
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Más de 30 jóvenes músicos, campesinos en su mayoría, oriundos del municipio de Gutiérrez, en Cundinamarca, lograron un hito: su agrupación, la Banda Fiestera Tradicional de Gutiérrez, fue seleccionada para participar en el Festival Internacional de Bandes de Música de Lleida (Fem Banda), en España, uno de los encuentros de música de viento más emblemáticos de Europa.
Le puede interesar: Cundinamarca celebró Día del Medio Ambiente con reciclatón en 90 municipios
El festival, que reúne cada año a bandas sinfónicas, agrupaciones juveniles, filarmónicas y orquestas de viento de más de 10 países, celebra su edición número 20 en 2025.
Por sus escenarios han pasado bandas ganadoras de festivales de la talla del World Music Contest en Kerkrade (Países Bajos), y agrupaciones con más de 150 años de historia, como la Koninklijke Harmonie Concordia Kunst Naar Vermogen de Bélgica y la Sociedad Filarmónica de Olivenza de España.
En este contexto, la participación de una banda campesina colombiana se convierte en una de las grandes revelaciones del festival.
Disciplina y apoyo comunitario, las claves del éxito
Además del talento y la disciplina de cada uno de los integrantes de la banda, el apoyo colectivo de toda una comunidad fue determinante para lograr el objetivo. Vecinos, amigos, profesores y allegados, durante meses organizaron rifas, bingos y campañas en medios para reunir más de $300 millones que costaba el viaje. La Gobernación y la alcaldía también aportaron para materializar el sueño.
La Banda Fiestera de Gutiérrez interpretará temas como El Cafetero, Cundinamarca, Ojo al Toro y La Macoca, llevando el colorido y la riqueza rítmica de la música campesina colombiana a escenarios europeos. Sus presentaciones están programadas en las regiones de Seròs y Els Torms, así como en el centro histórico de Lleida, donde compartirán escena con bandas de Italia, Francia, Portugal y España.
Lea también: “Vamos por tu familia”, el panfleto con el que extorsionan comerciantes en Bogotá
20 años forjando jóvenes en el arte
Fundada en el año 2000, la banda ha recibido más de 25 reconocimientos en concursos nacionales como el Festival del Porro de San Pelayo (Córdoba), el Concurso Nacional de Bandas de Paipa (Boyacá) y encuentros departamentales en municipios como Villeta, Choachí, Honda y Gachancipá. Bajo la dirección del maestro Alexander Moya, su proyección internacional es el resultado de un compromiso educativo, social y artístico con la niñez rural.
“Cuando inicié este proyecto con un grupo de niños, jóvenes y adultos, nunca imaginé que nuestra banda alcanzaría el éxito que tiene hoy. Este viaje a Europa es la muestra de que el talento colombiano no conoce fronteras”, expresa Alexander Moya, director y fundador
La música es nuestro mensaje al mundo. Es una melodía que refleja el nuevo amanecer de Gutiérrez. Queremos mostrar que desde un municipio pequeño y resiliente se pueden construir grandes sueños”, puntualizó el alcalde Acuña.
Lea además: Vive Claro alista su primer gran concierto, pese a críticas por impacto ambiental
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Por Redacción Bogotá
