Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La Secretaría Distrital de la Mujer, ONU Mujeres Colombia y Taxis libres anunciaron el lanzamiento de la escuela virtual para la prevención del acoso y la violencia sexual en el transporte y en el espacio público, con enfoque de género y empresarial. Esta iniciativa se enmarca en el programa global Ciudades Seguras para mujeres y niñas de ONU Mujeres, la cual plantea la articulación de acciones con el sector privado para construir una ciudad respetuosa y segura con las mujeres.
La escuela tendrá contenidos que promueven las masculinidades no violentas y corresponsables, la atención al cliente con enfoque de género, el aprendizaje de pautas básicas para la atención y prevención de violencias contra las mujeres en el espacio y el transporte públicos. Además, las entidades informaron que este curso cuenta con los principales componentes del protocolo de prevención, atención y sanción de las violencias contra las mujeres.
Le puede interesar: Bogotá tiene una nueva exposición sobre la memoria y la resistencia
Según informó la Secretaría de la Mujer, con la capacitación se esperan certificar más de 500 conductores y conductoras de transporte público individual, de los cuales hay más de 160 inscritos a la fecha, quienes realizarán hasta junio un proceso formativo y de sensibilización que contribuya a la prestación de un mejor servicio contribuyendo a la construcción de entornos confiables para las mujeres a la hora de movilizarse en Bogotá.
Lea también: Emprendimientos cundinamarqueses se abren paso en el Festival Estéreo Picnic
ONU Mujeres indicó que en Bogotá el 90,5 % de las mujeres se sienten inseguras por temor a ser acosadas, de acuerdo con el estudio exploratorio realizado en 2017 para poner en marcha el programa Ciudades seguras en Bogotá. Además, aclaró que la violencia contra las mujeres en el espacio y transporte público hacen parte de las formas en que la desigualdad entre hombres y mujeres que se expresa en la vida cotidiana.
Por esta razón, la Secretaría aseguró que ha impulsado diversas acciones en el marco de las estrategias de articulación interinstitucional para avanzar en el reconocimiento y garantía del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá, de El Espectador.