Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La intolerancia hoy suma una víctima a la lista de homicidios en Bogotá. Se trata de Cristian Andrés Meza Lemus, de 29 años, un contratista del IDU, quien fue asesinado por un motociclista, que lo hirió con un destornillador, en el pecho. El caso ocurrió en la calle 116 con carrera 71D, sitio donde estaba una cuadrilla de obreros, trabajando en el proyecto Aceras y Ciclorrutas de la Calle 116.
LEA: Caso Hilary Castro: la rápida atención a una denuncia viral, que terminó en tragedia
Lo absurdo de esta muerte, que enluta a una familia colombiana, se originó porque la víctima, de 29 años, le reclamó al motociclista por invadir el sendero peatonal. El sujeto reaccionó de manera violenta y se originó una riña, en la que Mesa Lemus resultó herido. A pesar de que lo llevaron a la Clínica Shaio, que queda a pocas cuadras del sitio del crimen, infortunadamente falleció.
Le puede interesar: Fui la última en enterarme: menor frente a captura del que sería su agresor sexual
Los compañeros de trabajo, por poco, también causan otra tragedia. Según la Policía, cuando llegaron a atender el caso en el barrio Pontevedra, encontraron que 80 obreros estaban agrediendo a un ciudadano, por lo que los uniformados tuvieron que intervenir, para salvaguardar su vida.
El agresor fue identificado como Esneider Rojas Torrado, de 32 años. La Policía agregó que, al conocer los detalles del caso, reportaron la captura de Rojas Torrado en flagrancia, lo trasladaron a la URI de Usaquén y lo dejaron a disposición de la Fiscalía, que lo procesará por homicidio.
Más información: Animales en abandono: las otras víctimas del fuerte invierno en Bogotá
Ante estos hechos, Diego Sánchez, director del IDU, se solidarizó con la familia de la víctima y rechazó estos hechos de intolerancia. “Es muy triste que una persona tan joven pierda la vida de esta manera”.
Y agregó: “Los trabajadores en las obras públicas son seres humanos que luchan por salir adelante y como un servidor público más, están contribuyendo al desarrollo de nuestra ciudad. Son más de 11.000 mujeres y hombres que se exponen todos los días a las incomodidades de las obras y todos los ciudadanos debemos reconocer y agradecer su trabajo”.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Por Redacción Bogotá
