Publicidad

Toyota desarrolla baterías con durabilidad comparable a los motores diésel

Este nuevo sistema está diseñado para el sector comercial y ofrece una durabilidad comparable a la de los motores diésel convencionales.

17 de febrero de 2025 - 05:46 p. m.
Toyota presentará el sistema el 19 de febrero en la H2 & FC EXPO en Tokio, Japón.
Toyota presentará el sistema el 19 de febrero en la H2 & FC EXPO en Tokio, Japón.
Foto: Toyota
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Toyota ha desarrollado un nuevo sistema de celdas de combustible (FC), denominado 3rd Gen FC System, como parte de su estrategia para impulsar una sociedad basada en el hidrógeno.

Este nuevo sistema está diseñado para el sector comercial y ofrece una durabilidad comparable a la de los motores diésel convencionales. Además, presenta mejoras en el rendimiento, como una mayor eficiencia de combustible y una reducción significativa de costos en comparación con la versión anterior. Se espera que su lanzamiento en mercados clave como Japón, Europa, América del Norte y China ocurra a partir de 2026.

La compañía exhibirá por primera vez este sistema el 19 de febrero en la H2 & FC EXPO, una exposición internacional sobre hidrógeno y celdas de combustible que se celebrará en Tokio, Japón.

Para Toyota, el hidrógeno es un elemento clave para alcanzar la neutralidad de carbono. Actualmente, la compañía colabora con socios de diversas industrias en su producción, transporte y almacenamiento. Con el objetivo de acelerar la adopción de esta tecnología, el fabricante japonés continúa evolucionando sus sistemas de celdas de combustible, y esta nueva generación representa un avance significativo en su desarrollo.

Le puede interesar: La evolución de la pintura en los carros: historia e innovación tecnológica

La evolución de su sistema de celdas de combustible

Desde el lanzamiento de la berlina MIRAI en 2014, Toyota ha comercializado alrededor de 28.000 vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV) en más de 30 países y territorios. A partir de 2019, amplió el suministro de estos sistemas para aplicaciones más allá del sector automotor, con más de 2.700 unidades entregadas a más de 100 clientes a nivel global.

El sistema de celdas de combustible de tercera generación surge como resultado de la retroalimentación de los clientes y de la experiencia obtenida a través de pruebas de concepto y ensayos de demostración realizados en los últimos años, lo que ha permitido optimizar su diseño y funcionalidad.

Las principales características del sistema FC de tercera generación son las siguientes:

  • Mayor durabilidad: su vida útil es el doble en comparación con la generación anterior, alcanzando un nivel similar al de los motores diésel y con un diseño que no requiere mantenimiento.
  • Eficiencia mejorada: la optimización del consumo de combustible incrementa la autonomía en un 20% respecto a la versión previa.
  • Reducción de costos: innovaciones en el diseño de las celdas y en los procesos de fabricación han permitido disminuir significativamente los costos de producción.

El sistema de celdas de combustible de tercera generación ha sido diseñado para adaptarse a una amplia gama de aplicaciones, desde vehículos comerciales y automóviles hasta generadores estacionarios, ferrocarriles y embarcaciones.

De acuerdo con Toyota, en los automóviles, la optimización en la eficiencia del combustible permite una mayor autonomía, mejorando la experiencia de conducción. Para los vehículos comerciales pesados, este sistema ofrece un rendimiento robusto con una potencia elevada y una durabilidad equiparable a la de los motores diésel.

Además, su diseño compacto facilita la integración en distintos tipos de vehículos comerciales, ampliando sus posibilidades de implementación en el sector del transporte.

Le sugerimos: Porsche y Michelin desarrollan nuevas llantas para pruebas en pistas mojadas

Toyota y su apuesta por el hidrógeno

En colaboración con Woven Planet Holdings, Toyota presentó a finales de 2024 en el Mobility Show Bizweek, Japón, una versión optimizada de su cápsula de hidrógeno. Este diseño busca facilitar el almacenamiento y transporte del hidrógeno, permitiendo su uso en diversas aplicaciones más allá del sector automotor.

Los cartuchos portátiles de hidrógeno, con un peso de 5 kg, dimensiones de 40 cm de largo y 18 cm de diámetro, y una capacidad energética de 3,3 kWh, han sido desarrollados para ser compactos y fácilmente intercambiables. Su objetivo es ampliar el uso del hidrógeno en generadores, bicicletas eléctricas, drones y electrodomésticos como estufas. Además, estos dispositivos podrían almacenarse en estaciones de servicio tradicionales, ofreciendo una solución accesible y segura para el suministro de energía.

Uno de los principales desafíos en la adopción del hidrógeno es la infraestructura de recarga. Los cartuchos portátiles representan una alternativa práctica para abastecer vehículos con celdas de combustible (FCEV) sin depender de estaciones de hidrógeno especializadas. Asimismo, en situaciones de emergencia, podrían generar electricidad o utilizarse para cocinar.

Toyota también trabaja en la producción de hidrógeno verde, obtenido mediante electrólisis con fuentes renovables como la energía solar y eólica, garantizando un menor impacto ambiental.

Más sobre Autos

Las autoridades colombianas sancionarán a las motocicletas que excedan los límites de ruido permitidos, conforme a la ley contra el ruido aprobada en diciembre de 2024, que busca implementar cambios en las ciudades.
Leer más
Motos ruidosas podrían ser sancionadas: lo que debe saber sobre la nueva ley
La inspección técnico-mecánica debe realizarse exclusivamente en Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizados, donde se verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos en seguridad y medio ambiente.
Leer más
Estos son los precios de la revisión técnico-mecánica para motos y carros en 2025
Según el más reciente informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) sobre víctimas fatales en accidentes de tránsito en Colombia, 2024 marcó un avance en la seguridad vial del país, logrando una disminución del 2% en el número total de muertes en comparación con 2023.
Leer más
Colombia redujo un 2% las muertes de motos en accidentes viales en 2024

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar