:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/PE33AQJYZ5CRDI52Z6CLKTAY7Q.jpeg)
Buscando contrarrestar el tercer pico de la pandemia por COVID-19, Bogotá se acogerá a la orden nacional, con nuevas restricciones a partir del próximo 26 de marzo.
La decisión se toma, teniendo en cuenta que la capital amaneció hoy con una ocupación de UCI del 64,6 %. Esto implica que deberá implementar el toque de queda, el cual funcionará desde este viernes hasta el lunes 29 de marzo y desde el 31 de marzo hasta el 5 de abril. De esta forma se prohibirá la apertura de negocios y tránsito de personas desde la medianoche hasta las 5:00 a.m.
Además, durante la rueda de prensa que realizó el Distrito este jueves, la alcaldesa hizo énfasis en no realizar reuniones con personas que no sean del mismo núcleo familiar y recordó las restricciones que se habían avisado con anterioridad para la Semana Santa, por ejemplo, la prohibición de las procesiones y las visitas a monumentos.
“Nos vamos a Semana Santa con mucha ilusión. Para quienes es una celebración religiosa, los invitamos a celebrarlas desde casa. No están permitidas las procesiones, ni la visita a monumentos, el camino a Monserrate, el lavatorio de pies, ni el viacrucis. Todo ha sido en común acuerdo con la Iglesia por la pandemia”, dijo la mandataria.
Lea: Recomendaciones y restricciones para la Semana Santa en Bogotá este año
Por otro lado, el Distrito hizo énfasis en la implementación del Semáforo de medidas para la salud pública en Bogotá, el cual maneja los colores: verde, amarillo, naranja y rojo, dependiendo la situación sanitaria en la que se encuentre la ciudad. Bogotá en este momento se encuentra en amarillo.
Según el semáforo esto significan cada uno de los colores:
Verde
Fase en la cual se retiran lentamente las restricciones. Hay gradualidad en el control de la pandemia y una efectiva interrupción de cadenas de transmisión. Se mantiene el control de aforos y hay alternancia en instituciones educativas.
Amarillo
Se permite la libre movilidad de personas, pero hay restricciones y control en espacios y situaciones que incrementen el riesgo de contagio. Solo se pueden hacer reuniones con personas del mismo grupo familiar.
Naranja
Fase de confinamiento transitorio. Se debe evitar una apertura rápida y minimizar los riesgos de rebrotes. Hay cuarentena por localidades y cierre nocturno de establecimientos comerciales. Puede haber pico y cédula.
Rojo
Estricto confinamiento, hay cuarentena general y solo se permiten actividades que sean de urgencia.
Vea: Semana Santa en Bogotá: Con toque de queda y sin procesiones
Finalmente, la mandataria de Bogotá reiteró que las actividades a cielo abierto se podrán seguir realizando, así como los viajeros movilizarse sin problema, siempre y cuando cumplan con los horarios establecidos y sea con las personas de su núcleo familiar.
“El gran sacrificio es la interacción social, de resto evitemos hacer paseos o viajes con personas con las que no convivimos, porque aumenta el riesgo de contagio comunitario”, agregó la alcaldesa.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)