
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Durante la primera versión del evento Ágata Hub, que reúne al sector público y privado alrededor de las soluciones govtech, la alcaldesa Claudia López Hernández dio a conocer el trabajo conjunto que se desarrollará con Amazon Web Services (AWS), empresa líder en servicios en la nube a nivel global.
Lea también: Contaminantes en el aire: cómo protegerse y qué medidas está tomando el Distrito.
Esta compañía ya ha trabajado anteriormente con Ágata, la Agencia Analítica de Datos de Bogotá y con algunas de las secretarías del Distrito y apoyará ahora, según el anuncio de la mandataria, el programa ‘Parceros’, con la formación de 100 jóvenes con computadores aportados por la USAID.
“Amazon Web Services aportará en el desarrollo de iniciativas para la transformación digital del sector público, mediante la formación de funcionarios en diferentes aspectos tecnológicos, tales como conceptos de computación, herramientas y manejo de la nube. Así mismo, se implementarán otros programas para promover y fortalecer la investigación y el emprendimiento”, afirmaron desde la compañía.
Este anuncio se hizo en conjunto con John Davies, gerente general del sector público de AWS para LATAM, Canadá y el Caribe, quien hizo parte de la agenda de Ágata HUB, compartiendo su visión sobre las tendencias y retos de la analítica de datos en América Latina.
“Nos alegra poder desarrollar iniciativas que unan al sector público y privado para beneficiar a los bogotanos y darles las herramientas necesarias para responder a los retos que demanda el mundo 4.0 actualmente”, dijo López, a la par que resaltó la importancia de la Agencia Analítica de Datos, Ágata, cuya labor en sus primeros dos años de creación ha sido el desarrollo de soluciones de la ciudad a través de la analítica de datos.
¿Cómo ser beneficiario?
Dese noviembre del 2022, las y los jóvenes que se encuentran en situación vulnerable en Bogotá y tienen, entre 18 y 28 años de edad, podrán realizar la preinscripción para ingresar al programa Parceros por Bogotá de la Secretaría Distrital de Integración Social.
Los interesados deben diligenciar el formulario que se encuentra en la página web de Distrito Joven o en la aplicación que se encuentra habilitada para descargar en teléfonos celulares. También pueden acceder en el siguiente link: bit.ly/2ThYizR
Parceros por Bogotá busca incentivar las capacidades de las y los jóvenes de Bogotá reduciendo sus índices vulnerabilidad social. Durante seis meses tendrán la posibilidad de recibir transferencias monetarias condicionadas por un valor de $500.000, si cumple labores sociales con entidades distritales y se convierte en agente comunitario de prevención en su comunidad.
Nota relacionada: Bogotá: capturan a integrantes de “Satanas II”, banda de extorsión en Kennedy.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
