
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Comprar un carro nuevo no solo representa un desembolso económico importante, sino también la expectativa de recibir un producto confiable y en óptimas condiciones. En este contexto, la garantía legal cumple un papel fundamental al ofrecer respaldo al comprador frente a posibles fallas o defectos del vehículo.
En Colombia, esta garantía establece la responsabilidad del fabricante o del comercializador de entregar el vehículo conforme a los estándares de calidad exigidos. Esta obligación está respaldada por el Artículo 7 de la Ley 1480 de 2011, que protege los derechos del consumidor ante productos defectuosos.
Según Subaru Colombia, la garantía legal de un vehículo nuevo tiene como propósito asegurar que el automóvil funcione correctamente durante un periodo determinado posterior a su adquisición.
Entre los elementos que habitualmente cubre esta garantía se incluyen:
- Reparaciones por defectos de fábrica: fallas originadas en los procesos de manufactura.
- Componentes esenciales: como el motor, la transmisión, el sistema eléctrico, entre otros sistemas fundamentales para el funcionamiento del vehículo.
- Mano de obra y repuestos: costos asociados a la reparación de las fallas cubiertas por la garantía.
Duración, condiciones y validez de la garantía
La vigencia de la garantía legal varía según la marca y el tipo de vehículo. Por ejemplo, Subaru Colombia ofrece una cobertura de tres años o 100.000 kilómetros, y extiende la garantía del tren motriz —motor, caja y transmisión— hasta seis años o 200.000 kilómetros. Toyota, por su parte, otorga una garantía denominada Toyota 10, que cubre hasta diez años o 200.000 kilómetros. En el caso de Renault, las garantías oscilan entre dos y tres años, con límites de kilometraje que van de 20.000 a 40.000 kilómetros, dependiendo del modelo y el plan adquirido.
Para mantener la validez de esta garantía, es primordial cumplir con los mantenimientos periódicos establecidos por el fabricante y realizarlos exclusivamente en los centros de servicio autorizados. Además, cualquier modificación que altere las especificaciones originales —como el cambio de tamaño de llantas o la instalación de sistemas no homologados— puede anular la cobertura. Por ello, resulta clave revisar cuidadosamente las condiciones y restricciones detalladas en el contrato de garantía.
“El mantenimiento preventivo o revisión periódica comienza con la inspección de los primeros 30 días y continúa cada 5.000 kilómetros o cada 6 meses, lo que ocurra primero, de acuerdo con el programa de mantenimiento descrito en el certificado de garantía de cada fabricante”, menciona Toyota en Colombia.
En caso de que el fabricante o distribuidor se niegue a responder por una falla cubierta por la garantía, el consumidor puede acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para presentar un reclamo, ya sea por la garantía del bien o del servicio. Según la entidad, el proceso administrativo suele tardar en promedio siete meses desde la radicación hasta la emisión del fallo, el cual puede ser apelado por cualquiera de las partes involucradas.
Le recomendamos leer:Gran Premio de Tractomulas en Tocancipá: fechas y precios de boletería
Extensión de la garantía y beneficios adicionales: respaldo más allá de lo básico
En el mercado automotor colombiano, muchas marcas ofrecen la posibilidad de extender la garantía más allá del periodo inicial establecido por ley. Para Subaru Colombia, esta opción representa un valor agregado para los propietarios que buscan una cobertura prolongada frente a fallas mecánicas o electrónicas, permitiéndoles acceder a mayores niveles de respaldo y confianza durante la vida útil del vehículo.
Muchos fabricantes brindan la opción de extender la garantía inicial mediante planes adicionales que prolongan la cobertura más allá de los límites estándar. “Estas pólizas ampliadas suelen ser transferibles al nuevo propietario y elevan el valor de reventa del vehículo, al demostrar un historial de mantenimiento respaldado por el fabricante”, señalan los voceros de Subaru.
La extensión de la garantía puede incluir beneficios como:
- Protección adicional sobre componentes específicos, incluyendo sistemas de alto valor tecnológico.
- Mayor respaldo postventa, con acceso a servicios especializados y asesoría técnica.
- Tranquilidad frente a imprevistos, especialmente en etapas avanzadas del uso del vehículo.
Repuestos originales
En el servicio posventa, la autenticidad de los repuestos resulta necesaria para conservar las especificaciones técnicas y la seguridad del vehículo. “Los fabricantes incorporan únicamente componentes originales, diseñados y homologados para cada modelo. De esta manera, se asegura un ajuste perfecto, un desempeño coherente con los parámetros de fábrica y se minimiza el riesgo de fallos derivados de piezas genéricas o incompatibles”, destaca Subaru en su análisis.
Al optar por recambios oficiales, el propietario no solo preserva la fiabilidad del carro, sino que también prolonga su vida útil y mantiene vigente la garantía legal ofrecida por la marca.
“Los concesionarios cuentan con personal capacitado en todos los procedimientos, lo que permite garantizar el uso de productos e insumos originales, así como mano de obra calificada. Además, la no realización del plan de mantenimiento establecido por el fabricante en la red de concesionarios autorizados podría ocasionar la pérdida de la garantía”, concluye Toyota.
🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias deAutos? Lo invitamos a visitar nuestra sección enEl Espectador.
