en un ahorro considerable para los conductores.
Además, esta optimización no solo beneficia económicamente al usuario, sino que también contribuye a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, lo cual es favorable para el medio ambiente. La capacidad de alternar entre los motores de combustión y eléctrico permite un uso más eficiente de la energía, maximizando la autonomía y el rendimiento de estos vehículos.
En términos ambientales, los carros híbridos emiten menos gases contaminantes en comparación con los automóviles tradicionales. Esta reducción de las emisiones contribuye a disminuir la huella de carbono, mejorando la calidad del aire y apoyando la lucha contra el cambio climático: “algunas marcas han implementado programas de reciclaje para reutilizar las baterías de los vehículos híbridos, lo que ayuda a extender su vida útil y minimizar el impacto ambiental de su disposición”, destaca Moyano.
A nivel de incentivos gubernamentales, los vehículos híbridos también cuentan con beneficios fiscales significativos. En Colombia, por ejemplo, se ofrecen descuentos de hasta un 40% en impuestos para quienes adquieren estos carros, lo que facilita su compra. Asimismo, los conductores de híbridos están exentos del esquema de “pico y placa”, lo que les permite circular todos los días sin restricciones, lo que es una ventaja importante, especialmente en las zonas urbanas congestionadas.
Otro beneficio relevante es el sistema de frenado regenerativo, que convierte la energía cinética generada durante el frenado en electricidad, la cual se almacena en la batería. Esto permite que los vehículos híbridos operen durante más tiempo en modo eléctrico, mejorando su eficiencia energética y creando un ciclo de retroalimentación positivo.
Sin embargo, los vehículos híbridos también presentan algunas desventajas, siendo una de las principales su costo de adquisición. De acuerdo con Moyano, aunque sus beneficios a largo plazo pueden justificar la inversión, el precio inicial suele ser considerablemente más alto que el de los carros de combustión interna, lo que puede dificultar su acceso a muchos compradores.
Otro desafío importante es el mantenimiento especializado que requieren estos vehículos, ya que las revisiones y reparaciones deben realizarse en centros autorizados por la marca, lo que incrementa los costos y limita las opciones disponibles para los propietarios: “en algunas regiones, acceder a estos servicios puede implicar desplazamientos largos, lo que representa un inconveniente adicional”, enfatiza.
La autonomía limitada en modo eléctrico también es un aspecto a considerar. Aunque los híbridos permiten circular sin utilizar combustible, esta capacidad está restringida por la capacidad de la batería, lo que puede ser un problema para quienes están acostumbrados a vehículos eléctricos puros. En trayectos largos, los conductores pueden verse obligados a depender del motor de combustión para continuar el viaje, lo que reduce la eficiencia del modo eléctrico en determinadas situaciones.
Para Moyano, la percepción pública y el desconocimiento sobre la tecnología híbrida siguen siendo un obstáculo. A pesar de sus beneficios, algunos consumidores aún muestran resistencia debido a la falta de comprensión sobre su funcionamiento. “Por ello, es fundamental proporcionar información clara y accesible que les permita tomar decisiones informadas y aprovechar el potencial de ahorro y sostenibilidad de los vehículos híbridos”, añade el experto.
Más sobre Autos
