Publicidad

Alerta en Bogotá por aumento de casos de tosferina: van tres menores fallecidos

La Secretaría de Salud reiteró la importancia de la vacunación, especialmente en la primera infancia y mujeres gestantes.

Redacción Bogotá
11 de junio de 2025 - 12:23 a. m.
Vacuna Covid-19
Vacuna Covid-19
Foto: El Espectador - Gustavo Torrijos
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La Secretaría distrital de Salud lanzó una alerta por el aumento de casos de tosferina en la capital del país, enfermedad que afecta especialmente a la primera infancia, para la cual la vacuna sigue siendo la principal medida de prevención.

Le puede interesar: Centros especializados para menores infractores: ¿redención o revictimización?

Las cifras dan cuenta de la gravedad del panorama actual en la materia: Con corte al 9 de junio de 2025, en Bogotá se han notificado 1106 casos probables de tosferina, de los cuales 163 han sido confirmados:109 en menores de cinco años, 20 en niños y niñas entre 5 y 14 años, y 34 en mayor de 15 años.

Señala la entidad que en lo corrido del año, se han reportado tres fallecimientos: dos de ellos en la localidad de Usme, en febrero, un menor de un mes y 25 días, y en abril, otro menor de poco menos de dos meses de vida. El tercer caso se confirmó en la localidad de Suba, donde el pasado 24 de mayo falleció un menor de once meses.

Es importante señalar que entre los factores de riesgo identificados en los casos de tosferina en la primera infancia, se destaca la ausencia de vacunación en las madres, siendo la inmunización una medida preventiva desde la gestación que protege al recién nacido durante sus primeros meses de vida.

“Desde el sector salud hacemos un llamado enfático a las gestantes para que apliquen la vacuna Tdap a partir de la semana 20 de embarazo, y a las familias para que completen los esquemas de vacunación de los niños y niñas menores de un año a su ciudad. No podemos bajar la guardia. En Bogotá hay más de 200 puntos habilitados para acceder gratuitamente a esta y otras vacunas”, afirmó Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública de la Secretaría de Salud.

En el contexto del actual pico de infecciones respiratorias, la Secretaría de Salud también recuerda la importancia de mantener medidas de autocuidado como ventilar adecuadamente los espacios cerrados, lavarse las manos con frecuencia, evitar aglomeraciones y usar tapabocas en caso de síntomas.

Se recomienda, además, evitar el contacto de recién nacidos con personas que presenten síntomas respiratorios y asistir a todos los controles médicos programados.

Por otro lado, es importante que el entorno cercano a la mujer gestante, incluyendo a su pareja y demás personas que estarán en contacto directo con el recién nacido, que tengan su esquema de vacunación al día.

Finalmente, ante cualquier señal de alarma, especialmente en la primera infancia, gestantes, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas, es importante acudir de inmediato a su servicio de salud.

Lea además: Menor de edad falleció tras grave accidente en concurrida vía de Cajicá

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá  de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar