
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Uso de materiales reciclados y reciclables, menor huella ambiental en la producción de aceros y rodar libre de emisiones. EX30 planteó tanto nuevos métodos de fabricación como una experiencia de manejo, digamos, minimalista. Esa fórmula se repite ahora en más productos del fabricante y la nueva EX90 es muestra de ello.
EX90 no espera el volumen que logró EX30 desde su presentación en Colombia, hace más de seis meses, cerrando el 2024 como el tercer eléctrico más vendido, con 763 unidades. El nuevo “buque” y tope del portafolio sueco busca ser la vitrina de todas las bondades, el ADN, la filosofía y, claro, las tecnologías donde la marca es líder. Por eso lo llaman el vehículo más seguro fabricado por Volvo.
Andrea Burgos es la directora general de importadores de América Latina. Recientemente visitó Colombia junto a la develación regional de EX90 y la actualización de XC90 PHEV. Ella habló con El Espectador sobre el presente de la marca y sus resultados.
¿Cómo ha sido el desempeño de los eléctricos de Volvo en la región?
Al principio, había muchas dudas sobre cómo sería el proceso de electrificación en la región, ya que toda transición implica retos y decisiones. Sin embargo, en 2024, Volvo está muy contento con los resultados. Ese año, vendimos 6.400 autos en América Latina, lo que representó un 28 % de crecimiento respecto a 2023, y la mitad de esas ventas fueron de vehículos completamente eléctricos. El X30 fue clave en esta transformación y ayudó a Volvo a acercarse más a los consumidores latinoamericanos, siendo un modelo especialmente importante para la región.
¿Qué proyecciones tienen con las EX90 y XC90?
El segmento de las 90 es más pequeño, ya que está en el extremo superior del portafolio de Volvo, lo que significa que se espera un crecimiento de ventas menor en comparación con el EX30. Sin embargo, el objetivo de las 90 no es solo volumen, sino posicionar la marca. El lanzamiento de las 90 y el XC90 destaca el fuerte concepto de marca de Volvo, respaldado por años de desarrollo en tecnologías de seguridad. Estas novedades juegan un papel clave en el desarrollo de la marca y en comunicar los valores fundamentales de Volvo.
¿Por qué EX90 es el vehículo más seguro que han fabricado?
Parte de lo que lo vuelve el Volvo más seguro es el desarrollo tecnológico que incluye. Tenemos un auto que busca crear un espacio seguro dentro y fuera del vehículo, que hoy está apoyado de mucha tecnología para lograrlo. Es el más seguro hasta hoy porque es capaz de seguir mejorando en el tiempo, volviéndose cada vez más seguro. Entonces, la combinación de muchos desarrollos tecnológicos, desde sensores dentro del habitáculo hasta cámaras, láseres, sensores ultrasonido y radares, componen todo un desarrollo tecnológico que nos permite evitar accidentes de tránsito.
¿Cuál es el papel de Colombia en la región?
Colombia es tremendamente relevante para la región. Representa para nosotros arriba del 20 % del peso de las ventas en los países importadores. Junto a Chile son nuestros dos grandes mercados en América Latina, juntos hacen más del 40 % de las ventas de la región y son tendencia. Colombia ha sido un país de muchísimos aprendizajes para Volvo. Logramos hacer un año fenomenal en 2024, la llegada de EX30 fue transformadora. Crecimos un 65 %. EX30 tuvo una preventa fantástica, un recibimiento increíble en el mercado.
¿Cuáles son los principales retos de la región para masificar la movilidad eléctrica?
Es una nueva tecnología e involucra una transición, un proceso de desmitificación y romper barreras. Entonces, creo que, como en toda transición, cada país está evolucionando a su ritmo y nosotros somos un protagonista dentro de este escenario. Hemos entendido la forma de darles la vuelta a varias barreras, entre ellas la infraestructura de carga. Por otro lado, también encontramos ventajas significativas en América Latina, como la carga doméstica y la relevancia que tiene para nosotros. Hoy estamos viendo que más del 80 % de las cargas que hacen los clientes de vehículos eléctricos son en casa o en su oficina. Y algo que pasa en América Latina, a diferencia de Europa, es que nuestros clientes tienen normalmente un punto de carga en su estacionamiento. Entonces, incluir un cargador con la compra de un vehículo eléctrico ha sido transformador.
Más de Autos: Volvo EX30 en Colombia: así es la camioneta eléctrica más asequible de la marca.
Sus eléctricos fueron fabricados con procesos menos emisivos, sostenibles. ¿Trabajan con los países de la región para que reflejen estas acciones en sus operaciones?
Sí. El tema de sostenibilidad es un tema muy amplio. Estamos viendo reducción en la contaminación cuando manejamos un vehículo eléctrico. Pero un vehículo se diseña, se produce, se transporta y se vende. Y en todos estos procesos, como marca, tenemos acciones, planes y trabajamos en conjunto con proveedores y también con nuestros importadores para desarrollar medidas que nos permitan tener un mensaje congruente.
